417 resultados para FUNDACION DE TOMEBAMBA
Resumo:
El Catalanismo es un fenómeno sociopolítico que ha sido analizado por académicos de todos los niveles, documentado de manera mediática y debatido en múltiples espacios multidimensionales; pero las relaciones entre el nacionalismo catalán con espacios alternativos como el Fútbol, su posterior transformación del escenario deportivo, aterrizándolo en un escenario con dimensiones y unidades típicas de una arena sociopolítica convencional, es un tema que carece de profusión académica. Es en esta penumbra cognoscitiva, donde este trabajo recurre a las definiciones multidisciplinares alrededor de espacios de Baja Cultura como el Fútbol, conjugándolas con las teorías de creación de movimientos sociopolíticos excluidos como el separatismo catalán, existentes en las perspectivas teóricas de Ernesto Laclau, Jacob Torfing y Armando Durán. Dicho ejercicio permitirá el entendimiento de cómo la lucha identitaria, la acción política no violenta y la reivindicación nacionalista en Cataluña colonizó un escenario incluyente, hasta los días que se viven hoy.
Resumo:
El presente trabajo de investigación fue realizado con el propósito de modelar el proceso de percepción de marca a partir del análisis de los componentes provenientes de la marca “Bodytech”, esto con el fin de simular el proceso de percepción de marca y evaluar la efectividad de la misma. El proceso que se modela es el de percepción – razonamiento – acción y se hace con el fin de evaluar los gastos en cada uno de los “componentes” que antes mencionaron Para realizar el análisis se hizo uso de un sistema de simulación basada en agentes, el cual recibe valores de diferentes variables analizadas por medio de tres herramientas: (1) un diagrama de grupos poblacionales, (2) un diagrama de desagregación de los núcleos temáticos de la marca y (3) las conclusiones obtenidas de una entrevista que se realizó a los responsables de gestionar la marca. Dicho proceso se lleva a cabo con el fin de poder determinar los valores relacionados al gasto en cada uno de los núcleos temáticos que llevan al sistema a evaluar la percepción de marca y la efectividad de estos gastos. Posteriormente, basados en los resultados del sistema de simulación, se obtiene un escenario que puede ser entendido y parcialmente predicho que le permitirán a Bodytech tener una herramienta de valoración de percepción de su marca.
Morbilidad y mortalidad en prematuros menores de 1500 gramos en un hospital regional del 2011 a 2013
Resumo:
Introducción: El presente estudio pretende determinar la mortalidad y caracterizar morbilidad de este grupo de recién nacidos, para establecer planes de mejoramiento. Materiales y método: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. Se revisaron 158 historias clínicas de los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Departamental de Nariño durante el periodo 2011 al 2013. La información fue analizada estadísticamente. Resultados: Se encontró que de 5447 nacidos vivos el 2,9 % fueron menores de 1500 gramos. 52,5 % eran de género masculino, 63,9% nacieron por cesárea. El 23,4 % no recibió esteroides antenatales. La tasa de mortalidad para el periodo de estudio en este grupo de pacientes fue de 7.3 por mil nacidos vivos. El 100% de los recién nacidos de menos de 750 gr fallecieron. Mientras que no se registro ninguna sobrevida de menos de 24 semanas. Conclusiones: Podría establecerse este como límite de viabilidad el peso al nacer < 750 gr y menos de 24 semanas de gestación, en donde la muerte es prácticamente la regla, siempre teniendo en cuenta evaluar cuidadosamente cada caso particular. La morbilidad de los prematuros de muy bajo peso al nacer esta en los rangos reportados en la literatura.
Resumo:
Introducción: La ecocardiografía es actualmente la técnica de imagen diagnóstica más utilizada para la evaluación de la anatomía y la función cardiovascular. En la actualidad se está utilizando la ecocardiografía por speckle tracking la cual permite una evaluación mas objetiva y confiable de la función ventricular, sin embargo se requieren valores de referencia que hagan que los valores obtenidos sean válidos y útiles para determinar en forma mas oportuna conductas previas al deterioro de su función. Objetivo general: Determinar los valores de referencia para mecánica ventricular izquierda mediante ecocardiografía bidimensional por speckle tracking con equipo Toshiba Artida con transductor multifrecuencia de 3 megahertzios en pacientes sin patología cardiaca conocida en la Fundación Clínica Shaio en el año 2014. Metodología: Análisis de una cohorte prospectiva de todos los pacientes que ingresaron a la Fundación Clínica Shaio para evaluación ecocardiográfica sin patología cardiaca conocida entre los meses Agosto y Diciembre del 2014. Resultados: Se presenta este estudio de la evaluación de la mecánica ventricular izquierda en adultos sanos, los resultados son similares a los obtenidos en estudios de referencia, sin embargo se consideran de gran importancia ya que de acuerdo a la guía actual de evaluación de la mecánica ventricular por strain rate es importante que cada equipo se encuentre estandarizado con el fin de tener resultados válidos de acuerdo a las diferentes patologías en las que se puede aplicar y a nuestra población.
Resumo:
Introducción: La escala LLANTO para dolor es una escala que hasta la fecha ha sido solo validada en población infantil española, actualmente no se conocen datos en población colombiana. Se pretende validar la escala de dolor LLANTO en pacientes neonatos y menores de 5 años, a través de su aplicación en pacientes atendidos en una de tres instituciones, además comparándola con las escalas FLACC y PIPP dependiendo de edad del paciente. Metodología: Se incluyeron niños con cualquier tipo de dolor, clasificándolos en dos grupos por edad: 1) neonatos y 2) niños entre 1 mes y 5 años de edad, que asistieron a la Fundación Cardioinfantil, Clínica Infantil Colsubsidio o al Hospital Universitario Mayor. Las escalas fueron aplicadas por dos residentes de pediatría y una enfermera especializada en el cuidado de población infantil. Para la prueba piloto se diseñó un cuestionario determinar dificultades en la aplicación de la escala LLANTO. Una vez corregidos los problemas identificados se procederá a la validación de la escala. Resultados: Se presentan los datos de la prueba piloto. Se incluyeron 8 neonatos y 8 niños entre 1 mes y 5 años, esta muestra fue obtenida en un periodo de un mes, con la encuesta se evaluó la aceptación y entendimiento de la escala LLANTO por parte de los evaluadores. La prueba piloto mostró resultados favorables en el 100% de los encuestados. Discusión: Se considera que la escala LLANTO no requiere cambios para continuar con su validación.
Resumo:
Introducción: En la literatura, han aparecido reportes de neoplasia escamosa de superficie ocular (NESO) asociado con pterigio en un mismo paciente. Sin embargo, Colombia no cuenta con una estadística para ninguna de estas patologías. Objetivos: Determinar la frecuencia de NESO en pterigios resecados, en la Fundación Oftalmológica Nacional. Identificar factores de riesgo y características clínicas que predispongan a su aparición. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó una clasificación prequirúrgica y estudio histopatológico de los pterigios resecados en 93 pacientes, para confirmar su coexistencia con NESO. Se efectuó un análisis de frecuencias para datos demográficos y factores de riesgo asociados su aparición. Resultados: La frecuencia de NESO asociado a pterigio fue 7,07%. De estos, 28,5% identificados como sospechosos en la evaluación preoperatoria. La mayoría se presentaron en mujeres (71,4%), las ocupaciones con mayor frecuencia: labores domésticas (42,8%) y el comercio (28.5%). La exposición a derivados del petróleo y tabaquismo fue del 14,28%. No se presentaron casos asociados a infección por VIH. No hubo diferencias estadísticamente significativas sobre la presencia de NESO al comparar los casos en edad (p=0,8), procedencia (p=0,6) tabaquismo (p=0,4), leucoplaquia (p=1,0), queratinización (p=0,137), o vasos amputados (p=0,137). Conclusiones: De los pacientes con diagnóstico histopatológico de NESO, un porcentaje mínimo es sospechado clínicamente. Además se encontró este diagnóstico en pacientes más jóvenes que lo reportado en la literatura. Se recomienda realizar estudios con mayor número de pacientes para una mejor identificación de factores de riesgo. Palabras clave:
Resumo:
Objetivo: Describir el comportamiento del desprendimiento del vítreo posterior (DVP) en pacientes expuestos a cirugía de catarata mediante la biomicroscopia, la ecografía ocular y la tomografía de coherencia óptica macular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, una serie de casos clínicos de 13 pacientes expuestos a cirugía de catarata en la Fundación Oftalmológica Nacional entre febrero a julio de 2015, con seguimiento a 12 meses. Durante 6 visitas se les realizó toma de agudeza visual mejor corregida y biomicroscopía. Tambíen se les realizó ecografia ocular y tomografia de coherencia óptica macular. Resultados: El porcentaje de DVP por biomicroscopia cambió desde un 7.7% a un 38.4%. El porcentaje de DVP por ecografía en el área nasal cambió de 92.3% a 76.9%. En el área temporal la tasa de DVP cambió de 84.6% y a 76.9%. En al área superior se mantuvo en un 61.5%. En el área inferior varió de un 69.2% a un 76.9%. Y por último, en el área macular de un 53.8% a un 76.9%. El porcentaje de DVP por OCT cambio desde un 69.2% a un 76.9%, en la visita cero y la visita cuatro, respectivamente. Conclusiones: La cirugía de catarata acelera el proceso del DVP. Hubo una progresión del DVP según la biomicroscopia y el OCT, la ecografía no la consideramos una herramiento eficaz para describir la progresión del DVP.
Resumo:
La seguridad agroalimentaria debe ser prioridad para los gobiernos de Brasil y Argentina, debido a que deben garantizar la producción y el abastecimiento de los alimentos básicos para las futuras generaciones, entendido como alimentos básicos aquellos que más se consumen, ya sea en su forma original o por medio de sus subproductos, estos productos son el trigo, el maíz y el arroz. El garantizar la producción y el abastecimiento de estos productos en el corto y largo plazo, implica entender cuáles de los procesos productivos aplicados en la realización de los productos base de alimentación no son compatibles con el medio ambiente, generando impactos negativos sobre este. Estos impactos ambientales generados a partir de la agricultura, son identificados como el uso excesivo de recursos naturales entre ellos el agua, así como su contaminación por agentes toxico como los agroquímicos y fertilizantes. Asimismo, el uso de estos agentes tóxicos, genera la infertilidad de los suelos afectando directamente la producción en el largo plazo. Entender los impactos ambientales, implica desarrollar estrategias transversales que le permitan a los garantizar un desarrollo sostenible a lo largo de todo el ciclo del producto; estas estrategias deben estar acompañadas por un rendimiento y eficiencia de los cultivos, de nada sirve implementar estrategias compatibles con el medio ambiente si no se cumple con el principal objetivo de la producción de estos producto, que es garantizar el abastecimiento y alimentación para las generaciones presentes y futuras.
Resumo:
Guía elaborada por la Fundación IPADE y la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), para educar en un consumo más responsable, ajustándolo a necesidades reales y buscar en el mercado las opciones que más favorezcan a la conservación del medio ambiente y a la igualdad social. Se pretende favorecer que la sociedad tome una postura activa frente al consumo de los recursos naturales. La guía propone nuevas rutinas de consumo solidarias, éticas y ecológicas ya que los hábitos de consumo en el Norte tienen consecuencias sobre las poblaciones del Sur. Esta guía aporta datos científicos y muestra algunas evidencias de lo que está sucediendo. Incluye medidas que se pueden aplicar en la vida diaria.
Resumo:
Incluye referencias bibliogr??ficas
Resumo:
The aim of this study was to analyze the contribution of nitric oxide, prostacyclin and endothelium-dependent hyperpolarizing factor to endothelium-dependent vasodilation induced by acetylcholine in rat aorta from control and ouabain-induced hypertensive rats. Preincubation with the nitric oxide synthase inhibitor N-omega-nitro-L-arginine methyl esther (L-NAME) inhibited the vasodilator response to acetylcholine in segments from both groups but to a greater extent in segments from ouabain-treated rats. Basal and acetylcholine-induced nitric oxide release were higher in segments from ouabain-treated rats. Preincubation with the prostacyclin synthesis Inhibitor tranylcypromine or with the cyclooxygenase inhibitor indomethacin inhibited the vasodilator response to acetylcholine in aortic segments front both groups. The Ca(2+)-dependent potassium channel blocker charybdotoxin inhibited the vasodilator response to acetylcholine only In segments from control rats. These results indicate that hypertension induced by chronic ouabain treatment is accompanied by increased endothelial nitric oxide participation and impaired endothelium-dependent hyperpolarizing factor contribution In acetylcholine-induced relaxation. These effects might explain the lack of effect of ouabain treatment oil acetylcholine responses in rat aorta.
Resumo:
Production of verocytotoxin or Shiga-like toxin (Stx), particularly Stx2, is the basis of hemolytic uremic syndrome, a frequently lethal outcome for subjects infected with Stx2-producing enterohemorrhagic Escherichia coli (EHEC) strains. The toxin is formed by a single A subunit, which promotes protein synthesis inhibition in eukaryotic cells, and five B subunits, which bind to globotriaosylceramide at the surface of host cells. Host enzymes cleave the A subunit into the A(1) peptide, endowed with N-glycosidase activity to the 28S rRNA, and the A(2) peptide, which confers stability to the B pentamer. We report the construction of a DNA vaccine (pStx2 Delta AB) that expresses a nontoxic Stx2 mutated form consisting of the last 32 amino acids of the A(2) sequence and the complete B subunit as two nonfused polypeptides. Immunization trials carried out with the DNA vaccine in BALB/c mice, alone or in combination with another DNA vaccine encoding granulocyte-macrophage colony-stimulating factor, resulted in systemic Stx-specific antibody responses targeting both A and B subunits of the native Stx2. Moreover, anti-Stx2 antibodies raised in mice immunized with pStx2 Delta AB showed toxin neutralization activity in vitro and, more importantly, conferred partial protection to Stx2 challenge in vivo. The present vector represents the second DNA vaccine so far reported to induce protective immunity to Stx2 and may contribute, either alone or in combination with other procedures, to the development of prophylactic or therapeutic interventions aiming to ameliorate EHEC infection-associated sequelae.
Resumo:
Gomesin is an antimicrobial peptide isolated from hemocytes of a common Brazilian tarantula spider named Acanthoscurriagomesiana. This peptide exerts antitumor activity in vitro and in vivo by an unknown mechanism. In this study, the cytotoxic mechanism of gomesin in human neuroblastoma SH-SY5Y and rat pheochromocytoma PC12 cells was investigated. Gomesin induced necrotic cell death and was cytotoxic to SH-SY5Y and PC12 cells. The peptide evoked a rapid and transient elevation of intracellular calcium levels in Fluo-4-AM loaded PC12 cells, which was inhibited by nimodipine, an L-type calcium channel blocker. Preincubation with nimodipine also inhibited cell death induced by gomesin in SH-SY5Y and PC12 cells. Gomesin-induced cell death was prevented by the pretreatment with MAPK/ERK, PKC or PI3K inhibitors, but not with PKA inhibitor. In addition, gomesin generated reactive oxygen species (ROS) in SH-SY5Y cells, which were blocked with nimodipine and MAPK/ERK, PKC or PI3K inhibitors. Taken together, these results suggest that gomesin could be a useful anticancer agent, which mechanism of cytotoxicity implicates calcium entry through L-type calcium channels, activation of MAPK/ERK, PKC and PI3K signaling as well as the generation of reactive oxygen species. (C) 2010 Elsevier Ireland Ltd. All rights reserved.
Resumo:
J.A. Ferreira Neto, E.C. Santos Junior, U. Fra Paleo, D. Miranda Barros, and M.C.O. Moreira. 2011. Optimal subdivision of land in agrarian reform projects: an analysis using genetic algorithms. Cien. Inv. Agr. 38(2): 169-178. The objective of this manuscript is to develop a new procedure to achieve optimal land subdivision using genetic algorithms (GA). The genetic algorithm was tested in the rural settlement of Veredas, located in Minas Gerais, Brazil. This implementation was based on the land aptitude and its productivity index. The sequence of tests in the study was carried out in two areas with eight different agricultural aptitude classes, including one area of 391.88 ha subdivided into 12 lots and another of 404.1763 ha subdivided into 14 lots. The effectiveness of the method was measured using the shunting line standard value of a parceled area lot`s productivity index. To evaluate each parameter, a sequence of 15 calculations was performed to record the best individual fitness average (MMI) found for each parameter variation. The best parameter combination found in testing and used to generate the new parceling with the GA was the following: 320 as the generation number, a population of 40 individuals, 0.8 mutation tax, and a 0.3 renewal tax. The solution generated rather homogeneous lots in terms of productive capacity.
Resumo:
We have investigated the crystal structures and phase transitions of nanocrystalline ZrO(2)-1 to -13 mol % Sc(2)O(3) by synchrotron X-ray powder diffraction and Raman spectroscopy. ZrO(2)-Sc(2)O(3) nanopowders were synthesized by using a stoichiometric nitrate-lysine get-combustion route. Calcination processes at 650 and at 850 degrees C yielded nanocrystalline materials with average crystallite sizes of (10 +/- 1) and (25 +/- 2) nm, respectively. Only metastable tetragonal forms and the cubic phase were identified, whereas the stable monoclinic and rhombohedral phases were not detected in the compositional range analyzed in this work. Differently from the results of investigations reported in the literature for ZrO(2)-Sc(2)O(3) materials with large crystallite sizes, this study demonstrates that, if the crystallite sizes are small enough (in the nanometric range), the metastable t ``-form of the tetragonal phase is retained. We have also determined the t`-t `` and t ``-cubic compositional boundaries at room temperature and analyzed these transitions at high temperature. Finally, using these results, we built up a metastable phase diagram for nanocrystalline compositionally homogeneous ZrO(2)-Sc(2)O(3) solid solutions that strongly differs from that previously determined from compositionally homogeneous ZrO(2)-Sc(2)O(3), Solid solutions with much larger crystallite sizes.