961 resultados para Situado sociocultural


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra el interés de la introducción del vídeo en la Animación Sociocultural, debido a las funciones del vídeo (atributiva, motivadora, investigadora, instructiva/evaluadora, operativa/creativa y expresiva) y a las posibilidades didácticas que ofrece, entre ellas, ayuda a conocer la realidad externa y toda la problemática social, sirve como instrumento para la recogida de datos, entre otras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la realización de una estimación cuantitativa de la influencia de la condición sociocultural sobre el rendimiento académico en BUP, FP y en las Enseñanzas Medias experimentales. Esta estimación se basa en una muestra muy amplia, representativa de toda la población española. El trabajo se limita al nivel sociocultural y no considera el nivel económico. Se destaca, como resultado, que el nivel sociocultural no sólo influye poco en las notas sino que sólo lo hace indirectamente, a través del aprendizaje. Por último, se discuten los resultados del estudio con el fin de aportar sus implicaciones para la política y la práctica de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el abandono del paradigma del procesamiento de información de la ciencia cognitiva y su sustitución por el aprendizaje situado. Este cambio constituye un importante reto a los sistemas instructivos basados en la ciencia cognitiva, dado que éstos se fundamentan en el paradigma del procesamiento de información. Se desarrollan los planes y sistemas instructivos basados en supuestos que conducen a los sistemas instructivos basados en la ciencia cognitiva. La dificultad del paradigma congnitivista de los sistemas instructivos radica en la relación que se establece entre los planes y las acciones situadas cuando intervienen seres humanos. En cuanto a los planes y acciones situadas, se analiza el modo en que los planes son conceptualizados en el paradigma congnitivista, y se describe la conceptualización de los planes en el marco del paradigma de la acción situada. Se concluye que los planes pueden desempeñar un papel en las acciones situadas si son considerados como recursos en vez de como directrices para la acción, y forman parte de la comunicación humana relativa a situaciones concretas. En este caso, los planes reflejan la resolución de las dificultades emergentes que los participantes reales elaboran al interpretar su situación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de la novela Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, donde se abordan los siguientes aspectos: la estructura, el tiempo, la presencia del autor en la obra, el tema del incesto, el mundo social, las costumbres, las creencias y los fenómenos fantásticos. Con ello, se pretende comprender el gran acontecimiento que supone la aparición de esta obra en la historia literaria de la lengua castellana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el desarrollo de una intervención comunitaria a través de los centros socioculturales del barrio de Vite (Santiago de Compostela), mediante el conocimiento del medio y través de itinerarios ecológicos y culturales. Incluye un planteamiento de las rutas y visitas propuestas, así como la preparación de las guías y bibliografía necesarias. Para terminar, se examinan los recorridos efectuados y analizan los resultados para extraer conclusiones extrapolables a casos similares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de León - Funiber, 2006). Resumen basado en el de la publicación