1000 resultados para CONVIVENCIA ESCOLAR E INTERNET


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen diversas aproximaciones a la falta de disciplina y violencia escolar, para lo que se muestra la secuencia de los hechos como ejemplos. Se trata de un modelo elaborado para estudiar casos de diversa amplitud: ya se hable de sujetos aislados, o aulas, así como de centros, localidades, comarcas y territorios. Se divide en tres partes. La primera describe las variables de la indisciplina y violencia educacionales, proponiendo casos y un cuestionario para definir las situaciones. La segunda es un estudio de un caso en un Instituto de Enseñanza Secundaria, en el que se ofrecen propuestas para mejorar las situaciones con problemas de convivencia escolar. La tercera parte contiene anexos con cuestionarios y procedimientos para tratar las indisciplinas y violencias.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las memorias íntegras de los proyectos de los centros de enseñanza que han obtenido los dos primeros premios correspondientes a las modalidades A y B del concurso 'Premios a las buenas práticas de Convivencia 2007', así como los resúmenes de las memorias presentadas a dicha convocatoria de las modalidades A, B y C que han obtenido el segundo y tercer premio, o una mención. Este premio se incluye dentro del 'Plan para la Promoción y Mejora de la Convivencia Escolar' en el que participan centros de enseñanza de todas las comunidades autónomas, en la convocatoria del año 2007 se presentaron 81 proyectos, y los premios fueron otorgados de la siguiente manera. Modalidad A: primer premio para el CEIP Sant Jordi de Sant Pau d'Ordal (Barelona), segundo premio CEIP La Ina de Jerez de la Frontera (Cádiz), tercer premio CEIP Joan Maragall de Sabadell (Barcelona) y CEIP El Pomillo de Ainzón (Zaragoza), mención para CEIP Tierno Galván de Armilla (Granada); modalidad B: primer premio IES La Caleta (Cádiz), segundo premio IES Galileo Galilei de Alcorcón (Madrid), tercer premio IES Ramiro II de La Robla (León) e IES Los Enlaces (Zaragoza), mención para IES Puerto de la Cruz Santa Cruz de Tenerife) e IES Vecindario de Santa Lucía de Tirijana (Las Palmas de Gran Canaria); modalidad C: segundo premio Fundació Escola Mowgli de Igualada (Barcelona), tercer premio San Fermín Ikastola de Zizur Menor (Navarra).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Adjunta una sección orientativa sobre bibliografía y unos anexos que ilustran las referencias de las diversas secciones del escrito

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan situaciones y problemas representativos de experiencias frecuentes en la convivencia escolar: problemáticas en las relaciones interpersonales y grupales, las dificultades con origen en características personales del alumno o en el sistema de evaluación del mismo, aquellas relativas a una insuficiente atención a alumnos con necesidades especiales y las debidas a la existencia de desajustes en la comunicación entre familia y escuela. Se incluyen ejemplos y propuestas sobre cómo actuar en las situaciones analizadas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo continua con 'Guía para la elaboración del Plan de Convivencia Anual (PCA) II' publicado por los mismos autores en el número 5 de 2006 de la revista Organización y Gestión Educativa, p. I-VIII