1000 resultados para PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA - INGLÉS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen toamdo de la publicación. Apéndices

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El método a seguir par la enseñanza de un idioma dependerá principalmente del fin que se quiera conseguir. Si aceptamos que la enseñanza ha de abarcar los cuatro aspectos fundamentales en el aprendizaje de una lengua viva, nos encontramos con normas generales , aceptadas universalmente, cuyas características son: Entrenamiento del oído para comprender, cuidando desde los primeros momentos no sólo de la pronunciación, sino del ritmo, acentuación y entonación; Adquisición del vocabulario y expresiones mas usadas por el alumno en su vida cotidiana; Enseñanza de la gramáticas por inducción y en relación con el trabajo oral; Eliminación del idioma del alumno cuanto sea posible. Lo que no quiere decir que renunciemos al idioma vernáculo mientras pueda sernos útil, pero su empleo ha de irse concretando y reduciéndose paulatinamente hasta casi desaparecer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza del inglés debe tener cuatro fines claros: educativo, su enseñanza despierta y estimula facultades; cultural, no es indispensable el conocimiento de un idioma para familiarizarse con la cultura del pueblo que lo habla, pero está sujeto a ciertas limitaciones. Si conocemos la lengua del país, más posibilidades para conocer la vida de ese pueblo al poder acceder a un material escrito, intercambio oral de ideas del idioma nativo; comerciales o prácticos, que facilitarán las relaciones comerciales y es útil para muchas actividades de tipo económico y práctico; político-sociales. El mundo necesita cooperación, paz y comprensión entre sus pueblos para que unidos se pueda mejorar el mundo. Este es el más importante en la enseñanza de idiomas y así, poder inculcar a los alumnos un espíritu de verdadera amistad hacia el pueblo cuyo idioma enseñamos. Abogamos por la enseñanza del inglés oral, sin excluir la escritura y su comprensión. Así, los alumnos tendrán una base sólida que les permitirá continuar el estudio del idioma en la dirección deseada. Por último, sería deseable un profesorado que supiese hablar y escribir correctamente el idioma que pretende enseñar y con un entrenamiento pedagógico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En general está demostrado el desarrollo armónico de las cuatro destrezas necesarias para dominar una lengua como es el caso del inglés: escuchar, leer, escribir y hablar, favorece no sólo a cada una de aquéllas en particular, sino a todas las demás. Primero es necesario que los alumnos se acostumbren a los sonidos, entonación, acento y ritmo de la lengua inglesa; en cuanto al momento de hablar está claro que la práctica oral en las clases debe realizarse a partir del mismo comienzo del proceso de aprendizaje; el escuchar y hablar parecen preceder de algún modo a las de leer y escribir lo que ha hecho que la practica de la lectura se haya postergado en las clases de inglés durante algún tiempo. Actualmente, no parece motivo válido que el leer se ejercite desde el principio del proceso de aprendizaje; El escribir es una destreza que más desprestigio tuvo aunque ahora se le da mucha importancia. No hay ninguna razón que impida practicar esta destreza desde el principio. La práctica de cada una de las destrezas refuerza todas las demás y ninguna debe aislarse de las restantes. Es necesario que los alumnos practiquen cada una de las destrezas en las clases de inglés de un modo significativo y creativo, prestando la mayor atención posible a la comunicación real. Para ello, es conveniente hacer una programación de cómo se va a trabajar en cada clase, y de cuanto tiempo se va a dedicar a la práctica de cada una de las destrezas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la posibilidad del empleo de juegos en la enseñanza de la lengua inglesa. Se considera que un juego que ayude a la enseñanza de una lengua debe: requerir poca preparación, ser fácil de jugar y al mismo tiempo debe representar un desafío intelectual al estudiante, tiene que ser suficientemente corto para ocupar un determinado período de la clase, entretener, pero sin romper el orden, y sobre todo no debe requerir un trabajo de corrección por parte del profesor. También se enumeran una serie de principios para que un juego resulte efectivo. Por último no se enumeran los juegos existentes, al no considerarse necesario. Tan sólo se señalan los más utilizados en sus clases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el uso del análisis de errores en la enseñanza del inglés. Se describe un sistema que ayuda al alumno a evitar errores, y que también aumenta su conocimiento de qué tipo de faltas él mismo suele escribir o decir. Debemos comprender que dentro de cualquier falta lingüística caben varios tipos de error. Para averiguar las causas de un error, el profesor tiene que hablar con el estudiante sobre las faltas, lo cual constituye una parte muy importante de este sistema del análisis de errores. Se analizan los errores más frecuentes con los sustantivos, con las preposiciones etc. Posteriormente se continúa describiendo el sistema, mediante la elaboración de una tabla de errores, apuntándolos. Posteriormente se refina el sistema indicando las faltas con una x, si tienen su origen en la lengua nativa; y con una o, si están originadas por problemas con el inglés. De esta manera se puede indicar al alumno dónde tiene la mayor parte de sus problemas. A continuación hay que enseñar a cómo evitar repetir las mismas faltas en el futuro. El hecho de haber examinado sus errores y comprendido la naturaleza del problema, se considera que será de ayuda para erradicarlo. Pero se señala que en esta fase, es preciso que el estudiante construya nuevos patrones gramaticales. Se concluye con la afirmación de que el uso de los métodos citados se ha mostrado capaz de aumentar el conocimiento del estudiante sobre un concepto del inglés correcto y también ha aumentado la motivación de alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la metodología de enseñanza de idiomas modernos. La misión como profesores es desarrollar en los alumnos unas habilidades que les permitan comprender, hablar, leer y escribir la nueva lengua de un modo aceptable. Pero el modo de conseguirlo no es sencillo: entre los obstáculos que se interponen, algunos son de muy difícil superación, entre ellos, los hábitos ya adquiridos en la lengua materna. Cualquiera que sea el método que sigamos, nos será muy útil, sin embargo, tener en cuenta unos principios de aplicación general basados en los resultados de las investigaciones en el campo de otras disciplinas tales como la psicología o la lingüística y también en lo experiencia personal de profesores que han dedicado muchos años de sus vidas a lo enseñanza de idiomas. Se analizan los factores de orden psicológico que influyen en la enseñanza de idiomas, los beneficios de la lingüística aplicada, y para terminar, los principios didácticos de gran valor pedagógico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los datos de una primera fase de experimentación de un nuevo método de enseñanza del inglés por medio de películas acompañadas de libros de texto y discos. Esta experiencia se ha iniciado a principios del curso escolar 1972-1973 por el Gabinete de Innovación Metodológica en varios Institutos de formación del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia educativa 'English Prepositions', llevada a cabo por el Gabinete para la Aplicación de las Tecnologías a la Educación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola entre el 14 de marzo y 12 de abril del curso académico 1993-1994. La finalidad de esta experiencia ha sido la de reforzar el aprendizaje de las preposiciones inglesas a través del uso de software educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se facilita una bibliografía selectiva de las obras metodológicas más notables sobre la enseñanza del inglés. Se ofrecen referencias bibliográficas comentadas de diccionarios, gramáticas, revistas, fonéticas, vocabularios básicos y lecturas graduadas, así como material escolar audiovisual, que suponía una gran ayuda en la enseñanza del inglés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el concepto de diversidad aprobado con la LOGSE y analizar los procesos de recontextualización (adaptación y transformación) de la diversidad en diferentes campos de la actividad educativa. 4 centros de Educación Secundaria, de titularidad pública y privada, del municipio de Freixes (Cataluña). 13 libros de texto para ESO. Se establecen cuatro categorías bajo las que se analiza el concepto de diversidad, definiendo variables para las mismas: currículum, pedagogía, evaluación y organización-gestión. Se realiza un análisis de contenido de textos pedagógicos y oficiales, de nivel supraestatal, estatal y autonómico, en los que se aborda la atención a la diversidad. El análisis del discurso y la práctica del profesorado se abordan a través de entrevistas semiestructuradas al profesorado y directores-as de los centros y a través de la observación participante. Se aplica una plantilla de indicadores a una muestra de libros de texto para conocer la recontextualización de la diversidad educativa en el campo editorial. Del análisis de textos pedagógicos se deduce que la operatividad de la diversidad se reduce a unas adaptaciones curriculares, relegando la faceta grupal de la misma. En los textos oficiales se observa un tratamiento individualizado de la diversidad y la definición de un nuevo lenguaje educativo. En el discurso del profesorado se canstata que la incertidumbre provocada por la Reforma conduce a la normalización del tratamiento de la diversidad, adecuándolo a un tratamiento diferencial de las actitudes. Al respecto, se observan escasos cambios en la gestión del aula, pero sí innovaciones en el campo de la evaluación y la programación curricular. En el campo editorial, el tratamiento de la diversidad se limita a diferencias de rendimiento, observándose un escaso tratamiento transversal y omisiones a la diversidad cultural y social.