882 resultados para enterprise social networking
Resumo:
Relatório de estágio de mestrado em Ciências da Comunicação (área de especialização em Publicidade e Relações Públicas)
Resumo:
Dissertação de mestrado em Economia Social
Resumo:
Dissertação de mestrado em Ciências da Comunicação (área de especialização em Publicidade e Relações Públicas)
Resumo:
Projecto de mestrado em Mediação Cultural e Literária
Resumo:
El tema de la investigación propuesto aquí, se centra en el malestar social, y la representación de éste desde un punto de vista personal y autobiográfico, algo que en estas página denomino Autorepresentación del malestar social. ¿Cómo se autorepresenta el malestar y qué prácticas artísticas se emplean para ello? ¿Cuáles son la transformaciones que provocan estas prácticas artísticas en el terreno audiovisual? En este sentido, exploraremos dos vías de análisis: por un lado nos interesa observar cuales han sido las modificaciones que el poder ha desarrollado para establecer nuevas formas de explotación, y por otro lado, veremos como estas modificaciones están generando una nueva praxis social donde las prácticas artísticas cobran un nuevo y reforzado sentido, así como una nueva capacidad política, individual y colectiva a un mismo tiempo, cargada de una fuerza transformadora capaz de componer nuevos espacios de sujeto. Analizaremos, desde la representación del yo en la vida cotidiana, el género y las relaciones interpersonales, hasta las transformaciones contemporáneas del trabajo, y los cambios en la construcción de la subjetividad. El principal elemento en el que se apoyaran nuestras investigaciones será el anàlisis de producciones audiovisuales contemporáneas y la distribución de estas en algunas de las redes de comunicación contemporáneas, intentando mostrar, de esta manera, la interacción y los efectos directos que provocan en la realidad social.
Resumo:
This article presents preliminary findings from a research study conducted by the Institute for the Study of Knowledge Management in Education on the role of open educational resources (OER) in transforming pedagogy. Based on a study of art and humanities teachers participating in an OER training network, the study reveals how exposure to OER resources and tools support collaboration among teachers, as well as new conversations about teaching practices. These findings have implications for engaging teachers in adopting new OER use practices, and for how OER can be integrated as a model for innovation in teaching and in resource development.
Resumo:
Contiene guía rápida para la inmersión en redes sociales (p. 52-56) y Anexo- Plantilla de ayuda para la puesta en marcha de un proyecto en redes sociales (p. 57)
Resumo:
En aquest article s'ha realitzat un anàlisi de la promoció de l'activitat física que es fa emprant les xarxes social. Per dur-lo a terme s'han seleccionat catorze dels millors hospitals dels EEUU i s'ha realitzat un exhaustiu examen de la interacció així com un registre de les diferents formes que han adoptat les propostes relacionades amb la promoció directe de l'activitat física. A partir dels resultats i les categories escollides s'ha detectat un marc cognitiu que ens permet fer-nos una idea del tipus de regal que permet crear una comunitat, quines estratègies han estat les més vàlides alhora de crear un veritable sentiment d'afiliació a la promoció de l'activitat física saludable.
Resumo:
Internet i les xarxes socials online s'estan mostrant com a útils en la promoció de la salut i en la difusió d'hàbits saludables. L'objectiu del treball és observar el grau d'utilització que es fa de les xarxes socials online per a la promoció d'hàbits d'alimentació saludable. S'ha dissenyat un estudi observacional descriptiu transversal amb una mostra de 14 hospitals dels Estats Units. A l'estudi s'ha trobat una bona freqüència d'utilització dels canals que ofereix la xarxa però una baixa freqüència per fer promoció d'hàbits saludables en alimentació.
Resumo:
Durante los últimos años, diversas instituciones y universidades han comenzado a experimentar con el m-learning y Facebook a través de diferentes proyectos como parte de sus metodologías de aprendizaje y como una oportunidad para trabajar con los jóvenes. Sin embargo, poco se sabe de las percepciones y experiencias que pueden obtener estudiantes de diseño sobre este tema. En este estudio 24 estudian - tes han completado sus actividades de aprendizaje durante dos meses, utilizando un smarthphone y la popular red social Facebook. Al final del plazo, los estudiantes participaron además en un grupo de discusión para expresar sus experiencias. Los resultados indicaron que los estudiantes utilizaron Facebook como parte de su rutina diaria y que fueron creadores de contenido proporcionando estos a otros. Además los resultados indican que durante el primer mes perdieron mucho tiempo observando contenidos propuestos en Facebook, que después comentaron. El grupo en Facebook fue utilizado para la interacción social principalmente con otros estudiantes y el profesor, como un complemento a las sesiones presenciales. Los resultados obtenidos y el empleo de estrategias, puede ayudar a la concep - tualización del m-learning y mostrar como Facebook puede funcionar como un entorno de aprendizaje para apoyar la enseñanza y aprendizaje en el área del diseño.
Resumo:
This thesis describes the development of a software requirements specification for a user-centric event management system. The system is set to satisfy three goals: adding value for the event attendees, adding value for the event organizer, and reducing the costs of arranging and running an event. The requirements are identified by researching the prescriptive traits of event business and the current state of the case company and its environment. First the professional and human needs for events are scrutinized. Second, some recent reports about the current trends in the event business are reviewed. Then the event life cycle is presented using the model of new service development, and online promotion of events and especially word-of-mouth marketing receive special attention. Events are also regarded from the perspective of social networks and social media. The case company’s current state and its competitors are reviewed to formulate the needs which the system should fulfil. Then the currently available solutions for social media oriented event management are reviewed. The result is a set of functional and non-functional requirements. The functional requirements are categorized into social media, social networking, event personalization, event management, and system administration features. The specified features and non-functional requirements satisfy the three goals set for the system.
Resumo:
E-learning arises in all educative contexts and levels with the use of information and communication technologies and massive access to internet connected computers. On the other hand, the fast development of social networking tools and web 2.0 technologies are producing an evolution of e-learning towards what is called a learning 2.0 paradigm. In this short paper weshall present the main technologies and pedagogical issues related to that new way of learning and how we can use them to improve the acquisition of competences and new knowledge.