989 resultados para Convención Europea (2002-2003 : Brussel·les)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A traves de la presente investigación se determinó la frecuencia de los enteropatógenos en diarreas agudas en niños menores de cinco años del cantón Cuenca-Ecuador y su relación con la edad, sexo y residencia; la muestra fue de 1.000 niños que asistieron a seis Centros de Salud desde mayo hasta noviembre de 2002. Se utilizó el método descriptivo; esta investigación constituye una primera fase de otro que esta en curso y que trata de determinar los factores de riesgo a la infección. Este trabajo fue aprobado por el Comité de Etica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca y el consentimiento informado se recibió de manera verbal. Los exámenes se realizaron en el laboratorio de Microbiología de esta Facultad se utilizó microscopía directa simple y por concentración para protozoarios y helmintos; coloración de Ziehl Neelsen modificado para Criptosporidium; Coprocultivo y pruebas bioquímicas para el diagnóstico de Salmonellas y Shigellas, a más de la prueba de aglutinación en látex para E.C.E.P y Rotavirus. Los enteropatógenos estan presentes en el 46 por ciento de las diarreas agudas; existe mono infección en le 7.9 por ciento; poli infección en el 38.1 por ciento; los agentes asociados a diarrea aguda son: Giardia lamblia 16 por ciento Rotavirus, 13.9 por ciento ECEP, 8.3 por ciento Criptosporídium 3.3 por ciento Salmonellas, 1.9 por ciento y Shigellas, 1.9 por ciento. La mayor frecuencia de enteropatógenos se produce entre los 49-60 meses 56.7 por ciento]; en el sexo femenino 246/524 [46.9 por ciento] en el área rural 186/326 [56.9 por ciento]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo clínico, controlado, aleatorizado y simple ciego, que compara la efectividad de los opioides remifentanil vs. fentanil en la laringoscopía e intubación endotraqueal; en 139 pacientes programados para cirugía, bajo anestesia general, en el Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca, los que fueron asignados aleatoriamente en 2 grupos de 68 pacientes cada uno, siguiendo criterios de inclusión y exclusión, previo contentimiento informado. Se procedió a la inducción anestésica, siguiendo normas preestablecidas, el grupo control recibió 5 ug/Kg de fentanyl y el grupo de estudio recibió 1 ug/Kg en bolo, para la inducción, proporcionó mejor estabilidad durante el primer y segundo minuto postintubación a diferencia del fentanyl. La seguridad sobre la protección neurovegetativa proporcionada por los opioides ha sido ampliamente demostrada y el remifentanyl como una de las substancias de más reciente uso y de mayor potenticia que sus predecesores, confirma estas propiedades. Las complicaciones estuvieron dentro de lo esperado y fueron resueltas adecuadamente. La mortalidad fue nula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This annual accountability report includes the year in review highlighting the mission, key accomplishments, program overviews, and outcomes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye la dirección web donde se encuentra colgado el proyecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación. La segunda parte se centra en las experiencias desarrolladas en el marco del programa Leonardo da Vinci por alumnado, tutores y tutoras de centros educativos que han participado en los cursos 2000-2001 y 2001-2002 en los proyectos de estancia de alumnos de formación profesional reglada en empresas de la Unión Europea, promovidos por la Conselleria d'Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ley de víctimas es la norma creada para la protección de los derechos de las víctimas en Colombia; empero cuenta con falencias respecto del concepto de víctima y su reparación integral. El Derecho Administrativo es la herramienta jurídica para superar dichas limitaciones legislativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La siguiente investigación sostiene que las migraciones ilegales marroquíes hacia España, propiciaron la formulación de una vertiente mediterránea en el marco de la Política Europea de Vecindad, en lo que supuso un liderazgo español en los procesos de negociación e implementación de esta estrategia mediante la retórica del codesarrollo. Con el objetivo de obtener beneficios concretos en el tratamiento del fenómeno migratorio, el papel de España implicó una europeización de su política exterior, y concretamente de sus asuntos fronterizos con Marruecos, en un proceso denominado Top-Down que implicó una adaptación del país ibérico a la arquitectura político-institucional construida por la PEV. En definitiva, la prueba de este proceso yace en la inclusión de un Plan de Acción UE-Marruecos en 2005, y de un Estatuto Avanzado Euro-marroquí que redefinió las prioridades alcanzadas en materia bilateral por la PEV.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article analyzes the meaning of “gender” as a category of analysis in public policy. The concept has been transferred from the feminist theories and this has meant that the United Nations and European Union have incorporated the inequality as a structural inequality and an issue justice. So, the feminist demands enter the political agenda as an integral project which is characterized by the adoption of the gender perspective and its application from a transversal methodology (“gender mainstreaming”). In this sense, the "gender ideology" is a new paradigm against the “patriarchal ideology”. Now, political actions should be articulated in a double movement of correction and promotion to achieve real equality in societies more democratic and ultimately more just.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Descrever a distribuição da disponibilidade domiciliar de alimentos no Brasil em 2002-2003 e avaliar sua evolução nas áreas metropolitanas do País no período 1974-2003. MÉTODOS: A principal base de dados do estudo é a Pesquisa de Orçamento Familiar de 2002-2003 realizada pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística em 48.470 domicílios brasileiros. Em cada domicílio, num período de sete dias consecutivos, foram registradas todas as aquisições, monetárias ou não monetárias, de alimentos e bebidas para consumo familiar. As quantidades de alimentos adquiridas foram transformadas em calorias e macronutrientes, usando tabelas de composição alimentar. RESULTADOS: Características positivas do padrão alimentar, encontradas em todas as regiões e em todas as classes de rendimento, foram a adequação do teor protéico das dietas e o elevado aporte relativo de proteínas de alto valor biológico. Características negativas, também disseminadas no País, foram excesso de açúcar e presença insuficiente de frutas e hortaliças na dieta. Nas regiões economicamente mais desenvolvidas, no meio urbano e entre famílias com maior rendimento houve também excesso de gorduras em geral e de gorduras saturadas. A evolução nas áreas metropolitanas do País evidenciou declínio no consumo de alimentos básicos, como arroz e feijão, aumentos de até 400% no consumo de produtos industrializados, como biscoitos e refrigerantes, persistência do consumo excessivo de açúcar e insuficiente de frutas e hortaliças e aumento no teor da dieta em gorduras em geral e gorduras saturadas. CONCLUSÕES: Padrões e tendências da disponibilidade domiciliar de alimentos no Brasil são consistentes com a importância crescente de doenças crônicas não transmissíveis no perfil de morbi-mortalidade e com o aumento contínuo da prevalência da obesidade no País.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata-se de estudo retrospectivo com componente ecológico que descreve o padrão epidemiológico e a distribuição geográfica da leishmaniose tegumentar americana no município de Campinas, SP de 1992 a 2003. Os locais prováveis de infecção foram georeferenciados por meio de Sistema de Posicionamento Global e espacializados pelo programa Spring 4.01 do Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais. Foi aplicado o estimador de intensidade kernel para se obter as regiões com maior freqüência de casos. Identificou-se a ocorrência de 3 surtos (região Leste e Sudoeste) nos anos de 1993/1995 e 2002/2003. Foram estudadas variáveis sócio-demográficas, proximidade do domicílio à mata, tempo de moradia e forma clínica da doença. Embora as características ecológicas e sócio-ambientais das áreas de estudo sejam diferentes, os surtos apresentaram perfil semelhante. A distribuição por sexo, idade e ocupação sugere possível transmissão peridomiciliar. A proximidade dos locais prováveis de infecção das matas foi comum a todas as áreas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se desarrolla en tres apartados. El primero dibuja el estado de la cuestión en relación con los instrumentos actuales de participación regional en las decisiones europeas. El segundo analiza detalladamente el debate de las posiciones y las propuestas defendidas durante los trabajos de la Convención Europea alrededor del grado de inserción de las regiones en la toma de decisiones. El tercero examina las principales consecuencias que se derivan del acuerdo final, poniendo especialmente de relieve las implicaciones que se derivan para los Estados miembros que, como España, se hayan inmersos en un proceso de reformas constitucionales y estatuarias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resistance to cypermethrin of different Aedes aegypti Brazilian populations, collected at two successive periods (2001 and 2002/2003), was monitored using the insecticide-coated bottles bioassay. Slight modifications were included in the method to discriminate between mortality and the knock down effect. Although this pyrethroid was recently started to be used in the country to control the dengue vector, a decrease in susceptibility was noted between both periods analyzed, particularly in the city of Rio de Janeiro. The results indicate that resistance is due at least in part to a target site alteration.