1000 resultados para 3212 Salud pública , 5802 Organización y planificación de la educación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen el decreto 36/2001, de 9 de marzo, que regula la inspección educativa en el ámbito de la enseñanza no universitaria, la orden del 17 de mayo de 2001 por la que se aprueba el contenido del temario correspondiente a la parte B de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al cuerpo de inspectores de educación, y la orden de 10 de enero de 1996 por la que se aprueba el contenido del temario correspondiente a la parte A de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al cuerpo de inspectores de educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende dar una formación global e integral a los alumnos coordinando las distintas disciplinas que convergen en la Educación Ambiental, que les lleven a investigar y conocer los aspectos naturales, económicos y sociales de su medio. Objetivos: conocer por parte de los alumnos la problemática medioambiental de su entorno, tanto natural como económica y social. El desarrollo de actitudes de participación activa y proporcionar las aptitudes necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente. Muestra: 50 alumnos de tercero de Formación Profesional de los Institutos de Güimar y de Granadilla. Se realizaron encuestas. Se ha conseguido un aumento de la conciencia y sensibilidad de los alumnos por su medio, la adquisición de unos conocimientos sobre la problemática medioambiental y la posibilidad de llevar a cabo un enfoque interdisciplinar de los temas que se traten.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad última de este proyecto es ofrecer a la familia las claves para conocer la actividad de los niños en la escuela infantil, para comprender mejor los cambios que se producen en el comportamiento de los pequeños y para favorecer, en definitiva, la cooperación de los dos agentes implicados en la tarea educativa. Participan seis profesores de educación infantil, pertenecientes a cinco centros públicos de la zona de La Orotava, Tenerife. Objetivos: 1. Intercambios de información padres-escuela y la implicación directa de los padres con el centro. 2. Conocer formas de organizar y llevar a la práctica la participación de los padres (estrategias, dinámicas..). 3. Elaborar materiales e instrumentos que faciliten la colaboración padres-profesores: entrevistas, encuestas, cuadernillos.. Se comenzó por analizar el tipo de participación familiar que se quería fomentar, clasificándolas en dos categorías: directa e indirecta. Dentro de la primera se incluyeron reuniones, entrevistas, salidas y fiestas. La segunda categoría la formaron los cuestionarios, las circulares, los folletos informativos y el boletín informativo. Se elaboró el guión de la reunión inicial y la encuesta-entrevista y a continuación se centró la mayor parte del tiempo en el diseño, puesta en práctica y reelaboración de los cuadernillos de trabajo de casa, sus circulares informativas y las fichas de seguimiento correspondientes. Entre los recursos utilizados constan: diverso material bibliográfico, libro de fichas de trabajo, diversos modelos de entrevistas para las familias del aula de Educación infantil. Resultados. De todo el material práctico elaborado, el más trabajdo durante el presente curso ha sido la serie de cinco cuadernillos de trabajo en casa. Se reconoce que la muestra utilizada (40 alumnos) es muy reducida como para sacar conclusiones generales. Se propone prorrogar el proyecto un curso más para reafirmar la validez de las conclusiones encontradas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1.Conocer cuáles son las características y el curso del desarrollo de seis niñas y niños con síndrome de Down en situación de interacción entre ellos y con el adulto. 2. Analizar las posibilidades de la Educación Psicomotríz como un medio para facilitar el desarrollo socio-afectivo, cognitivo y motríz en los niños con síndrome de Down. 3. Comprobar si la psicomotricidad es válida como medio para desarrollar las habilidades comunicativas en los niños y niñas con dicho síndrome. 4. Ofrecer pautas educativas y metodológicas que faciliten la integración social y escolar de estos niños y niñas. 5. Informar e implicar a los padres en el proceso educativo de sus hijos. . Participaron 4 niñas y 2 niños de edades comprendidas entre los 3 y 5 años. Todos ellos se encuentran en Centros de integración. . La presente investigación, de corte etnográfico, ha requerido un diseño flexible que se ha ido adaptando a lo largo de 3 años de trabajo, conformándose en 3 fases: Fase 1. Comprende la selección de la muestra y la evaluación inicial. Fase 2. Metodología a llevar a cabo en la sala, estudiando no sólo la repercusión de la misma en el desarrollo motor y social de los niños sino también en el desarrollo de las habilidades comunicativas y cognitivas. Se realizaron observaciones en la sala y se aplicaron pruebas estandarizadas. Se elaboró un proyecto de Trabajo para cada familia en concreto. Se realizaron entrevistas con los maestros y se llevaron a cabo montajes audiovisuales que recogieron la evolución del grupo. Fase 3. Se inicia una nueva conformación del grupo de trabajo, incorporando a más niños en el grupo (niños 'normales': amigos, familiares y compañeros del colegio, o de otros centros, que presentaban leves dificultades de aprendizaje). Esta fase permitió observar las implicaciones que para el desarrollo y la interacción de los niños tenía el partir de un contexto integrador. De nuevo se evaluó el desarrollo de los niños mediante observaciones y pruebas. . Diario de campo, grabaciones en vídeo, inventario de desarrollo de Batell (B.D.I.) elaborado por la Asociación Catalana para el síndrome de Down. . Con esta tesis se ha podido comprobar que efectivamente la educación psicomotríz es un medio adecuado de investigación e intervención para favorecer el desarrollo de estos niños. Uno de los grandes pilares en los que se ha apoyado esta investigación ha sido la mediación de los padres; en este sentido, es importante que los padres conozcan cómo es el proceso educativo y evolutivo que lleva su hijo para poderle ayudar a madurar. Para favorecer el desarrollo de los niños y niñas con síndrome de Down es necesario escuchar las demandas individuales y favorecer el reconocimiento como personas 'con competencia para' y no como 'incapaz de..'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual desarrolla los contenidos conceptuales y procedimentales de la Lengua Castellana y la Literatura para la Educación Secundaria Obligatoria de Segundo Ciclo y el Bachillerato. El libro se divide en ochenta unidades, setenta de las cuales corresponden a Lengua y once a Literatura. La estructura y desarrollo de esta obra permite al alumno el aprendizaje secuencial y significativo, tan importante en estas disciplinas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Mesa redonda del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen disparidades importantes entre los departamentos expresadas en el acceso a los servicios públicos y sociales, en el ingreso per cápita regional, etc. Debido a esto la Constitución de 1.991 fortaleció el proceso de descentralización y aumentó las transferencias de recursos a las regiones más pobres para disminuir las brechas de desarrollo económico y social. La descentralización genera mayor cercanía entre ciudadanos, servicios y gobierno permitiendo una mayor eficiencia en la provisión de los bienes y servicios públicos con un mayor control ciudadano. Así “La descentralización tiene sentido desde el punto de vista económico en la medida en que permite captar mejor las generalmente muy diversas necesidades y preferencias de los ciudadanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament: Educació' (Elecciones al parlamento: Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament: Educació' (Elecciones al parlamento: Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte del dossier 'Eleccions al parlament. Educació' (Elecciones al parlamento: Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la experiencia llevada a cabo en Copenhaguen, donde la profesora realiza actividades artísticas con alumnos de educación primaria, con el objetivo de llevar a cabo un desarrollo de su expresión corporal y un aprendizaje significativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los datos obtenidos de una muestra de 327 estudiantes de las diplomaturas de Maestro y Educación Social y de las licenciaturas de segundo ciclo de Pedagogía y Psicopedagogía se indaga en qué grado se asocian los rasgos de personalidad del estudiante con sus enfoques de aprendizaje. Se utilizan formas reducidas de inventarios que en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior pueden ser de gran utilidad al profesorado en acciones de mejora de los enfoques de aprender y de enseñar por su fácil manejo e interpretación.