1000 resultados para PROBLEMAS SOCIALES - MEXICO - 1990-2008


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El énfasis en el choque de civilizaciones refuerza la tendencia a pasar por alto las causas políticas y socioeconómicas que explican la conducta y las acciones de algunos musulmanes como una reacción irracional antes que una respuesta a políticas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Organizaciones No Gubernamentales a pesar de desarrollar una labor en pro del desplazado desde hace tiempo carece de análisis e investigación funcional. Funciones existentes entre las ONG’s y las responsabilidades competentes al Estado colombiano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca, en primer lugar, por medio de una investigación diagnóstica, demostrar por qué las políticas de autonomía universitaria, financiación y calidad constituyeron desde 1992 hasta 2011 una política de Estado en materia de educación superior. Y, en segundo lugar, con base en ese diagnóstico, brindar algunas herramientas para la institucionalización de políticas públicas en esa materia sustentadas en la construcción participativa de las mismas. Para su desarrollo se tomaron como marco los conceptos de políticas públicas, políticas de Estado e institucionalización planteados por diferentes autores, lo que permitió realizar un estudio transversal e integrado de los contextos, actores e instrumentos de las precitadas políticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar el papel que han jugado las organizaciones de izquierda en las recientes movilizaciones agrarias. Para esto, se evaluará la relación entre el Polo Democrático Alternativo y el paro de los corteros de caña del 2008 y las movilizaciones lecheras en contra de los decretos que prohibían la comercialización de leche en cantina. El trabajo aborda un estudio histórico desde mitad del siglo XX que pretende evidenciar la relación gremio-gobierno y su, posterior, decaimiento; a su vez, la táctica que han empleado las organizaciones de izquierda para permear mayores sectores agrarios y, en especial, el mecanismo adoptado en la última década por el Polo Democrático Alternativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las ciencias sociales, la conexión entre los conocimientos que se aprenden y la interpretación de los hechos y fenómenos sociales es muy importante. En este sentido son debidamente motivadoras las estrategias y métodos que parten de la actualidad o de los juegos de simulación para trabajar problemas sociales relevantes, conflictos de intereses de los agentes sociales, y que pretenden pensar en posibles soluciones desde el cosenso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo tiene dos partes: la primera se incide en las tendencias actuales que conducen a erosionar la confianza de los ciudadanos en la capacidad de la acción política y de las instituciones por abordar los problemas sociales, y la otra trata sobre como educar para la democracia en este contexto y las razones que hacen difícil el trabajo de las instituciones educativas en la educación de los pequeños y jóvenes ciudadanos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ´aggiornamento´ de la Iglesia Católica con los signos de los tiempos, llevó a la institución eclesiástica a proponer, a la luz del Evangelio, soluciones cristianas para los problemas del género humano en el mundo moderno. El catolicismo se reconcilio así con el mundo moderno, trasladándose de su posición intransigente, propia del proceso de Romanización de la Iglesia Católica del siglo XIX, hacia una apertura de las ventanas de la Iglesia para que entrara el aire del mundo. Con el Concilio Ecuménico Vaticano II, la Iglesia posibilitó pensar en la existencia de un puente entre el catolicismo y la izquierda en Colombia, abriéndose al diálogo con visiones de mundo que tradicionalmente había rechazado. Con ello se fue cerrando la brecha entre el catolicismo y la orientación ideológica política de izquierda en el país, permitiendo pensar en la posibilidad de ser católico y de izquierda en el contexto político Colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contextualizar lo que se entiende por formación de adultos. Analizar los problemas sociales a los que la educación de adultos tiene que dar respuesta. Analizar las causas, problemas y dificultades que están impidiendo que este servicio sea eficaz. Nuevo modelo de formación de personas adultas. El trabajo está dividido en dos partes: en la primera se contextualiza lo que es la educación de adultos; analiza la formación de personas adultas hasta la primera mitad del siglo XX, y seguidamente describe la formación en la segunda mitad del siglo XX. En la segunda parte analiza la situación actual de la educación de adultos y el nuevo modelo de intervención educativa que está surgiendo, la cuestión de la territorización, de la dispersión y masiva cantidad de información y la falta de coordinación de los recursos, así como la acreditación, se analizan como causas principales de la dificultad de arraigamiento del nuevo modelo. También se hacen propuestas de actuación para que la territorización y la dispersión de información no sean un problema para el nuevo modelo. Después de hacer el estudio de territorialidad se vió que la intervención educativa que necesitaban las escuelas era muy diferente y que sobre todo no tenía ningún sentido una educación escolar y que la aplicación de esta era la causa sobre todo de la alta tasa de abandono que se producía en la primera. Mientras que esta primera contaba con un público muy joven y planteaba problemas de analfabetismo funcional y de inserción laboral, la otra contaba con un público más grande que se planteaba como reto el tiempo de ocio y los problemas de la tercera edad, aunque el tiempo de ocio y los problemas de la tercera edad, aunque ya contaba con un público alfabeitzado que buscaba mecanismos para promocionar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los yacimientos más significativos del paleolítico en Cataluña. Además se hace un recorrido histórico desde el paleolítico inferior, indagando en las raíces humanas de la región de Cataluña..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es la versión en castellano de otro escrito similar en lengua gallega en la revista dezeme(nõ1, abril, 2000, 17-23)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar poner en claro el concepto de deficiencia mental a través de las opiniones de diversos autores y expertos en la materia, con el fin de que a través de ellas podamos captar de una manera clara dicho concepto. Indagar el por qué de esta enfermedad y las causas que la producen. Buscar remedios a dicha enfermedad que si bien no logran curarla sí mejorarla. Dichos remedios pedagógicos tratan de debilitar o mitigar los problemas sociales y familiares que esta enfermedad de la deficiencia mental crea. La deficiencia mental se caracteriza por un déficit en las facultades mentales, al cual puede ir añadido o no cualquier otro tipo de anomalía. Respecto a los agentes nocivos que actúan sobre el feto, no se sabe como actúan, pero sí cuando, y que la deficiencia mental se debe a varios agentes. Respecto a la actitud con el deficiente mental debemos colaborar en su educación y nunca tener actitud de rechazo hacia él para que vaya aprendiendo conocimientos a través de una buena educación que le sirva para valerse en la vida. Otro aspecto es el de la mentalización por parte de la sociedad para aceptar al deficiente. Debe de haber mayor cantidad de personal especializado y de centros asistenciales y no debe de ser marginado a la hora de encontrar trabajo. Y por último, es difícil de determinar el grado de responsabilidad jurídica y moral que tiene el deficiente mental.