999 resultados para Pedro León Sánchez


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende integrar el aprendizaje de la lectura y de la escritura a través de un enfoque metodológico basado en el trabajo por proyectos en Educación infantil. Se trata de conocer los aspectos naturales, históricos, culturales y artísticos de Castilla y León entorno a tres temas: castillos, catedrales y pallozas. Se globalizan todas las áreas curriculares de Educación infantil a través del enfoque por proyectos y la elaboración de materiales didácticos que favorecen el desarrollo del autoaprendizaje a través de la investigación y en la idea de aprender a aprender. El proyecto se desarrolla en cinco centros por lo que se desarrollan experiencias entre el alumnado y profesorado de los diferentes centros con el fin de favorecer la investigación educativa intercentros, fomentando la reflexión sobre las diferentes prácticas docentes desde un mismo enfoque metodológico. La metodología utilizada esta basa en teorías constructivistas del aprender a aprender. En cada una de las sesiones de trabajo se utiliza el diálogo, la reflexión, el análisis y la valoración de la aplicación de esta forma d trabajo en las diferentes aulas y centros. Se han elaborado dossiers relacionados con los proyectos, libros de imágenes, libros interactivos, libros de adivinanzas, disfraces, vidrieras, castillos, mapas murales, decorados, escenarios, marionetas, pallozas y carteles. Entres los centros participantes del proyecto se intercambian materiales, fuentes de investigación, actividades e ideas que fomenten el desarrollo de capacidades de autoaprendizaje y autoevaluación entre el alumnado para innovar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología puesta en práctica a lo largo del proyecto de innovación supone una autoevaluación y evaluación constante por parte del alumnado y del profesorado a través del grado de implicación de los mismos. La implicación de las familias y el refuerzo que ha supuesto el trabajo en equipo en el intercambio de recursos y experiencias aportan aspectos muy positivos en los resultados alcanzados. La metodología práctica hace que el alumnado considere como muy positivo su aprendizaje. Los contenidos trabajados permiten el desarrollo globalizado de todas las áreas curriculares de la Educación Infantil fomentando autoaprendizajes, base de la metodología propuesta centrada en la construcción de pensamientos críticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está publicado como recurso en el año 1997

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en Burgos, en el IES Cardenal López de Mandoza por cuatro profesores de plantilla del instituto (Historia, Literatura, Ciencias Naturales y Francés). Los objetivos son: conocer la Prehistoria de Castilla y León en sus distintas etapas, las distintas realizaciones humanas de esa etapa, sensibilizar al alumno ante el rico pasado prehistórico de esta Autonomía. En el sistema de trabajo se ha buscado el material gráfico y bibliográfico; se han distribuido los contenidos según la importancia que tiene aportando la mayor cantidad de documentación textual, gráfica y fotográfica ya que el trabajo pretende ser básicamente práctico. Experiencia: con fotocopias a los alumnos se ha experimentado la UD complementada con diapositivas y 1 visita al Museo de Burgos (Sección de Arqueología). El resultado ha sido satisfactorio. Despertada la curiosidad del alumno. Se ha realizado una prueba de control: (7), un texto y 4 dibujos de identificación y descripción. La UD es un cuaderno de trabajo para el alumno donde se recogen distintas metodologías conjugadas armonicamente en el proyecto. El trabajo no está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El resultado es una propuesta de guía didáctica de actividades complementarias sobre dos soportes: uno impreso-fichero y otro informático-base de datos. El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado en el Instituto de Educación Secundaria 'Padre Isla' de León, realizado por un profesor y un grupo de dieciseis alumnos de la asignatura de biología, nivel COU, grupo nocturno. Los objetivos planteados han sido desarrollar una visión de conjunto acerca del medio físico de la comunidad y de las interacciones del mismo con el hombre, elaborando un material didáctico que integre teoría y práctica; valorar la importancia del medio físico como generador de recursos y desarrollar actitudes de respeto hacia el medio ambiente. El sistema de trabajo ha consistido en repartir los alumnos en tres grupos, cada uno de los cuales ha trabajado sobre una zona de la comunidad en la que bajo la supervisión del profesor y mediante la consulta de bibliografía y cartografía, han trazado un itinerario posteriormente realizado por el conjunto de alumnos. Con los datos recogidos a lo largo de la experiencia y las diapositivas realizadas, se han confeccionado tres guías didácticas sobre las zonas escogidas: El Bierzo (León), sector oriental de la cordillera Cantábrica (Burgos) y Sanabria (Zamora). La metodología seguida durante la experiencia y luego plasmada en las guías, parte de una visión constructivista y semidirigida del aprendizaje, basada en el planteamiento, tratamiento y resolución de problemas. La evaluación basada en cuestionarios individuales y puesta en común ha indicado resultados muy positivos según los objetivos planteados. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cuatro profesores del Colegio Público de Educación de Personas Adultas de León. Tiene como objetivo elaborar materiales curriculares 'El espacio geográfico de Castilla y León', para Educación Secundaria de Personas Adultas, contempla los aspectos físicos, humanos y económicos. El contenido del trabajo parte del desarrollo de un marco curricular y pedagógico, elaboran a continuación tres unidades didácticas: 1) Recursos naturales en Castilla y León. 2) La población. 3) La explotación de los recursos y su incidencia en el medio ambiente. Como complemento de estas unidades didácticas se han generado una serie de materiales curriculares de apoyo: audiovisuales, láminas, cartografía, etc. En el desarrollo del trabajo han recurrido a múltiples fuentes de información: anuarios, prensa, estudios estadísticos sobre población y crecimiento demográfico, estudios de economía regional realizados por bancos, ayuntamientos, diputaciones, etc. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por tres profesores de la provincia de Valladolid. Tiene como objetivo: Presentar distintos tipos de materiales y recursos para el mejor conocimiento de la Comunidad de Castilla y León. Está dirigido a los Centros de Educación Primaria y Secundaria de la Región de Castilla y León. Por su contenido pretende ser un instrumento didáctico sobre recursos bibliográficos, informáticos y audiovisuales, recursos del entorno natural y social (patrimonio histórico-artístico, museos, archivos, patrimonio natural) y recursos institucionales (instituciones educativas, locales, culturales, editoriales y medios de comunicación). La metodología de trabajo seguida: 1) Recogida de datos. 2) Visitas y análisis de recursos. 3) Elaboración de ejemplos y modelos. 4) Sistematización de la información: registro informático. 5) Clasificación de los recursos en relación a los contenidos curriculares. 6) Elaboración de la guía. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por la Asociación de Profesores de Ciencias y Tecnología de Castilla y León, sobre una muestra de los centros educativos no universitarios de Castilla y León, seleccionándose los ámbitos de los Centros de Profesores y Recursos de El Burgos de Osma (Soria), Miranda de Ebro (Burgos), Salamanca y Tordesillas (Valladolid). Los objetivos del estudio: 1) Obtener información y analizar la situación de la informática y su enseñanza/aprendizaje en los centros no universitarios de Castilla y León (equipamiento, curriculo, demanda informática, etc). 2) Elaborar una página WEB como procedimiento de recogida de información y almacenamiento de los datos del cuestionario elaborado. El trabajo desarrollado sobre la muestra seleccionada, ha consistido en elaborar, distribuir, recoger y procesar los cuestionarios elaborados, tanto por correo como a través de la página WEB creada; posteriormente se ha realizado un análisis. El resultado es un documento de 206 páginas, formato DIN A-4 que representa los resultados y el análisis en Educación Infantil y Primaria y en Educación Secundaria y Formación Profesional, incluye un apartado de propuestas de actuación y dos anexos que presentan los cuestionarios. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un grupo de cuatro profesores del IES 'Cardenal López de Mendoza' de Burgos. Tiene como objetivo el diseño y desarrollo del curriculo de una posible materia optativa para cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. Este curriculo lo han dividido en ocho unidades didácticas que a su vez contienen dos tipos de materiales; a) Cuaderno de trabajo. b) Videos. En su desarrollo parten de una evaluación previa a fin de determinar el nivel de contenidos a desarrollar dividen el contenido en siete capitulos que desarrollan: 1) evolución politica 2) economía 3) sociedad 4) vida cotidiana 5) literatura 6) arte 7) actividades complementarias. Cada uno de estos apartados se articula a través de las explicaciones del profesor, los textos, los mapas, gráficos, actividades de investigación, visualización de documentos, al ojeto de escudriñar en el conocimiento de la realidad histórica, artística y literaria de esta etapa. Estos procedimientos y estrategias están aleatoriamente distribuidos por la unidad en función de las necesidades que plantean los distintos contenidos y objetivos. Complementario al cuaderno de trabajo, presentan dos videos: - palacio de los Zúñiga y Avellanede y Palacio del Cardenal Espinosa que centra la arquitectura civil de la época..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se ha realizado en diversas provincias de Castilla y León (León, Salamanca, Valladolid, Burgos, Segovia, Zamora). Los autores son directivos de las escuelas, un inspector y un director CPP. Los objetivos que se han planteado son el conocimiento de las necesidades y demandas de los alumnos de estos centros, análisis de su situación como instituciones, estudio de la legislación vigente y sugerencias sobre su futuro en los ámbitos: administrativo, académico y de planificación de sus enseñanzas, además del soporte legislativo. Se ha estudiado la situación curricular y su adecuación al momento actual. Los sistemas han sido: investigación, debate, estudios de campo y puestas en común, toma de datos, análisis de los mismos, contraste de opiniones y conclusiones. Se ha elaborado y utilizado encuestas, documentos y legislación y se ha elaborado una guía de necesidades a partir de los datos recogidos. También se han elaborado documentos= propuesta. No está publicado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado por un grupo de ocho profesores de Enseñanza Secundaria que pertenecen a la Sociedad Española de Estudios Clásicos y trabajan en IES de Castilla y León, excepto uno que lo hace en el Seminario Menor de Astorga (León). Lo realizan en Castilla y León y versa de lugares de nuestra Comunidad con restos de la Antigüedad Clásica. Objetivos: dar a conocer a los alumnos de ESO de nuestra Comunidad Autónoma cuáles han sido sus orígenes, concretamente el hecho de la Romanización. Este punto de partida, elemento de cohesión entre todas las provincias de Castilla y León, no es sino un pretexto para que los alumnos puedan encontrarse con sus raices, tanto lingüísticas, como culturales, así como desarrollar la capacidad de situarlas en un tiempo y en un espacio concretos. Además de lo anterior: apreciar el patrimonio histórico-artístico, apreciar los restos arqueológicos romanos como parte de nuestra historia. Identificar expresiones y vocablos latinos que conservamos en nuestro idioma romance, el castellano, así como valorar la cultura como transmisora de otros pensamientos y culturas y fuente de nuestra realidad actual regional, nacional y europea. Se ha trabajado en grupo e individualmente para recoger los materiales y posteriormente sistematizarlos y elaborar varias Unidades Didácticas en cada tema. Se han visitado los lugares sobre los que versan los lugares tratados: Tiermes, Clunia, La Olmeda, Astorga, Las Médulas, diversos lugares de la Vía de la Plata, recogiendose materiales 'in situ'. Hemos utilizado abundante bibliografía que se refleja en el trabajo, así como inscripciones, fotografías, láminas, atlas y mapas. El resultado final es un trabajo de 416 páginas en DIN-A4 con prólogo y cinco temas: Las Médulas, Astorga Romana, Villa Romana de la Olmeda, Calzada de la Plata, Tiermes y Clunia. Cada tema se ha estructurado en varias Unidades Didácticas con sus objetivos, contenidos actitudinales y procedimentales, así como ejercicios para la evaluación. Se aporta en formato papel y en CD-ROM en formato Word, que contiene en varios archivos todo el trabajo. Además se aporta un anexo al tema 'Hic et nunc: Asturica Augusta', que consiste en un CD-ROM que desarrolla una página Web interactiva, en la que faltan por desarrollar algunos detalles..