1000 resultados para educación global


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta llegar a una definición completa y global de la Historia como ciencia y analiza la labor del historiador, que busca el hecho irrepetible, haciendo un proceso de selección y de especialización de la obra histórica, pero teniendo siempre en cuenta una visión de conjunto Expone algunos campos donde puede incidir una obra histórica: Historia de los acontecimientos, Historia de las instituciones, Historia de la cultura. Concluye con unas consideraciones practicas sobre el problema de la enseñanza de la Historia y la función del maestro para seleccionar determinados hechos y biografías, principio de selección, y rellenar el acontecimiento con referencias a instituciones y cultura, principio de relación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que la globalización es un proceso didáctico ya implantado en las escuelas, que puede dar origen a la elaboración de programas en los que tales principios puedan desarrollarse. Se exponen los fundamentos para la inclusión de esta técnica en los programas de enseñanza primaria y que son de orden psicológico, de orden vital y de orden didáctico. En cuanto a las aplicaciones de este sistema global en la organización docente cubren todos los sectores escolares: lectura, escritura, dibujo, ortografía, y también, se puede utilizar en la escuela unitaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el concepto de unidad didáctica y se describen los dos principios esenciales que rigen su organización: el principio psicológico de la globalización y el principio lógico de la globalidad de las materias. También, se exponen sus características fundamentales, que son: unidad de contenido; método; tiempo disponible; y estructuración de acuerdo con la psicología del aprendizaje. Así mismo, se señalan las limitaciones que tiene toda enseñanza globalizada. Por último, se programa un modelo de unidad didáctica globalizada para una semana sobre el tema del agua.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora un esquema de una unidad didáctica para el primer curso de un colegio nacional, a partir de las recomendaciones formuladas en el proyecto del Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (C.E.D.O.D.E.P.) para la elaboración de programas escolares; y se postula su desarrollo en cinco sesiones a los largo de una semana.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilitan unas orientaciones para ayudar al maestro a elaborar unas pruebas escritas, y de carácter objetivo, para los tres primeros cursos de primaria que permitan evaluar el rendimiento escolar. La elaboración de estas pruebas esta condicionada por los objetivos señalados para las unidades didácticas globalizadas, pero, también por las características de los dos tipos de evaluación utilizadas en el curso escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte del pensamiento sincrético del niño de preescolar para hacer el análisis de la globalización como aplicación pedagógica. En la instrucción preescolar lo prioritario es ayudar al niño a desarrollar su personalidad, no que adquiera conocimientos extraños a sus intereses y necesidades. Se debe planificar un medio que favorezca al máximo la observación, la experimentación, la asociación y la expresión. Se analiza la aplicación del proceso de globalización en la programación de actividades respondiendo a intereses perceptivos, motores, glósicos, concretos, de expresión del niño y diferencia cuatro fases: el propio niño; objetivos en función del niño; organización y promoción de situaciones para alcanzar los objetivos; evaluación. Destaca la importancia de que las actividades se enlacen globalizadamente en un orden psicológico. Se expone un modelo de programación semanal para niños de cinco años. Destaca que la programación debe tender a que todas sus partes se relacionen entre si en un todo indivisible, no en parcelas de conocimiento, sino en función de lo que atrae al niño.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a pedagogía sistémica

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: El área de tecnología y las competencias básicas