1000 resultados para DILATACIÓN Y LEGRADO UTERINO – UTILIZACIÓN - INVESTIGACIONES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios que se producen en la vida social y económica de los Estados miembros de la OCDE influyen en las políticas de formación profesional y preparación para el trabajo. Se abordan los cambios en la distribución del empleo y en la utilización de la mano de obra. Los cambios que se producen en el empleo se deben a estrategias de crecimiento económico y a políticas de desarrollo tecnológico. También se destaca la democratización en la educación y el empleo, que da lugar a que crezcan las aspiraciones de trabajo. Durante los años setenta, las políticas de formación y preparación profesional se ajustan a las necesidades económicas y sociales que surgen. Todo esto conlleva a estudiar las políticas públicas en relación con la formación en la empresa, el aprendizaje, la información y la orientación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de la historia de la infancia en épocas pasadas lo que da lugar a los orígenes de prácticas educativas futuras, además de estimular la reflexión de las consecuencias de los cambios experimentados por la sociedad. La historia de la infancia y la juventud sintetiza investigaciones históricas realizadas en este campo y las expone de forma comprensible para los alumnos de enseñanza secundaria. Las estrategias docentes que se proponen, como el trabajo o el debate en grupo, fomentan la relación recíproca de los alumnos. El curso incluye también conocimientos históricos y técnicas pedagógicas apropiadas para fortalecer las destrezas cognitivas de estos alumnos. El contenido de la historia de la infancia y juventud consta de cuatro unidades, al igual que la historia social, que se relacionan con los grandes cambios que se han producido en la experiencia de la infancia, en las actitudes ante los niños y en la interacción entre niño y sociedad. Se destaca el cambio del papel de los niños en la sociedad, que antes era económico y hoy es emocional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de analizar la relación que existe entre el sistema formativo español y el sistema productivo. En primer lugar, se exponen los efectos de la evolución tecnológica, las transformaciones en la organización de la producción y los cambios en el mercado de trabajo sobre las características de los empleos, su cualificación y las exigencias que plantean a los trabajadores, a nivel general. En segundo lugar, se exponen las estadísticas de empleo y los resultados de investigaciones existentes en el caso concreto de España. En tercer lugar, se presentan varios factores de desigualdad ante el mercado de trabajo, como el género, la edad, las credenciales escolares y la región. En cuarto lugar, se dedica al sistema de educación reglada y a su relación cuantitativa y cualitativa con el mundo del empleo. Por último, se aborda el desarrollo que constituyen la formación profesional ocupacional y los contratos de fomento del empleo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: la formación del profesorado y la acción docente: diferentes miradas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la actividad llevada a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas detallando todos los Institutos y centros que se fueron creando desde el la fundación del Consejo hasta el año 1944. El más reciente fue el Instituto 'Balmes' de Sociología, que tenía como fin las investigaciones sociológicas y demográficas. Otros de los centro fueron: el Instituto de Derecho Canónico, el Instituto Español de Medicina Colonial y el Instituto de Investigaciones Técnicas, creado para encauzar e incrementar la industria española, sobre todo de Cataluña. También en 1944 se creó las Escuela de Estudios Auxiliares de la Investigación, que contaba con secciones bibliográficas, de idiomas, de técnicas biológicas y técnicas físicas y químicas. Se aumentó la producción de bibliografía con la creación de publicaciones periódicas como 'Arbor', 'Missionalia Hispánica', 'Boletín Bibliográfico', etc. El C.S.I.C. también colaboró con sus aportaciones bibliográficas a la Feria Nacional del Libro y se llevó a cabo un programa de intercambio de publicaciones con otros países. Todos los años el Consejo abre una convocatoria de becas de colaboración para recién Licenciados con el fin de que continúen su formación postuniversitaria en los Institutos del C.S.I.C. Para concluir, la Escuela de Auxiliares de Bibliotecas preparaba a personal femenino para trabajar en las bibliotecas de los diversos Institutos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Jefe del Estado, Francisco Franco en el acto de recibir la investidura de doctor honoris causa por la Universidad de Santiago. En él, se resaltan la importancia y universalidad de las investigaciones científicas logradas en los últimos veinticinco años y sus beneficios para un mundo cada vez más poblado y al que es necesario alimentar.Respecto de la universidad española, se señala la necesidad de su desarrollo y perfeccionamiento, de mejorar sus dotaciones de personal y de equipos técnicos y de aumentar su actividad investigadora, para lo cual se cuenta con el apoyo del gobierno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe presentado al Gobierno francés por el Comité Rueff-Armand encargado de analizar las situaciones que constituyen un obstáculo a la expansión de la economía, entre ellas, la deficiente preparación de los hombres para la vida profesional y para la utilización de las técnicas más modernas de producción y de gestión, así como para la comprensión de los problemas nuevos que plantea la civilización actual. Aquí se analizan El informe menciona una serie de medidas para paliar estas insuficiencias: extensión y adaptación de la enseñanza, los programas, la reforma de la enseñanza primaria, el servicio militar y la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la reorganización administrativa de las escuelas primarias de maestro único como consecuencia de la Orden ministerial de 22 de abril de 1963. Esta reestructuración supone varias novedades: la subdivisión de los grupos de trabajo en cursos escolares; adecuación de las programaciones; reconsideración de las peculiaridades locales de escuela y material y niños y niveles; la utilización de las siguientes formas de trabajo: individualización, clase general y agrupación y para los niveles superiores, el trabajo en grupo; la sustitución paulatina de textos enciclopédicos por cuadernos de trabajo y de las lecciones divididas en asignaturas por una integración de varias materias. También, significa la incorporación y desarrollo de actitudes, capacidades, destrezas y hábitos como la observación y la manualización; así como, la introducción del sistema de fichas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor