1000 resultados para ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRASCRANEAL - UTILIZACIÓN
Resumo:
En este trabajo nos hemos propuesto preparar organocatalizadores dendriméricos conteniendo en superficie un compuesto del pool chiral, como es la quinina. Ésta es un alcaloide derivado de la familia de la cinchona que presenta la ventaja de ser barato, comercialmente asequible y que ha demostrado ser un buen organocatalizador en varias reacciones químicas. Para llevar a cabo el objetivo propuesto, se preparó un compuesto derivado de la quinina a través de una modificación del grupo vinilo, el cual presentaba un grupo fenol en su estructura que sirvió para el posterior anclaje de la molécula resultante a los dendrímeros fosforados de primera y cuarta generación.
Resumo:
Establecer las normas y procedimientos administrativos necesarios para la planificación, adjudicación, contratación, adquisición, recepción y distribución de bienes y/o contratación de servicios para el IMARPE, regulando los procedimientos, obligaciones y responsabilidades que se deriven de los mismos, mediante la utilización del Sistema Automatizado de Gestión Logística (SIGI).
Resumo:
La investigación que se presenta en este trabajo se asienta en una experiencia didáctica llevada a cabo durante los cursos escolares 1993/94 y 1994/95, como profesor del Aula Municipal de Adultos de Pallejà (comarca del Baix Llobregat). El origen de la investigación fue mi interés, como profesional de la educación, por valorar la utilidad de los medios de comunicación escritos como instrumento didáctico en la formación de adultos.El objetivo de esta investigación es comprobar que la utilización de la prensa del corazón permitela consolidación del aprendizaje de la lectoescritura,en sí misma y como articuladora de los contenidos propios de otras áreas de conocimiento permitiendo alcanzar uan serie de objetivos(unión entre contenidos reglados y "cultura para la vida", desarrollo de capacidades intelectuales, hábito de discusión y trabajo en grupo) El resultado de la investigación han permitido constatar que las revistas del corazón son un material didáctico de valiosísimo uso en la educación de adultos
Resumo:
Aborda sobre la utilización del guano de isla en la levadura utilizada para fermentar el alcohol. Se ha descubierto que el guano tiene componentes de hidratos de carbono que contribuyen al desarrollo o función de fermento y que el cultivo sea el más adecuado.
Resumo:
Report of one case of bilateral cryptorchism with non-palpable testes in a 26-year old patient with progressive muscle dystrophy. Physical examination and ultrasound study to detect the testicular location were inconclusive. An analysis is made of data obtained with the NMR study as well as a review of the advantages and contributions from this new technique in the location and characterization of undescended testes.
Resumo:
Os minerais ferrimagnéticos maghemita (γFe2O3) e magnetita (Fe3O4) possuem alta relação com a disponibilidade de cátions metálicos e com a capacidade do solo em adsorver ânions como o fosfato. Uma percentagem expressiva dos solos brasileiros apresenta magnetização espontânea. No Estado do Paraná essa área corresponde a aproximadamente 50 %. A determinação da suscetibilidade magnética por unidade de massa (ΧBF) é o método mais simples de identificar a presença e quantificar esses minerais nos solos. A BF é uma técnica rápida, barata, não destrutiva e de boa reprodutibilidade, que pode ser utilizada como critério nos estudos pedogenéticos em que os minerais ferrimagnéticos estão presentes. O objetivo deste trabalho foi verificar a influência do material de origem nos valores de ΧBF da terra fina seca ao ar (TFSA) de amostras do horizonte B de solos do Paraná. As amostras foram coletadas em todo o Estado, num total de 45 pontos. Na TFSA foram determinados os valores de BF e da porcentagem da frequência dependente da suscetibilidade magnética (ΧFD). Os valores de suscetibilidade magnética dos solos formados sobre rochas eruptivas básicas foram significativamente maiores (1.000 a 7.800 x 10-8 m³ kg-1) que os encontrados em solos formados sobre rochas metamórficas e sedimentares (menores do que 500 x 10-8 m³ kg-1), demonstrando a influência do material de origem na presença de minerais ferrimagnéticos. Os valores de ΧFD indicaram a presenca de partículas superparamagnéticas (maghemita) na maioria dos solos paranaenses.
Resumo:
En este artículo se presenta un estudio cuya finalidad es analizar diferentes aspectos de la utilización de pantallas de cristal líquido, extraídas de un videoproyector, en montajes de reconocimiento de formas por correlación. Se analizan las condiciones de funcionamiento de las pantallas y sus posibles modos de configuración. Se estudian dos tipos de filtros de correlación, el filtro adaptado clásico y el de sólo fase, así como la manera de codificarlos en las pantallas. Finalmente, se presentan los resultados de una serie de realizaciones experimentales utilizando un correlador de VanderLugt y diferentes configuraciones de las pantallas. De todo ello se deducen las condiciones óptimas de funcionamiento del sistema.
Resumo:
A dificuldade em encontrar informações recentes sobre o comportamento espacial dos atributos dos solos na Região Amazônica tem sido preocupação de muitos pesquisadores. Em razão da grande dificuldade e dos custos para avaliar os atributos dos solos, têm-se utilizados métodos alternativos para predição de atributos do solo como a suscetibilidade magnética. Sendo assim, o objetivo deste trabalho foi avaliar a variabilidade espacial da suscetibilidade magnética (SM), os atributos físicos e químicos e determinar a densidade amostral de coleta em Argissolo Vermelho sob floresta nativa, Terra Preta Arqueológica (TPA) sob cultivo, e pastagem na região de Manicoré, Amazonas. Nessas áreas, foram estabelecidas malhas com dimensão de 70 × 70 m e demarcados pontos nessas malhas, espaçados a cada 10 m, totalizando 64 pontos. Esses pontos foram georreferenciados e, em seguida, realizaram-se as coletas de solo em cada ponto da malha nas camadas de 0,00-0,20 e 0,40-0,60 m para determinar atributos químicos (pH em água, matéria orgânica, P, K, Ca, Mg e acidez potencial), físicos (textura, macroporosidade, microporosidade, diâmetro médio ponderado, densidade do solo e densidade de partículas) e suscetibilidade magnética. Os dados foram submetidos à análise de variância, e as médias, comparadas pelo teste de Tukey a 5 %. Realizou-se a estatística descritiva. Para caracterizar a variabilidade, fez-se a geoestatística com uso de semivariograma escalonado. O alcance dos semivariogramas escalonados foi utilizado para determinar a densidade amostral mínima de coleta para estimar a variabilidade dos atributos estudados. As áreas de TPA e pastagem apresentaram maior variabilidade, apresentando menor alcance e maior densidade amostral (cinco pontos por hectare). A SM apresentou comportamento espacial similar aos atributos físicos e químicos estudados, sendo a densidade amostral da SM próxima à densidade amostral dos atributos nos ambientes estudados.
Resumo:
A identificação de padrões de variabilidade dos atributos do solo permite o uso e a ocupação do solo de maneira sustentável. O objetivo deste trabalho foi delimitar áreas de manejo específico utilizando ferramentas matemáticas, suscetibilidade magnética e modelos de paisagem. A área de estudo localiza-se no município de Guariba, SP. Escolheu-se uma área de 110 ha, onde foram identificadas e mapeadas três superfícies geomórficas (I, II e III). Na área, foram coletadas 204 amostras de solo em uma transeção, nas profundidades de 0,00-0,20 e 0,60-0,80 m. Foram determinados o pH em CaCl2, os teores de areia, argila, matéria orgânica, P, Ca, Mg, K, H+Al, e calculados SB, CTC e V. A suscetibilidade magnética (SM) foi medida com o auxílio de uma balança analítica. Os limites matemáticos da técnica Split Moving Windows Dissimilarity Analysis (SMWDA) utilizando as informações da suscetibilidade magnética ficaram próximos aos limites de campo identificados com base nos modelos de paisagem. A utilização conjunta da suscetibilidade magnética, dos modelos matemáticos e de paisagem permitiu identificar diferentes áreas de manejo, locais com diferentes teores de argila e níveis de fertilidade do solo. A susceptibilidade magnética pode ser adotada como alternativa para identificar e mapear unidades de manejo.
Resumo:
La tecnología científica relacionada con el ADN y sus aplicaciones ha revolucionado nuestra sociedad. La información respecto a estos progresos se ha extendido rápidamente mediante los medios de comunicación. A su vez, las personas han incorporado conceptos de las tecnologías relacionadas con el ADN en su cosmovisión. La utilización de frases hechas basadas en el ADN ha tenido un gran éxito mediático, pero algunas de ellas contienen errores científicos graves. En este artículo se pretende mostrar dichos errores y posibles vías de actuación para corregirlos. Palabras clave: ADN, cosmovisión, frases hechas, selección natural, darwinismo, herencia de caracteres adquiridos, lamarckismo.
Resumo:
Este trabajo analiza las características de los seis personajes obesos que protagonizan Gordos (2009) de Daniel Sánchez Arévalo. Se trata de una obra coral que gira alrededor de un grupo de terapia y cuyo objetivo más importante es que los participantes comprendan los sentimientos y emociones que esconden bajo su obesidad. En primer lugar se repasa la prevalencia de esta enfermedad crónica, compleja y multifactorial que ha sido considerada por la OMS como una epidemia del siglo XXI. A continuación se comentan los rasgos más importantes de los protagonistas así como su evolución en el guión cinematográfico. Posteriormente se resumen los factores determinantes, la clínica y los tratamientos de los personajes. Luego se detallan aspectos relacionados al rodaje de Gordos. Finalmente se indican algunas de las posibles aplicaciones de la película en la docencia de los profesionales de la salud y otros colectivos.
Resumo:
El Secreto de Vera Drake (2004) de Mike Leigh y de Las Normas de la Casa de la Sidra (1999) de Lasse Hallström presentan la interrupción voluntaria del embarazo y las circunstancias que la rodean en un total de diez abortos y un parto. El Secreto de Vera Drake nos muestra a una mujer de clase media-baja que"ayuda a chicas jóvenes" a poner fin a embarazos no deseados sin aceptar dinero a cambio. Su secreto se desvelará cuando una de las jóvenes a la que practicó un aborto sufre complicaciones y es condenada. Las Normas de la Casa de la Sidra presenta la historia de Homer Wells, un joven que nace y crece en un orfanato donde su responsable, el Dr. Larch, le enseña a asistir partos y a practicar abortos. Un día Homer siente la necesidad de volar libre fuera del orfanato e inicia un viaje que le acercará a otras realidades que le llevarán a reconsiderar su postura en contra del aborto. Ambas películas pueden ser un material útil para estudiar aspectos clínicos, éticos y sociodemográficos del aborto inducido en las enseñanzas de medicina, enfermería y matrona.
Resumo:
Este trabajo analiza las características de los seis personajes obesos que protagonizan Gordos (2009) de Daniel Sánchez Arévalo. Se trata de una obra coral que gira alrededor de un grupo de terapia y cuyo objetivo más importante es que los participantes comprendan los sentimientos y emociones que esconden bajo su obesidad. En primer lugar se repasa la prevalencia de esta enfermedad crónica, compleja y multifactorial que ha sido considerada por la OMS como una epidemia del siglo XXI. A continuación se comentan los rasgos más importantes de los protagonistas así como su evolución en el guión cinematográfico. Posteriormente se resumen los factores determinantes, la clínica y los tratamientos de los personajes. Luego se detallan aspectos relacionados al rodaje de Gordos. Finalmente se indican algunas de las posibles aplicaciones de la película en la docencia de los profesionales de la salud y otros colectivos.
Resumo:
El Secreto de Vera Drake (2004) de Mike Leigh y de Las Normas de la Casa de la Sidra (1999) de Lasse Hallström presentan la interrupción voluntaria del embarazo y las circunstancias que la rodean en un total de diez abortos y un parto. El Secreto de Vera Drake nos muestra a una mujer de clase media-baja que"ayuda a chicas jóvenes" a poner fin a embarazos no deseados sin aceptar dinero a cambio. Su secreto se desvelará cuando una de las jóvenes a la que practicó un aborto sufre complicaciones y es condenada. Las Normas de la Casa de la Sidra presenta la historia de Homer Wells, un joven que nace y crece en un orfanato donde su responsable, el Dr. Larch, le enseña a asistir partos y a practicar abortos. Un día Homer siente la necesidad de volar libre fuera del orfanato e inicia un viaje que le acercará a otras realidades que le llevarán a reconsiderar su postura en contra del aborto. Ambas películas pueden ser un material útil para estudiar aspectos clínicos, éticos y sociodemográficos del aborto inducido en las enseñanzas de medicina, enfermería y matrona.