999 resultados para MEJORAMIENTO NORMA ISO 9001:2008


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This research inquires into the value of two common ‘management technologies’, namely ISO 9001 and project management. To avoid certain methodological problems, we study the value of these micro-level practices by inductively analysing macro-level data, specifically the intensity of project management and ISO 9001 certification (termed project management score and ISO 9001 score) in different countries against national measures of wealth and innovation. There is no correlation between ISO 9001 score and innovation, while high ISO 9001 scores are correlated with decreasing levels of wealth. The project management score is positively correlated with wealth and with innovation, though very high project management scores are negatively correlated with innovation. The study includes a cluster analysis which finds that, with one exception, countries tend to adopt either project management or ISO 9001 but not both. The analysis indicates that project management is more likely to be associated with high innovation and high wealth than ISO 9001.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho teve como objetivo, levantar dados sobre as relações estabelecidas pelos trabalhadores em seu campo de atuação e as possíveis consequências para sua qualidade de vida, numa Empresa de Terceirização de Serviços, na cidade do Recife- PE, Brasil. Inicialmente foi realizada uma investigação bibliográfica a partir dos principais teóricos que pesquisam sobre a Qualidade de Vida no Trabalho (QVT) e suas consequências para o melhor desempenho do trabalhador tendo em vista o seu bem-estar, as condições básicas de segurança, saúde e integridade pessoal e profissional dentro e fora da organização. Seguiu-se a pesquisa de campo realizada na referida empresa que permitiu a coleta de dados quanto à percepção dos colaboradores selecionados, por sorteio, em relação ao aspecto da qualidade de vida. Os resultados originários dos instrumentos de pesquisa aplicados, após análise, poderão ajudar na implantação de mudanças significativas através de ações que restrinjam efeitos conflituosos dos relacionamentos, garantam melhores condições de desenvolvimento pessoal e consequentemente maior produtividade organizacional. / This study aimed to collect data about the relationships established by workers in their field and the possible consequences to their quality of life, a Company's Outsourcing Services in the city of Recife, Pernambuco, Brazil. Initially a literature search was performed from the main theoretical research on the Quality of Work Life (QWL) and its consequences for the best performance of the employee with a view to their welfare, the basic conditions of health, safety and integrity personal and professional inside and outside the organization. This was followed by field research conducted in the company that allowed the collection of data regarding the perception of employees selected by lot in relation to the quality aspect of life. The results originating from research instruments used, after examination, may assist in the implementation of significant changes through actions restricting effects of conflicting relationships, ensure better conditions for personal development and consequently greater organizational productivity.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis comprende el desarrollo del diseño del manual de interventoría del sistema integrado de gestión de la empresa PAYC S.A. el cual es desarrollado en tres fases, la primera comprende un diagnóstico de debilidades del proceso de gestión de proyectos de interventoría en la organización, basado en el análisis FODA en donde se identificaron falencias en el sistema y donde se estudiaron cada una de la áreas de la organización por medio de una caracterización de las mismas, de acuerdo a esto se diseñó un manual operativo de interventoría en donde se describe cada uno de los procedimientos que comprende esta área, se diseñaron formatos para el registro de cada una de los procedimientos y finalmente se elaboró adicional un modelo de control adecuado a las necesidades actuales del proceso de gestión para la empresa (Lista de chequeo), todo esto con el propósito de aumentar la competitividad de la empresa y reducir la probabilidad de incurrir en sanciones que pueda afectar el normal funcionamiento de la organización y adicionalmente facilitar el cumplimiento de las exigencias del gobierno. Se mencionan los puntos normativos ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad; ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental; OHSAS 18001Seguridad industrial y salud ocupacional, a los cuales se hace referencia para crear los procedimientos del Sistema Integrado de Gestión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniero(a) en Automaziación).--Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería en Automatización, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniero(a) en Automatización).--Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería en Automatización, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A implementação de um Sistema de Gestão da Qualidade segundo as normas internacionais implica o cumprimento de vários requisitos. As características específicas de cada empresa requerem o estudo prévio das medidas a implementar. O presente trabalho diz respeito a um relatório de estágio desenvolvido por cinco meses na empresa Sistemas e Técnicas Industriais, Lda., uma fábrica metalomecânica de equipamentos para estações de tratamento de águas residuais, com o intuito de desenvolver um Sistema de Gestão da Qualidade (SGQ) segundo a NP EN ISO 9001:2008, Numa primeira fase foi analisada e interpretada as atividades da empresa, assim como os processos inerentes à mesma. Procedeu-se ao estudo dos requisitos da norma, a análise da documentação do SGQ existente. Como resultado do trabalho, foi possível identificar e classificar os processos, reestruturar a Política e o Manual da Qualidade assim como desenvolver modelos e recomendações necessárias para cumprimento da Norma. Concluiu-se com este trabalho que a empresa possui a maior parte dos documentos exigidos pela norma, no entanto, a maioria dos procedimentos, instruções de trabalho e modelos não estão implementados no cotidiano da empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado em Gestão Integrada da Qualidade, Ambiente e Segurança

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado em Gestão Integrada da Qualidade, Ambiente e Segurança

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado em Gestão Integrada da Qualidade, Ambiente e Segurança

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante los nuevos retos y compromisos del ambiente empresarial con tendencia a mejorar la calidad de los servicios que brinda, también la orientación a la modernización de los procesos, implica definitivamente una reestructuración de algunas operaciones, optimización de recursos y en fin brindar un servicio que satisfaga los requerimientos del cliente. Por lo anterior, se pretende que sirva como un documento altamente innovador, flexible y funcional que contenga y conlleve a una aplicación altamente efectiva de los procesos, modernizando la Administración Académica y el funcionamiento de la misma. Dentro de éste contexto se estructuró la investigación en etapas. La primera de ellas, constituye el Marco de Referencia que permite conocer los términos y definiciones de calidad y su evolución hasta lo que actualmente conocemos como Sistema de Gestión de Calidad (SGC). En éste capítulo, se incluye el marco histórico de la Universidad de El salvador y el de la Facultad de Ciencias Económicas orientado a la Administración Local y en los procesos que ésta realiza. Habiendo definido el marco de referencia, se procedió en realizar una investigación de campo, lo cual lo ayudó a la identificación del problema y se realizó el diagnóstico sobre los factores que influyen en el nivel de calidad que se ofrece en los procesos que realiza la Administración Académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, el cual facilitó la formulación de la propuesta, que es la base central del presente documento. De acuerdo a la investigación realizada en la Administración Académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador a través de las técnicas e instrumentos utilizados, se establecieron las conclusiones y recomendaciones siguientes: CONCLUSIONES 1. Se concluye que ninguno de los procedimientos actuales que emplea la Administración Académica, tiene definido los sujetos y áreas involucradas en la ejecución de los procesos y la relación entre ellas. 2. También se concluye que la Administración Académica de la Facultad de Ciencia Económicas de la Universidad de El Salvador, no hay interés por la calidad en la ejecución de sus procesos. 3. La Administración Académica de la Facultad de Ciencias Económicas no tiene definidos los objetivos de calidad y una política de calidad que guíen el proceso de mejora continua en la ejecución de sus procedimientos. 4. La Administración Académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador no tiene documentados los procedimientos que ésta realiza. 5. Las altas autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas, no tiene un compromiso por mejorar los procesos que ésta realiza. 6. La Administración Académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador no tiene ninguna medición. RECOMENDACIONES 1. Se recomienda la utilización de la metodología PEPSU, para la identificar las relaciones que existen entre los diferentes sujetos y áreas involucradas en la ejecución de los procesos. 2. La Administración Académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, debe crear una cultura por la calidad en la ejecución de sus operaciones. 3. La Facultad de Ciencias Económicas (Administración Académica) debe crear los objetivos de calidad y la política de calidad que permita implementar un proceso de mejora continua en sus procesos. 4. La Administración Académica de la Facultad de Ciencias Económicas, debe levantar los procedimientos que ésta ejecuta en la prestación de sus servicios. 5. Las altas autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas deben establecer el compromiso de mejorar los procesos en base a la calidad. 6. La Administración Académica de la Facultad de Ciencias Económicas debe crear los mecanismos que midan el grado de eficiencia de los procedimientos que ésta realiza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente en las empresas que ofrecen un servicio, es necesario que estas desarrollen sistemas orientados a la calidad para brindar un servicio que cumplan con las expectativas de sus clientes. De acuerdo a lo antes expuesto se presenta el informe final del trabajo de graduación denominado “Propuesta de Normalización Aplicando ISO 9000 en la Prestación de Servicios a los Exportadores en el Banco Central de Reserva de El Salvador” con el fin de que dicha institución asegure la eficiencia del servicio que les brinda a los exportadores en el Centro de Trámites de Exportación (CENTREX) cumpliendo con los diferentes requisitos que estos exigen. Para llevar a cabo la investigación se elaboraron tres instrumentos para recolectar información los cuales estaban dirigidos de la siguiente manera: el primero a la Alta Dirección del CENTREX, éste se encuentra estructurado bajo los apartados de la Norma ISO 9001:2000, el segundo a los exportadores activos (clientes) y el tercero al personal administrativo del CENTREX. Se seleccionó una muestra representativa de exportadores, para obtener las diferentes opiniones acerca del servicio que se les brinda. Como resultado se realizó el diagnóstico de la situación actual, el cual se ha estructurado de acuerdo al número de cuestionarios. Se logró identificar en los resultados de la encuesta fundamentada en los apartados de la Norma ISO 9001, que la Alta Dirección del CENTREX, necesitaba establecer un sistema orientado a la calidad para facilitar la actividad exportadora, basado en una normativa reconocida internacionalmente debido a que se relaciona con empresas e instituciones nacionales y extranjeras. Además se identificó que no cuentan con objetivos y política de calidad documentados, un organigrama que refleje las relaciones de autoridad y responsabilidad, no ha documentado la mayoría de procedimientos y no poseen ningún mecanismo que permita medir la satisfacción del cliente. También se denotó que la Alta Dirección no ha logrado establecer excelentes relaciones armoniosas entre el personal administrativo. Dicha situación permitió la realización de un Sistema de Gestión de la Calidad en donde se proponen los objetivos y política de la calidad, manual de calidad y los procedimientos principales, de soporte y medición, análisis y mejora cumpliendo así con los requisitos exigidos por la Norma ISO 9001:2000 para un sistema orientado a la calidad en donde su objeto principal es satisfacer las exigencias y necesidades de los clientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

64 p.