996 resultados para medios audiovisuales


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende aprovechar el interés del alumnado y el carácter lúdico del ordenador, para introducirlo en la enseñanza musical como elemento motivador del aprendizaje. Los objetivos son: desarrollar la capacidad creativa y la sensibilidad hacia lo musical; incorporar los medios informáticos al material utilizado habitualmente, valorándolo positivamente como instrumento de trabajo; y acercar las nuevas tecnologías (ordenador y medios audiovisuales) a través de la música. La experiencia se desarrolla en torno a la unidad didáctica elaborada, 'La Primavera de Vivaldi'. A partir de ella los alumnos trabajan no sólo contenidos del área de Música (expresión vocal y canto, expresión instrumental, lenguajes musicales, danza y psicomotricidad, y, música y cultura), sino también del resto de las áreas (período histórico en el que vivió Vivaldi, canciones en inglés adaptadas a 'Las cuatro estaciones', estudio de vegetales y animales en primavera, comunicación a través de los distintos lenguajes, etc.), utilizando como herramienta fundamental el ordenador. Entre las actividades realizadas, destacan: audiciones musicales en CD-ROM, grabaciones interpretadas en el teclado y reproducidas en el ordenador, instrumentación con el ordenador, invención de canciones, ejercicios de danza, salidas, etc. La evaluación del proyecto se realiza durante todo su desarrollo para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado, mediante el control de los cuadernos de trabajo, la autoevaluación de los alumnos al final de cada sesión y la observación continua.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto continúa con las actividades iniciadas en cursos anteriores en la EATP Medios de Comunicación. En él participan alumnos de segundo y tercero de BUP. Los objetivos generales son: conocer y analizar los medios y sistemas de comunicación de masas y su función; potenciar las actitudes reflexivas y críticas del alumnado frente a los medios; desarrollar el conocimiento y utilización de las tecnologías de la información a través de un curso práctico y de carácter interdisciplinar; fomentar la experiencia personal como emisor y creador de mensajes; y canalizar capacidades expresivas y de diversión del alumnado hacia su creatividad artística. El proyecto se divide en dos ciclos: el primer ciclo dedicado a la teoría de la comunicación, la comunicación escrita y la imagen fija, y el segundo, a la imagen y el sonido. Aunque se trata de una experiencia eminentemente práctica se entrega a los alumnos boletines con los aspectos técnicos imprescindibles. Una vez alcanzado un nivel práctico aceptable en el uso técnico de los medios se desarrollan en clase actividades propuestas por los profesores que se realizan en grupos. Las actividades se llevan a cabo en el centro excepto los trabajos complementarios como son asistencia a películas en versión original subtitulada. La evaluación continua de los trabajos de los alumnos ha permitido conocer la evolución en cuanto a la adquisición y comprensión de habilidades técnicas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que coordina las actividades realizadas en las distintas áreas del currículo con los proyectos que funcionan en el centro y que utilizan los medios audiovisuales (Proyecto Mercurio, Atenea, periódico y radio escolar). Los objetivos son: facilitar la conexión del aprendizaje con la vida real; proporcionar al alumno una serie de experiencias que compensen las carencias culturales de su entorno; contribuir a relacionar los aprendizajes escolares entre sí, dándoles un enfoque globalizador; favorecer la relación alumno-profesor; y potenciar el interés espontáneo de los alumnos en el conocimiento de los códigos convencionales e instrumentos de cultura. La experiencia se desarrolla a través de nueve talleres estrechamente relacionados: cuentos tradicionales radiofónicos, grabación, y, videoporamas y diaporamas, tratamiento de textos, fotografía, lengua y literatura, montaje audio-vídeo, videoclip, music-master y composición musical. En los talleres han participado en pequeños grupos todos los alumnos del centro. Las actividades realizadas y los materiales elaborados han sido muy variados pero en todos los casos relacionados con la actividad artística: fotografías, diaporamas de 'Babar el elefantito', videorama de un anuncio, trabajos para el periódico escolar, grabación de canciones ('Exitos Radio Colega, 94-95'), elaboración de videoclips, composición de canciones, etc. La evaluación de las actividades realizadas es muy positiva aunque la valoración global de la experiencia se llevará a cabo al finalizar el curso 95-96.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en la incorporación de los medios de comunicación en el aula para que el alumno aprenda a interpretar y analizar la información que recibe y se acerque de una manera crítica al mundo que le rodea. Los objetivos son: fomentar la lectura trabajando con la prensa escrita; orientar al alumnado en la selección de sus programas de televisión, cine, música, exposiciones y espectáculos; e iniciar a los alumnos en las técnicas de elaboración de medios de información y de creación artística. La experiencia parte de una introducción teórica de carácter general sobre los medios de comunicación que se concreta de forma práctica con el diseño de una serie de actividades estructuradas en torno a los siguientes núcleos de trabajo: prensa (seguimiento y análisis de noticias, creación de un archivo y redacción de historias); elaboración de un periódico escolar (confección de periódicos murales, historietas y cómics); taller de poesía, expresión artística (teatro y títeres); escribir un libro y taller de fotografía. Con carácter complementario se organizan visitas extraescolares a la ciudad de los niños, librerías, centros culturales y bibliotecas. La valoración de la experiencia destaca la colaboración de toda la comunidad educativa en la realización del proyecto y señala además el alto grado de consecución de los objetivos propuestos..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que consiste en la elaboración de material audiovisual para el tratamiento de los temas transversales de Educación para el Consumidor, Educación para la Paz y Educación para la Igualdad. Este material se ha extraído de los diferentes medios de comunicación, y ha sido preparado por los profesores y alumnos, que lo han adaptado a las áreas de Plástica, Música, Ciencias Sociales y EATPs. Las actividades consisten en: encuestas sobre la influencia y el tiempo de ocio dedicado a los medios de comunicación, selección de material audiovisual, confección de diapositivas y transparencias, y edición de vídeos. La evaluación se ha realizado a partir de reuniones y puestas en común, y se ha valorado el funcionamiento del equipo del proyecto, y los materiales elaborados..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad es informar a los padres sobre la incorporación del niño a la escuela infantil, adaptación y desarrollo de hábitos y rutinas a lo largo del curso. Los objetivos son: mostrar consecuencias de la vida diaria en el funcionamiento de la escuela infantil; favorecer la creación de una nueva dinámica en las reuniones con padres y aprovechar los medios audiovisuales. Se realiza un montaje audiovisual que refleja las actividades del alumnado y su evolución en los tres trimestres. El proyecto no incluye el vídeo. La evaluación se basa en informes y entrevistas con los padres y la observación directa por parte del profesorado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un taller de Imagen como materia optativa para el alumnado de segundo y tercero de BUP. Los objetivos son: desarrollar la sensibilidad y capacidad estética mediante la creación, análisis y disfrute de la imagen en general; utilizar técnicas de expresión audiovisual para expresarse y comunicarse; adquirir y saber manifestar un juicio crítico y facilitar el aprendizaje de los sistemas de elaboración de imágenes técnicas. La metodología es, ante todo, activa y busca implicar al alumnado en el trabajo. El profesor favorece el aprendizaje por descubrimiento. Se evalúa a través de los ejercicios y actividades propuestas, para lo que se tiene en cuenta: el grado de adecuación a los objetivos; el nivel de creatividad; el esfuerzo desarrollado en la labor de realización o investigación y, cuando el trabajo se realiza en grupo, la eficacia y coordinación entre los miembros del mismo..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar un aspecto funcional a los contenidos que se tratan de modo teórico y subsanar la carencia detectada en la formación de los alumnos. Los objetivos son adquirir conocimientos en la aplicación de técnicas instrumentales de ensayo utilizando materiales audiovisuales; lograr una formación en la utilización de equipos para su elaboración; y utilizar de forma didáctica estos materiales. Se utiliza una metodología de investigación-acción, en sesiones semanales de dos horas. Para llevarlo a cabo los profesores reciben formación sobre los equipos y elaboración de guiones. Se realizan diapositivas y videos sobre observaciones, equipos y materiales microscópicos de laboratorios que se producen en el CPR de Parla. Posteriormente se elabora una ficha para cada diapositiva, se clasifica y se introducen en una base de datos. Los vídeos se editan y se elaboran fichas de utilización. Se evalúa el grado de satisfacción del equipo respecto a la calidad técnica del material elaborado para lo que se utiliza la puesta en común y encuestas verbales a los tutores.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de aplicar los medios informáticos a la recuperación en Matemáticas y Lengua de los alumnos con retraso educativo, incluidos en actividades de recuperación o en el Programa de Compensación Educativa. Para ello, se colocan seis ordenadores en cada aula de Educación Infantil, más tarde se crea un aula de informática con doce puestos para Educación Infantil y Primaria, y este curso comienza a funcionar el aula de apoyo y Compensación Educativa. Los objetivos son utilizar el ordenador como recurso didáctico, factor de socialización y vehículo para familiarizar al alumno con los medios informáticos; variar el soporte de trabajo en el aula de recuperación y Compensación Educativa, para amenizarlo; y trabajar contenidos de las áreas de Matemáticas y Lengua. En cuanto a la metodología, las sesiones de trabajo son semanales y se desarrollan en el laboratorio, donde se realizan trabajos en fichas y con los ordenadores. Las actividades son, para Matemáticas, el trabajo con los programas educativos Animita, Gencume, Clip, seriaciones por colores, formas y tamaños, Don Pepón, Mono coco, Puzzle, Orológico y, para Lengua, con los programas de seriaciones de viñetas en secuencia temporal, Silbo y el procesador de textos. Se incluyen como anexos dos ponencias publicadas sobre experiencias realizadas en el centro, El ordenador en la educación infantil, de las III Jornadas de Experiencias con Medios Audiovisuales e Informáticos, celebradas en Aranjuez en septiembre de 1998; y Matemáticas con medios informáticos en Educación Infantil, de las IV Jornadas de Experiencias Educativas con Medios Audiovisuales e Informáticos, celebradas en septiembre de 2000.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende integrar las tecnologías audiovisuales e informáticas en el centro para trabajar las diferentes áreas y elaborar materiales didácticos multimedia, en soporte analógico y digital, para los departamentos de Educación Plástica y Visual, Informática, Biología y Geología, Filosofía, e Idiomas. En una fase posterior se pretende generalizar la experiencia al resto de áreas o departamentos. Los objetivos son mejorar la calidad de la enseñanza; utilizar una metodología diferenciada en la que los alumnos encuentren su propio medio de aprendizaje; analizar las repercusiones de la incorporación de nuevas tecnologías audiovisuales en la didáctica de las áreas; facilitar la formación permanente del profesorado participante; fomentar el trabajo y actividades en equipo; desarrollar materiales didácticos multimedia; conocer las herramientas y técnicas de videoedición digital; y utilizar las actividades y los materiales para tratar temas transversales. La metodología es práctica, activa y participativa. Los elaboran un documento audiovisual con diferentes elementos multimedia, como presentaciones, textos y trozos de película de vídeo en edición digital. Elaboran el guión literario, el guión técnico, la grabación de las imágenes y el vídeo, la edición de las imágenes, y la producción del documento final en formato multimedia. Finalmente, este material se difunde en vídeo, CD-ROM y a través de una página web. Se incluye una copia en papel de algunos fragmentos del documento audiovisual y el CD-ROM con el trabajo final..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto interdisciplinar de las áreas de Ciencias de la Naturaleza y fotografía. Plantea los siguientes objetivos generales: potenciar las habilidades sociales y de relación necesarias para trabajar en equipo; conocer la importancia comunicativa de un documento gráfico o audiovisual; y adquirir nociones técnicas básicas para realizar diseños y guiones de documentos. La experiencia consiste en la realización de un documento gráfico (mural) y otro audiovisual (diaporama) de los ecosistemas de los ríos Henares y Guadiana. Para llevarlo a cabo se realizan actividades de recopilación de información, recogida de datos en las zonas objeto de estudio, realización de fotografías, revelado y obtención de copias, y diseño y montaje del mural y del diaporama. En esta última actividad se redacta el texto, se graba el sonido junto con el texto y se sincroniza el sonido con las imágenes. La evaluación es continua sobre el grupo y sobre el individuo. También se lleva a cabo una autoevaluación. Para ello, se diseñan unas fichas de autoevaluación objetiva adecuadas a cada área, que dan información de los conocimientos y habilidades alcanzadas. Finalmente, cada alumno realiza un informe subjetivo para dar su opinión sobre el trabajo de campo. El proyecto incluye el modelo de ficha de evaluación. No adjunta la memoria.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la utilización de nuevas tecnologías en medios audiovisuales como lenguajes de comunicación y como cauces de difusión de los problemas del medio ambiente. Los objetivos son: desarrollar la expresión oral, escrita y no verbal; potenciar la imaginación y la creatividad; reflexionar sobre los diferentes medios como vehículos de comunicación; adquirir conocimientos técnicos; y favorecer una actitud crítica en la emisión y recepción de mensajes. Para esto, los alumnos intervienen en la locución de programas, elaboración de guiones, edición de periódicos y producción de vídeos (incluidos en la memoria) cuya materia fundamental es el medio ambiente. La evaluación se realiza al final de cada actividad mediante cuestionarios personales para que el alumnado valore el trabajo efectuado..