1000 resultados para Estudis de gènere


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La pedagogia ha tractat la qüestió de gènere i d’educació? I si és el cas, de quina manera? Quins han estat els resultats? Tant el valor de l’educació com el de gènere foren qüestionats i revisats al començament del segle XX. Els resultats d’aquelles reflexions i les batalles lluitades per millorar les condicions, comencen a sentir-se cent anys més tard. Aquest article inclourà primerament una visió general de la situació de la dona en l’educació en l’àmbit mundial. En segon lloc, se centrarà en els enfocaments pedagògics transformacionals que de manera gradual comencen a introduir-se en els sistemes educatius convencionals —també en algunes universitats i programes de traducció—, secundats d’una banda pels principis de democràcia, diàleg, carnaval, experimentació i (socio) constructivisme, i per la neurociència i la psicologia de l’altra. És evident que aquests enfocaments desafien la discriminació i afavoreixen la creació de ponts, no tan sols entre gèneres, sinó també entre etnicitats i classes social

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En uno de los capítulos de Los Simpson, la pequeña Lisa compra, emocionada, la última versión de Stacy Malibú (el equivalente a nuestra Barbie). La novedad consiste en que después de 50 años de existencia, la muñeca habla. Pero para consternación de Lisa, el repertorio de frases es de lo más indignante: "Me encantaría que en la escuela enseñaran a ir de compras", "¡Vamos a hornear unas galletas para los chicos!" o "No me preguntes: sólo soy una chica (risita vacua)". Obviamente, la comprometida y concienciada Lisa no puede quedarse de brazos cruzados y pide a su madre que la lleve a la fábrica de Stacy Malibú para presentar sus quejas. La conversación entre ambas es enormemente reveladora: aunque Marge apoya a su hija e insiste en que siempre defienda sus ideas, considera que quizás está yendo más allá de lo razonable en su denuncia de que toda una generación de niñas se comportará como Stacy Malibú y la tomará como modelo y, finalmente, concluye en tono conciliador: "Yo tuve una Stacy Malibú de pequeña y no me ha pasado nada.¡Vamos a olvidarnos de estos problemas con un gran bol de helado de fresa!". La respuesta de Lisa no deja lugar a dudas; poniendo en funcionamiento a la muñeca y situándola frente a su madre, oímos a Stacy diciendo: "¡Vamos a olvidarnos de estos problemas con un gran bol de helado de fresa!". Huelgan los comentarios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En uno de los capítulos de Los Simpson, la pequeña Lisa compra, emocionada, la última versión de Stacy Malibú (el equivalente a nuestra Barbie). La novedad consiste en que después de 50 años de existencia, la muñeca habla. Pero para consternación de Lisa, el repertorio de frases es de lo más indignante: "Me encantaría que en la escuela enseñaran a ir de compras", "¡Vamos a hornear unas galletas para los chicos!" o "No me preguntes: sólo soy una chica (risita vacua)". Obviamente, la comprometida y concienciada Lisa no puede quedarse de brazos cruzados y pide a su madre que la lleve a la fábrica de Stacy Malibú para presentar sus quejas. La conversación entre ambas es enormemente reveladora: aunque Marge apoya a su hija e insiste en que siempre defienda sus ideas, considera que quizás está yendo más allá de lo razonable en su denuncia de que toda una generación de niñas se comportará como Stacy Malibú y la tomará como modelo y, finalmente, concluye en tono conciliador: "Yo tuve una Stacy Malibú de pequeña y no me ha pasado nada.¡Vamos a olvidarnos de estos problemas con un gran bol de helado de fresa!". La respuesta de Lisa no deja lugar a dudas; poniendo en funcionamiento a la muñeca y situándola frente a su madre, oímos a Stacy diciendo: "¡Vamos a olvidarnos de estos problemas con un gran bol de helado de fresa!". Huelgan los comentarios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Són moltes les veus que, des de la literatura i el pensament, alerten dels perills d"una concepció totalitària de l"espai comú, on l"expressió pública esdevé no pas un dret ciutadà, sinó una exigència comunitària. Si s"exigeix al ciutadà i a l"estranger que ho diguin tot, llavors a les ciutats democràtiques no queda lloc per a la diferència.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Són moltes les veus que, des de la literatura i el pensament, alerten dels perills d"una concepció totalitària de l"espai comú, on l"expressió pública esdevé no pas un dret ciutadà, sinó una exigència comunitària. Si s"exigeix al ciutadà i a l"estranger que ho diguin tot, llavors a les ciutats democràtiques no queda lloc per a la diferència.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre: 'Gender Inequalities, Households and the Production of Well-being in Modern Europe'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Societat civil global és un concepte contestat utilitzat des de diferents aproximacions per a descriure una realitat global. El working paper assenyala la utilitat d’una aproximació de societat civil global per analitzar les potencialitats de l’esfera d’abordar els reptes globals del món d’avui. D’acord amb aquesta aproximació la societat civil global és una àrea global complexa de conflicte i contestació, una àrea que ofereix un lloc i uns valors per a reconsiderar el món de diferents maneres, incloent les visions dels marginats de la societat civil. Per una millor comprensió del concepte i dels debats actuals, el paper repassa les concepcions històriques de societat civil des de la Il·lustració fins avui i el context en el qual el concepte adquireix un nou significat i incorpora l’aspecte global. El paper és la fase inicial d’una futura recerca sobre les potencialitats de la societat civil global per a influir i modelar l’estructura del sistema internacional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La docencia universitaria de los Estudios de Género aplicados a la creación artística ejerce un estímulo del compromiso social. Analizo el proyecto Ex-presó creado a partir de la antigua cárcel de mujeres de les Corts (Barcelona, 1936-1955), lugar actualmente ocupado por unos grandes almacenes. Mediante los códigos Quick Response (QR) el proyecto tiene su eje de acción en un blog donde se centraliza la información histórica. Se construye un memorial en el que, por un instante, todos podamos trasladarnos al pasado para entender y conocer un poco más de nuestra historia y de nuestra realidad. El objetivo es evidenciar lo que no está para evitar el olvido. Mediante esta práctica se cuestiona lo establecido, se incentiva el compromiso social e interactúa con la práctica artística desde la formación universitaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del segundo taller, titulado Mujer, trabajo y formación, que impartieron Francesca Salvà Mut y Lisa de Sotelo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio volumen

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del segundo taller, titulado Mujer, trabajo y formación, que impartieron Francesca Salvà Mut y Lisa de Sotelo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El volumen compila las aportaciones de numerosos investigadores durante dos ediciones de la Universidad de Verano de Estudios de Género que, con los títulos Hacia una ciencia no andrógina y Violencia de género y misoginia a finales del siglo XX, se desarrollaron los veranos de 1998 y 1999. Consta de 19 artículos elaborados por 24 autores y autoras, realizados desde diferentes ópticas y diferentes disciplinas, unidos todos ellos por una mirada de género y la creencia que la ciencia debe mirarse de una manera nueva y diferente, poniendo en tela de juicio aquellos argumentos que son fruto de los prejuicios, las falsas creencias y los mitos sobre el género femenino, sobre su supuesta inferioridad y que colaboran de una manera activa a la subordinación de la mujer y el mantenimiento del androcentrismo. Se analizan aspectos relativos a la investigación y docencia feminista en los estudios de psicología de la UIB, la psicología del género, diferencias sexuales en relación con la inteligencia, los estereotipos sexuales, la transición a la vida adulta y el trabajo industrial de las mujeres en la época contemporána, la salud, la violencia doméstica y los abusos sexuales durante la niñez, las políticas de identidad y los conflictos de género.