1000 resultados para Cuidado del lactante


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto de animación a la lectura denominado, Páginas de Agua, dirigido a los escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y llevado a cabo por la Biblioteca Pública Municipal de Zuera, en el año 2004, en colaboración con el Área de Medioambiente del ayuntamiento de la misma localidad. Se señalan como objetivos principales de la actividad, la animación a la lectura, potenciar el uso de la biblioteca y sensibilizar a los escolares en relación al cuidado del medio ambiente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo directivo de un instituto madrileño decide renovar la gestión de la convivencia y da prioridad a la participación como fuente de aprendizaje. Se ofrece a los alumnos ser protagonistas de su propia convivencia y elaboran las normas. Se redactan una serie de reglas así como las consecuencias de su incumplimiento. Se organizan en cinco bloques: relaciones personales, asistencia y puntualidad, aspectos académicos, cuidado del material y salud e higiene. Los alumnos participan en la resolución de conflictos mediante un diálogo reflexivo. Se favorece el aprendizaje moral, basado en el nivel de corrección más que en el temor a la sanción. En el futuro, los participantes proponen hacer más reuniones; formar a más alumnos como mediadores; ofrecer más actividades de integración en las aulas; implicar a todos los profesores y ampliar los procesos de mediación a los conflictos profesor/alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La invención de dos personajes fantásticos (Don Basurón y Don Reciclón) sirve de hilo conductor para dar unidad a todas las actividades de la escuela (unidades didácticas, talleres, huerto, granja-escuela, fiestas...). Los objetivos son: sensibilizar a los niños, desde su interacción con el medio físico más cercano (escuela, barrio), sobre los factores que favorecen o perjudican el medio ambiente y crear en el niño un espíritu crítico que le permita participar activamente en tareas cuyo objetivo sea mejorar su medio más cercano. Las actividades se realizan siguiendo una secuencia progresiva espacio-temporal, primero actividades dentro del aula, para pasar después a espacios más amplios como el barrio, el zoo, etc. Algunas de estas actividades son: reciclado de papel, cuidado del huerto y de los animales de la granja. En la evaluación se utiliza el diario del aula, el diario de talleres y las fichas de observación..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de talleres en el que participan todos los alumnos, de preescolar a octavo de EGB, del Colegio Público Andrés Segovia. El objetivo es: favorecer la integración de todos los alumnos y romper la dinámica aula-taller. Se organizan dos tipos de talleres: manipulativos (en los que se trabaja la madera, la creación de objetos, el modelado, etc.), y de expresión-comunicación (donde se trabaja la creación literaria, el lenguaje oral, los montajes audiovisuales, la expresión corporal y el teatro). Con el trabajo en los talleres se pretende potenciar los agrupamientos flexibles de alumnos y profesores; favorecer la manipulación y la investigación. En el desarrollo de la experiencia se sigue una metodología activa y experimental, ya que se trata de que los alumnos conozcan otro tipo de enseñanzas, otros materiales, busquen nuevas formas de expresión, aprendan nuevas técnicas y jueguen con la creación y la experimentación. La evaluación se realiza con cuadros de doble entrada para valorar hábitos y actitudes (grado de participación, respeto y cuidado del material, orden y limpieza, colaboración, grado de independencia, etc.).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, desarrollado en una pequeña granja creada en el centro escolar, propone acercar a los alumnos al medio natural y fomentar actitudes de respeto y cuidado del entorno. Plantea, entre otros, los siguientes objetivos: conocer los ciclos vitales de los animales de la granja y de las plantas del jardín; observar el comportamiento animal; y diferenciar los distintos tipos de animales teniendo en cuenta semejanzas y diferencias. Para el desarrollo de la experiencia se crean grupos de trabajo que son coordinados por un tutor, donde por una parte se ofrece al alumno una formación teórica estructurada en unidades didácticas relacionadas con las plantas y los animales, y por otra, se realizan las actividades propias de cuidado, mantenimiento y limpieza del huerto y la granja. En estas tareas se ha contado con la participación puntual de los padres para la instalación de infraestructuras y el cuidado de los animales en periodos vacacionales. La valoración de la experiencia destaca positivamente el establecimiento de vínculos entre los diferentes sectores de la comunidad educativa para la consecución de objetivos comunes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto continúa, como en años anteriores, remodelando los espacios exteriores del centro para fomentar en el alumnado el respeto y cuidado del medio ambiente y permitir un mejor aprovechamiento de los recursos. Los objetivos son: conocer el entorno próximo; aprender a respetarlo y valorarlo; cooperar y trabajar activamente en la consecución de objetivos comunes; participar en el mantenimiento de lo realizado hasta el momento; y seguir mejorando el espacio exterior. La experiencia se lleva a cabo mediante actividades propias del huerto y jardín (siembra, cavado, regado), y actividades de aula (puestas en común donde se explica el trabajo realizado y su plasmación a través de otros lenguajes expresivos). Se utiliza una metodología de carácter global basada en la observación, experimentación, asociación y expresión, donde el recurso fundamental es el juego. Es importante destacar la colaboración y ayuda prestadas por la Escuela Taller de Alcorcón (sección de jardinería, forestal, albañilería y carpintería). La valoración es positiva al mejorar el espacio exterior y su funcionamiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone continuar con la experiencia de huerto y jardín ya que no sólo es un recurso muy útil para el desarrollo de la Educación Ambiental sino también permite una atención específica a los alumnos con necesidades educativas especiales. Los objetivos son: despertar el interés y amor a la naturaleza y a su entorno; observar el proceso evolutivo de las plantas a lo largo de las estaciones del año; participar en el arreglo y cuidado del colegio; introducir al alumnado en los temas transversales (consumo, ocio, higiene y salud); y modificar conductas conflictivas. La experiencia se desarrolla de una manera eminentemente práctica y en pequeños grupos para facilitar la participación, e incluso se establecen horarios específicos para aquellos alumnos que por sus especiales características necesitan un trabajo sistemático de apoyo. Se realiza mediante el trabajo en talleres (horticultura, cocina, huerto, plástica y manualidades) y entre las actividades destacan: preparación y cuidado de la tierra, plantación, recolección, decoración del centro con maceteros y pecera, elaboración de un recetario, confección de murales y cuadros, etc. De forma complementaria se organizan una serie de visitas al mercado, Parque del Retiro, Granja-escuela de Chapinería y Talamanca del Jarama y se participa en campañas de carácter ambiental como 'Llena tu patio de verde'. La valoración de la experiencia señala el alto grado de integración alcanzado y la mejora de las interrelaciones en el centro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es estudiar el medio socio-cultural en que se desenvuelve el alumnado para que una vez analizado se pueda modificar y favorecer así un proceso educativo global. Se proponen, además, los siguientes objetivos: fomentar el interés por la naturaleza; educar en el respeto y cuidado del entorno; conocer las causas de la degradación del medio; estudiar la legislación vigente al respecto; y elaborar alternativas para evitar la contaminación industrial y general. La experiencia consiste en la elaboración de un estudio histórico y geográfico de la zona en la que se encuentra el centro (colonia 'Jesús Divino Obrero') y de los ríos Manzanares y Jarama. Para su desarrollo, el trabajo se estructura de la siguiente forma: observación y búsqueda de información a través de visitas extraescolares ; elaboración de materiales; experimentación y expresión del trabajo en el aula con los materiales elaborados y debates y exposiciones; y evaluación crítica de los resultados obtenidos. Se realiza una evaluación continua para determinar la evolución de la experiencia y poder así hacer las modificaciones necesarias..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto escolar que fomente en el alumnado el amor y respeto por la naturaleza. En él participan los alumnos de cuarto a octavo de EGB con la intención de que progresivamente se incorpore todo el centro. Los objetivos son: potenciar las habilidades manuales; tomar postura ante los diferentes problemas y buscar soluciones; comprender la interdependencia de los seres vivos y, entre éstos y los elementos no vivos; favorecer el compañerismo y la capacidad de trabajo en equipo; y lograr una actitud de respeto hacia la tierra y la naturaleza. La experiencia se plantea como una verdadera investigación educativa en la que se aplica el método científico (observación directa, manipulación, experimentación, confección de hipótesis y comprobación de resultados). Para su desarrollo se parte de un período de información y documentación previa para pasar luego a la preparación y vallado del terreno, plantación, seguimiento y cuidado del huerto. Las actividades diseñadas se realizan tanto en el huerto (regado, abonado, escardado, plantación, recolección, etc.), como en el aula, donde se trabaja de forma interdisciplinar (estudio de suelos y parásitos, observación microscópica, confección de fichas de seguimiento, elaboración de semilleros y comederos de pájaros, murales, juegos de adivinanzas, cuentos, lectura de libros, etc.). Se realizan también visitas extraescolares a los huertos de la zona, mercado, jardín botánico y fábrica de conservas vegetales. La valoración de la experiencia es muy positiva al sentarse las bases para el desarrollo de la misma en cursos sucesivos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto basado en la creación de un huerto escolar en el que participan todos los alumnos del centro. Los objetivos son: acercar la naturaleza al niño, conocer el desarrollo y evolución de las plantas, y aprender a cuidar y respetar el medio ambiente. Entre las actividades destaca la creación de semilleros y la plantación de árboles. En cuanto a la evolución, destaca la gran implicación de profesores y alumnos en el cuidado del huerto y la escasa participación de los padres..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto eminentemente práctico en el que a través del área transversal de Educación para la Salud, se incide en el cuidado del propio cuerpo, del entorno y de favorecer la autoestima. Los principales objetivos son: ampliar conocimientos sobre salud, facilitar la integración de la Educación para la Salud como tema transversal en las programaciones, y potenciar la participación de toda la comunidad escolar y de los equipos sanitarios de la zona. Se llevarán a cabo dramatizaciones, ejercicios de limpieza de heridas y relacionados con la alimentación, y carteles. La experiencia ha resultado satisfactoria por la alta participación del alumnado y el profesorado, y en general, el trabajo ha sido creativo e instructivo para todos. Se adjuntan fotos de la experiencia..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende organizar un huerto escolar e integrarlo en el currículum escolar de todos los niveles del colegio. Para ello, se han organizado en el departamento de Experiencias, dos bloques: Medio Natural y Actuación del ser humano en el medio. Los temas tratados son: el suelo, cuidado del huerto, las plantas cultivadas, el agua, el clima y los aperos, entre otros. Las actividades van orientadas a estudiar los distintos tipos de suelo, reparto de las tierras del huerto, los métodos de preparación del terreno para los diversos cultivos, las partes de la planta, sistemas de aporte de agua, etc. Se adjuntan fichas de trabajo de las actividades realizadas..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende potenciar la comunicación y expresión de los niños-as y sus familias a través de los libros y el Rincón de biblioteca. Los objetivos son fomentar la colaboración de los padres y madres para hacer ver la importancia de la información y buscar un sistema de clasificación para la biblioteca, a la vez que se acerca el libro a los niños y se les introduce en la ordenación y cuidado del mismo. La metodología se basa en introducir los libros en el aprendizaje del niño como si fuera un elemento más del juego, en los primeros años. El Rincón de la biblioteca se crea para que los niños a partir de los dos años puedan iniciarse en la ordenación, cuidado y préstamo de los libros. Se realizan también otras actividades como la visita a una biblioteca municipal, la asistencia a dramatizaciones de cuentos, etc. Los padres participan llevando el Rincón de biblioteca y asistiendo a diversas reuniones. La valoración es positiva por el enorme grado de participación e implicación de las partes, así como por la consecución de los objetivos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la adecuación del patio escolar como recurso para una mejor intervención educativa y como lugar de exploración y observación. Pretende fomentar las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar; facilitar espacios y materiales que favorezcan el desarrollo del alumnado con necesidades educativas especiales; ofrecer al alumnado posibilidades de desarrollo de las distintas capacidades (movimiento, exploración, relación con el medio natural, interacciones con niños-as de otras edades); crear normas adecuadas para el uso y mantenimiento de los espacios y materiales del patio, fomentando el respeto por ellos y valorar la importancia del cuidado del medio ambiente, desde actitudes y valores de respeto de su patio como entorno más cercano. Las actividades se desarrollan en torno al reciclado de materiales, juegos de la naturaleza, construcción de juguetes, juegos al aire libre y disfraces. A partir de la observación se evalúa el grado de participación y cambio de actitudes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Continua el proyecto del curso anterior y trata el acondicionamiento de espacios exteriores como zona de juegos para niños y niñas de dos a cuatro años. Pretende potenciar las posibilidades del juego, descubrimiento del medio y el movimiento, educar en la protección del medio ambiente, fomentar la participación de los padres y mejorar la distribución, aprovechamiento y condiciones de los espacios exteriores dentro del conjunto de la escuela. Se desarrollan grupos de trabajo y charlas a padres y educadores sobre la importancia del juego en el desarrollo del niño. El alumnado participa en la siembra y cuidado del jardín. Se evalúa la participación de la comunidad educativa, las actividades de formación y la repercusión de la experiencia en la utilización de los espacios exteriores.