940 resultados para Baxter-King, ciclos económicos, tendencia, Hodrick-Prescott, series.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Introducción El material particulado son partículas sólidas y líquidas emitidas al aire, las cuales pueden generar diferentes alteraciones en la salud, variando desde cuadros respiratorios alérgicos, a episodios asmáticos, dermatitis o inclusive llegar a facilitar la génesis de enfermedades de tipo neoplásico. Estos pueden tener origen natural e industrial, encontrandose en diferentes actividades económicas. Objetivo Evaluar la exposición laboral a material particulado en empresas pertenecientes a diferentes sectores económicos afiliadas a una ARL en Colombia, en el periodo comprendido entre 2011 al 2014 Metodología Es un estudio de corte transversal, analizando una base de datos de 257 empresas con 1108 mediciones de material particulado, recolectados entre 2011 – 2014. Las variables usadas fueron: región, actividad económica, área, oficio, tiempo de exposición y concentración de material particulado. Se realizó distribuciones de frecuencia, medidas de tendencia central y de dispersión. Se evaluaron las diferencias de las distribuciones de los tiempos de exposición y el porcentaje de exposición entre los grupos con y sin riesgo (los que sobrepasaban o no los límites permisibles), con la prueba asintótica no paramétrica de Mann Whitney. Resultados Las principales mediciones ambientales en las empresas fueron en la industria química con un 31%, siendo 2 de cada 3 datos pertenecientes a la región andina, las cuales tienen como principales contaminantes químicos las partículas no fraccionadas con el 70,9%. Respecto a las concentraciones ambientales de material particulado en las empresas participantes, se encontró un promedio de 1,72 mg/m3 ± 3,613, con una mediana de 0,480 mg/m3 y un coeficiente de variación de 210,05%. El 2,9% sobrepasaron los valores límites establecidos por la ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists) y el 92,5% según los límites de la EPA (Agencia de Protección del Ambiente), presentando mayor riesgo en el personal operativo con 93,3% (p= 0,002). Conclusión El riesgo según los límites establecidos por la ACGIH para las mediciones realizadas en Colombia fue bajo, aunque al utilizar los parámetros de la EPA, el riesgo fue alto, por lo cual se requiere hacer un seguimiento específico a estas empresas y fomentar la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.
Resumo:
The exhibition consists of a series of 9 large-scale cotton rag prints, printed from digital files, and a sound and picture animation on DVD composed of drawings, sound, analogue and digital photographs, and Super 8 footage. The exhibition represents the artist’s experience of Singapore during her residency. Source imagery was gathered from photographs taken at the Bukit Brown abandoned Chinese Cemetery in Singapore, and Australian native gardens in Parkville Melbourne. Historical sources include re-photographed Singapore 19th and early 20th century postcard images. The works use analogue, hand-drawn and digital imaging, still and animated, to explore the digital interface’s ability to combine mixed media. This practice stems from the digital imaging practice of layering, using various media editing software. The work is innovative in that it stretches the idea of the layer composition in a single image by setting each layer into motion using animation techniques. This creates a multitude of permutations and combinations as the two layers move in different rhythmic patterns. The work also represents an innovative collaboration between the photographic practitioner and a sound composer, Duncan King-Smith, who designed sound for the animation based on concepts of trance, repetition and abstraction. As part of the Art ConneXions program, the work travelled to numerous international venues including: Space 217 Singapore, RMIT Gallery Melbourne, National Museum Jakarta, Vietnam Fine Arts Museum Hanoi, and ifa (Institut fur Auslandsbeziehungen) Gallery in both Stuttgart and Berlin.
Resumo:
The researcher was invited to photograph athletes in the lead-up to the 2006 Commonwealth Games held in Melbourne. She photographed four indigenous athletes, to produce a series of four large-scale cotton rag prints, 1 meter x 1 meter, printed onto photorag paper from digital files. “My photographic practice can be described as both political and spiritual, in the sense that as an Aboriginal Indigenous artist I take stock of the rationalising effect of the technologies I use, and create work that evokes nature and spirit. My methods often involve re-photographing or digitally re-working landscape photographs and adding historical or cultural icons of significance. Working with Indigenous athletes has been an honour and a pleasure. I admire the athletes’ passion and dedication to their chosen sport, and above all their humility, which seems a trait somewhat in contrast to what it takes to attain the highest levels of achievement. Indigenous athletes are wonderful role models for all Australians, and in making creative work that places their luminary presence with the land, I am aligning sportspeople with a deep sense of nature and spirit.” – Leah King-Smith. These works were commissioned by the National Portrait Gallery for the exhibition FLASH: Australian Athletes in Focus. The exhibition was a significant element in Melbourne2006 Festival, the cultural festival of the Commonwealth Games. The exhibition was prominently reviewed in Portrait: Magazine of Australian and International Portraiture and was subsequently remounted at Old Parliament House, Canberra (15 July to 12 November, 2006). One image was used for the front cover of Art Monthly, (March 2006).
Resumo:
Dancelines was a body of work commissioned by Bangarra Dance Company and The Arts Centre, Melbourne. The artist was invited to produce a body of work that responded to the dance company's production of 'Boomerang'. The result was a body of photographs that applied the artist's interest in layering as a photographic technique and her interest in indigenous subjectivity and sprituality. The works drew correspondences between Rheannan Port, the subject's, own biography and character and the artist's voluminous archive of iamges of the natural world. The result complemented and formalised the collaborative processes that the artist had previously only explored in the video medium. The work was shown at the George Adams Gallery of the Arts Centre as part of Melbourne 2006 Commonwealth Games Arts Festival. 'Rheannan Port, #1' was selected for the 2006 Archibald Photographic Portrait Prize, at the Art Gallery of New South Wales. The work was reviewed in The Age newspaper.
Resumo:
THE DRINKING DRIVER is a guide for listeners to the Adult Education radio series ONE FOR THE ROAD, a five-part series on drink-driving and Australia’s road toll. ONE FOR THE ROAD was produced by Lee Parker and Julie Levi, with assistance from the Federal Office of Road Safety in Canberra. The five programs, presented by Lee Parker were first broadcast on ABC Radio National in January 1989, and repeated on Radio National and Regional Stations across Australia in April/May 1989. THE DRINKING DRIVER was written by Mark King, Senior Project Officer with the Road Safety Division of the South Australian Department of Transport.
Resumo:
Standardised time series of fishery catch rates require collations of fishing power data on vessel characteristics. Linear mixed models were used to quantify fishing power trends and study the effect of missing data encountered when relying on commercial logbooks. For this, Australian eastern king prawn (Melicertus plebejus) harvests were analysed with historical (from vessel surveys) and current (from commercial logbooks) vessel data. Between 1989 and 2010, fishing power increased up to 76%. To date, both forward-filling and, alternatively, omitting records with missing vessel information from commercial logbooks produce broadly similar fishing power increases and standardised catch rates, due to the strong influence of years with complete vessel data (16 out of 23 years of data). However, if gaps in vessel information had not originated randomly and skippers from the most efficient vessels were the most diligent at filling in logbooks, considerable errors would be introduced. Also, the buffering effect of complete years would be short lived as years with missing data accumulate. Given ongoing changes in fleet profile with high-catching vessels fishing proportionately more of the fleet’s effort, compliance with logbook completion, or alternatively ongoing vessel gear surveys, is required for generating accurate estimates of fishing power and standardised catch rates.
Resumo:
El cultivo de café explica el 10,2 por ciento de la superficie de Perú y es el principal cultivo agrícola. Es un importante generador de mano de obra y sustento de más de 150.000 familias de pequeños agricultores. El consumo interno es muy bajo (menor a 0,5 Kg por habitante) y su principal destino es la exportación, la cual ha crecido significativamente en los últimos años, mostrando una tasa de crecimiento muy por encima de la media mundial. El crecimiento de la producción y exportación de este cultivo en Perú, en medio de una actividad donde coexiste con fuertes competidores mundiales lleva a preguntar: ¿Tiene competitividad dinámica el Sistema Agroindustrial de Café peruano, entre el periodo 1961-2011? y en caso de tenerlas ¿Sobre qué factores se fundamentan sus ventajas competitivas dinámicas?. En base a esto, el objetivo de la investigación consistió en determinar la competitividad dinámica del SAG de café de Perú en los últimos 50 años y especificar los principales factores físicos, económicos e institucionales que la sustentan. Para el logro del objetivo se utilizó una combinación de metodologías descriptivas, cualitativas (diamante de Porter y matriz FODA) y cuantitativa mediante el Índice de Ventajas Comparativas Reveladas y el modelo econométrico. La competitividad del sistema agroindustrial del café en Perú, entre los años 1961-2011, registra un comportamiento creciente, que se expresa a través de una tendencia con pendiente positiva. El análisis cualitativo de la competitividad de la producción y comercialización de café en Perú, utilizando la metodología de Porter sobre La Ventaja Competitiva de las Naciones (1991), permitió identificar qué las ventajas competitivas del SAG de café, principalmente se basan en los factores básicos a través de las condiciones físicas, y al factor trabajo. Se observa una baja dinámica en Investigación y Desarrollo (ID). Por otra parte se destaca como variable importante, por su incidencia institucional la relevancia de la política comercial de Perú basada en la apertura externa. A través de la matriz FODA, se estableció la posición del SAG café en el cuadrante oportunidades/fortalezas. Se definió un modelo econométrico de series de tiempo, cuyos estadísticos fueron significativos. La variable dependiente, como proxy de la competitividad, se consideró el IVCR, y las variables explicativas fueron el índice de evolución de la mano de obra, el índice rendimiento por hectárea y una variable dummy que representa el cambio institucional. Se puede concluir que Perú tiene ventajas competitivas dinámicas para la producción y comercialización de café, debido al comportamiento de las VCR, que se basan, principalmente, en factores básicos y en políticas gubernamentales adecuadas, que permiten la estabilidad e inserción internacional a partir de los años noventa, pero requieren de un mayor impulso en investigación y desarrollo para que sus ventajas sean más sustentables.
Resumo:
p.241-249
Resumo:
El cultivo de café explica el 10,2 por ciento de la superficie de Perú y es el principal cultivo agrícola. Es un importante generador de mano de obra y sustento de más de 150.000 familias de pequeños agricultores. El consumo interno es muy bajo (menor a 0,5 Kg por habitante) y su principal destino es la exportación, la cual ha crecido significativamente en los últimos años, mostrando una tasa de crecimiento muy por encima de la media mundial. El crecimiento de la producción y exportación de este cultivo en Perú, en medio de una actividad donde coexiste con fuertes competidores mundiales lleva a preguntar: ¿Tiene competitividad dinámica el Sistema Agroindustrial de Café peruano, entre el periodo 1961-2011? y en caso de tenerlas ¿Sobre qué factores se fundamentan sus ventajas competitivas dinámicas?. En base a esto, el objetivo de la investigación consistió en determinar la competitividad dinámica del SAG de café de Perú en los últimos 50 años y especificar los principales factores físicos, económicos e institucionales que la sustentan. Para el logro del objetivo se utilizó una combinación de metodologías descriptivas, cualitativas (diamante de Porter y matriz FODA) y cuantitativa mediante el Índice de Ventajas Comparativas Reveladas y el modelo econométrico. La competitividad del sistema agroindustrial del café en Perú, entre los años 1961-2011, registra un comportamiento creciente, que se expresa a través de una tendencia con pendiente positiva. El análisis cualitativo de la competitividad de la producción y comercialización de café en Perú, utilizando la metodología de Porter sobre La Ventaja Competitiva de las Naciones (1991), permitió identificar qué las ventajas competitivas del SAG de café, principalmente se basan en los factores básicos a través de las condiciones físicas, y al factor trabajo. Se observa una baja dinámica en Investigación y Desarrollo (ID). Por otra parte se destaca como variable importante, por su incidencia institucional la relevancia de la política comercial de Perú basada en la apertura externa. A través de la matriz FODA, se estableció la posición del SAG café en el cuadrante oportunidades/fortalezas. Se definió un modelo econométrico de series de tiempo, cuyos estadísticos fueron significativos. La variable dependiente, como proxy de la competitividad, se consideró el IVCR, y las variables explicativas fueron el índice de evolución de la mano de obra, el índice rendimiento por hectárea y una variable dummy que representa el cambio institucional. Se puede concluir que Perú tiene ventajas competitivas dinámicas para la producción y comercialización de café, debido al comportamiento de las VCR, que se basan, principalmente, en factores básicos y en políticas gubernamentales adecuadas, que permiten la estabilidad e inserción internacional a partir de los años noventa, pero requieren de un mayor impulso en investigación y desarrollo para que sus ventajas sean más sustentables.
Resumo:
El presente trabajo de investigación, estudia a través del caso de la cohorte del 2000 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital, el tipo de coyuntura que le permitió a este grupo de jóvenes reingresar a la Universidad y culminar la carrera al haber tenido que abandonarla en un primer momento, por problemas socio-económicos y/o académicos. Por medio del estudio del reintegro universitario, este trabajo se enmarca en el campo, poco explorado, de la existencia y efectividad de medidas de "segundas oportunidades" educativas que las instituciones de educación superior le ofrecen a estudiantes que por problemas de orden estructural se ven obligados a abandonar la Universidad.
Resumo:
En este trabajo construimos un modelo de mercado financiero basado en un proceso telegráfico más un proceso de saltos para la valoración de opciones Europeas. Vamos a asumir que el tamaño de los saltos es constante y después que es aleatorio, en ambos casos estos saltos ocurren cuando la tendencia del mercado cambia. Estos modelos capturan la dinámica del mercado en periodos con presencia de ciclos financieros. Mostraremos la estructura del conjunto de medidas neutrales al riesgo, además, de fórmulas explícitas para los precios de las opciones Europeas de venta y compra.
Resumo:
Este proyecto pretende coordinar la Educación Musical en los centros públicos del municipio de Galdar, Gran Canaria, donde se ofrecen técnicas de instrumentación, formación coral, folklore, audiciones de música clásica, etc. Se trata de preparar la sensibilidad del escolar para que conozca y le guste la música y de abrir un abanico de posibilidades para que pueda elegir su tendencia y gusto musical. Parece que se han logrado la mayor parte de los objetivos propuestos. Se han formado grupos musicales escolares, quedando constituida la rondalla escolar y la coral. Se ha puesto de manifiesto la importancia de la educación musical en el desarrollo armónico de la personalidad del niño. El proyecto ha sido aplicado a 400 alumnos aproximadamente. Pertenecientes a los ciclos inicial, medio y superior del Colegio Público Nicolas Aguiar de Santa María de Guía, Gran Canaria.
Resumo:
La modificación a la Constitución Política de Colombia, que agregó el criterio de sostenibilidad fiscal, que tendrá que ser aplicado en todas las actuaciones del Estado, se implementó como forma de aplacar el gasto del Estado con miras a lograr dos objetivos que son: el de mantener el estado de la deuda pública a topes manejables, es decir, reducir la deuda y poder tener una estabilidad macroeconómica; según el gobierno nacional con estos dos pilares se asegurará un clima estable para la inversión extranjera en el territorio nacional augurando un auge económico sostenido y el bienestar general de los nacionales a futuro. En la presente monografía se realiza un análisis juicioso de dicho criterio, sus motivaciones económicas, la forma de su aprobación en el congreso de la república y el papel del Estado colombiano en la formulación del acto legislativo, así como las consecuencias que se suscitan en este una vez aprobado el criterio de sostenibilidad fiscal. En el transcurso de la monografía se podrá entender que es el criterio de sostenibilidad fiscal consecuencia de un proceso de globalización económica y una medida que inserta a la economía colombiana en esa tendencia mundial de libre flujo de bienes, capitales y servicios, que ha demostrado sólo beneficiar a grandes emporios económicos, multinacionales, transnacionales y sectores productivos de países potencias en detrimento de sectores económicos de los otros países, se concluye así que el criterio de sostenibilidad fiscal no es una buena decisión e implica un cambio fundamental del modelo de Estado que hace colapsar la economía nacional y de paso se da un golpe de gracia al cumplimiento de derechos fundamentales.
Resumo:
El interés de la presente monografía es analizar los efectos de los ciclos político-económico-electorales (CPEE) sobre los niveles de pobreza en Colombia para el periodo del 2002 al 2010. Se analiza el manejo de la política fiscal por parte del gobierno con el fin de caracterizar el ciclo político entre oportunista o partidista. De esta forma, se pretende corroborar que en Colombia los CPEE generan efectos en la economía. No obstante, estos efectos pueden ser más o menos duraderos en función de la sostenibilidad del discurso ganador en la contienda electoral. Como resultado de este trabajo se determinó que la discontinuidad en el manejo de la política fiscal presenta un ciclo político-económico-electoral oportunista que contribuye negativamente los niveles de pobreza. Para desarrollar lo anterior, se realiza un análisis el cual se aborda desde el Enfoque de la Elección Racional.