911 resultados para Hidrogeologia -- Mètodes estadístics


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document té com a objectiu descriure les principals tècniques i mètodes d'entrenamentmés utilitzats en la lluita de Taekwondo Olímpic del sistema World Taekwondo Federation(WTF). En aquest context, repassant la bibliografia i consultant amb els mestres i tècnicsbusquem a través d'aquest estudi, elaborar, fomentar , prescriure maneres que ajudin acontribuir a la qualitat de l’entrenament dels atletes de Taekwondo. Per tant, han estatidentificades i ordenades diferents tècniques que s’utilitzen sovint en el Taekwondo. Elsmètodes d’entrenament s'han identificat com un dels factors clau en el rendiment de l'esportista, per tant, s’han determinat diferents exercicis amb i sense material d’entrenament .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mitjançant imatges estereoscòpiques es poden detectar la posició respecte de la càmera dels objectes que apareixen en una escena. A partir de les diferències entre les imatges captades pels dos objectius es pot determinar la profunditat dels objectes. Existeixen diversitat de tècniques de visió artificial que permeten calcular la localització dels objectes, habitualment amb l’objectiu de reconstruir l’escena en 3D. Aquestes tècniques necessiten una gran càrrega computacional, ja que utilitzen mètodes de comparació bidimensionals, i per tant, no es poden utilitzar per aplicacions en temps real. En aquest treball proposem un nou mètode d’anàlisi de les imatges estereoscòpiques que ens permeti obtenir la profunditat dels objectes d’una escena amb uns resultats acceptables. Aquest nou mètode es basa en transformar la informació bidimensional de la imatge en una informació unidimensional per tal de poder fer la comparació de les imatges amb un baix cost computacional, i dels resultats de la comparació extreure’n la profunditat dels objectes dins l’escena. Això ha de permetre, per exemple, que aquest mètode es pugui implementar en un dispositiu autònom i li permeti realitzar operacions de guiatge a través d’espais interiors i exteriors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponent: Anna Ortiz / Presenta: Bárbara Biglia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponent: Anna Ortiz / Presenta: Bárbara Biglia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponent: Anna Ortiz / Presenta: Bárbara Biglia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponent: Anna Ortiz / Presenta: Bárbara Bligia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El GREP (grup de recerca de producte, procés i producció) de la UdG actualment disposa d’una eina informàtica desenvolupada en un PFC del 2003 que li permet fer la seqüenciació de la producció d’un taller mecànic amb un màxim de cinc productes, un nombre definit de possibles rutes de fabricació per a cada producte i tres màquines. Aquesta eina és molt resolutiva per a aquests casos, ja que estudia totes les possibilitats i les comprova una per una. No obstant aquest fet presenta una sèrie de limitacions com són el temps d’execució doncs al comprovar totes les seqüències té un elevat cost computacional i la rigidesa del sistema doncs no ens permet seqüenciar més productes ni més màquines. Per tal de donar solució a aquest problema es planteja generar una nova eina informàtica a partir de l’actual però que permeti seqüenciar més peces sense ocupar tanta memòria per així implementar-hi futures millores com el temps de preparació etc... Per a desenvolupar l’eina informàtica s’han utilitzat mètodes heurístics, concretament dos que són: algoritmes genètics i cerca TABU. Aquests mètodes destaquen perquè no busquen totes les combinacions possibles sinó que estudien una sèrie de combinacions i utilitzant mètodes de creuament i generació d’entorns busquen una solució

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor centra la discusión sobre los métodos para enseñar y aprender a leer y escribir en tres niveles o dimensiones : una dimensión técnica, una dimensión educativa y una dimensión política. El artículo comenta los tres niveles y reflexiona entorno a la adecuación de cada aspecto con la metodología elegida por el docente encargado de la difícil tarea de la lectoescritura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor centra la discusión sobre los métodos para enseñar y aprender a leer y escribir en tres niveles o dimensiones : una dimensión técnica, una dimensión educativa y una dimensión política. El artículo comenta los tres niveles y reflexiona entorno a la adecuación de cada aspecto con la metodología elegida por el docente encargado de la difícil tarea de la lectoescritura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El producto multimedia que se presenta junto con este proyecto de innovación pedagógica es un sistema de enseñanza dirigido a que el usuario disponga de un instrumento de complemento en su aprendizaje simulando que es un profesional de la Hidrogeología. Desde el punto de vista de la enseñanza universitaria, el producto facilitará el encaje entre los niveles teóricos y prácticos de una materia como esta,que es troncal en los planes de estudio de los Estudios de Geología y de Ingeniería Geológica de toda España. El sistema tiene previstos ejercicios prácticos, ejemplos reales y bases teóricas para solucionar de una manera óptima los problemas planteados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre las diferentes teorías existentes para enseñar a leer. El artículo examina informes americanos y franceses como punto de partida para después reflexionar sobre las dimensiones del problema y las preferencias políticas actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las ciencias sociales, la conexión entre los conocimientos que se aprenden y la interpretación de los hechos y fenómenos sociales es muy importante. En este sentido son debidamente motivadoras las estrategias y métodos que parten de la actualidad o de los juegos de simulación para trabajar problemas sociales relevantes, conflictos de intereses de los agentes sociales, y que pretenden pensar en posibles soluciones desde el cosenso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primer crédito del módulo número seis del área de tecnología dirigido a la segunda etapa del ciclo. El desarrollo de la programación se realiza en dos fases. La primera fase se desarrolla en el centro, seleccionando, proyectando y construyendo un producto elegido. La segunda parte se realiza en una empresa, donde se estudian las analogías y diferencias con el proceso utilizado en el aula. Expone los contenidos, objetivos didácticos, enumera las actividades de aprendizaje de la fase previa a la realización, la de realización y la de visita a la empresa. Incluye todo el material de soporte a las actividades de aprendizaje del proceso de fabricación en el ámbito de la empresa, de los sistemas de fabricación, de las operaciones de montaje, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de Matemáticas dirigido a alumnos de 12 a 16 años. Se divide en dos unidades: contenidos geométricos, que pone el acento en la generación de figuras mediante movimientos, introducción de gráficos como formas esquemáticas de representación de figuras que ayudan a plantear y resolver ciertas cuestiones planteadas en la clasificación y construcción de éstas; y problemas geométricos, donde se aborda la resolución de situaciones problemáticas haciendo uso de todos los procedimientos. También se introduce el uso de todos los procedimientos y el uso de inecuaciones para el tratamiento de ciertas cuestiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ver cuáles son los métodos de la Filosofía de la Educación y de qué manera comportan para esta disciplina una exigencia intelectual que la haga progresar. El método del análisis del lenguaje, el método histórico-comparativo y el método dialéctico. Investigación teórica descriptiva centrada en el estudio a fondo de tres métodos de Filosofía de la Educación: el análisis lingüístico, el histórico-comparativo y el dialéctico y en la demostración de su adecuación para la investigación filosófica. Consta de dos partes: una de acercamiento a la Filosofía de la Educación, de un recorrido por diversos temas metodológicos y otra de análisis de los tres métodos, centrado en diferentes aspectos: en los tipos de mensaje (ideológico, empírico, trascendente, crítico y utópico), en los lemas y slogans, en la evolución de las finalidades educativas a lo largo de la Historia desde Platón a Dewey y en las antinomias pedagógicas. Fuentes bibliográficas. La consistencia de la Filosofía de la Educación se encuentra en sus métodos. Ésta existe por y gracias a ellos, diferenciándola de otros saberes pedagógicos y abogando por un pluralismo de métodos que garantiza el pluralismo filosófico, siendo ésta la mejor actitud para pensar en Educación.