1000 resultados para Matemáticas financieras Tablas, cálculos, etc.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto continuación del realizado cursos pasados, se centra en el desarrollo de un programa de refuerzo en Matemáticas para el alumnado de primero de BUP que les ayude a superar el rechazo y las deficiencias existentes en esta materia. Por lo tanto, los objetivos son: despertar el interés del alumnado hacia la asignatura; superar las deficiencias reforzando los automatismos básicos; y favorecer la reflexión del profesorado para diseñar nuevas metodologías que les ayuden a alcanzar las destrezas necesarias. La experiencia se inicia con la realización de una prueba inicial que determine la situación y deficiencias del alumnado a partir de la cual se elaborará el programa de refuerzo. Este se completa y coordina con el Proyecto de Post-Instituto que se realiza también en el centro. Se desarrolla durante una hora extra a la semana de carácter obligatorio para todos los alumnos, donde se utiliza el juego y los pasatiempos como recurso didáctico para motivar al alumnado mediante un aprendizaje lúdico y para facilitar la adquisición de las destrezas básicas en esta área. Para ello, el profesorado diseña un programa y elabora una serie de materiales alternativos con los que se trabaja: crucigramas, dominós, cuadros mágicos, calculadoras, puzzles, ejercicios de ordenador, barajas de ecuaciones, números ocultos, tablero de potencias, vídeos, etc. La valoración de la experiencia es muy positiva y se realiza a través de la observación, de la evaluación sistemática de clase y de una encuesta de opinión al alumnado. Se incluye en la memoria una selección de los materiales elaborados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación Plástica y la Pretecnología son materias que pueden y deben apoyar a otras áreas como las matemáticas y el lenguaje. Se pretende, con esta experiencia, desarrollar en el alumno técnicas que impulsen la creatividad, tanto a partir de elementos geométricos, como de creaciones literarias, de forma que comprueben las infinitas alternativas que ofrece una misma técnica aplicada a un mismo material. Entre las actividades, señalar el estampado sobre creaciones literarias, estudios de la imagen a partir del recorte y composición de dibujos y fragmentos de prensa, construcción de muñecos y disfraces para la escenificación de obras de teatro, creaciones a partir de elementos geométricos, etc. Los criterios de evaluación fueron la capacidad de diseño plástico, el interés por la observación de los medios de comunicación, así como el propósito de búsqueda de nuevas formas de expresión..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la creación de un taller de Pretecnología para la elaboración de material didáctico aplicado al área de Matemáticas. El objetivo fundamental es la enseñanza lúdica y recreativa de las Matemáticas, trabajando de forma práctica y manipulativa algunos conceptos teóricos que favorecen el proceso de desarrollo y aprendizaje en esta área. Las actividades, por lo tanto, se centran en la aplicación de fórmulas matemáticas y el concepto de 'medida' en la construcción de figuras, planos, fracciones, números decimales, etc. La evaluación se basa en la observación del alumnado, valorando, por una parte, la precisión en la construcción de materiales, la creatividad y sensibilidad artística del alumno y el rigor científico y, por otra, la adquisición de conocimientos a través de esta experiencia..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo final del proyecto es la enseñanza de las Matemáticas a través de la resolución de problemas y la aplicación de las estrategias y procesos planteados en la vida real. Esta experiencia se desarrolla en dos años. El primero se dedica a la elaboración de material, preparación del profesorado e investigación y análisis del proceso mental que interviene en la solución de problemas y las técnicas de trabajo apropiadas; en el segundo año, el proyecto se aplica, de forma experimental, al alumnado de primero de BUP. Para la puesta en marcha del proyecto se requiere, durante el primer año, una selección previa del material (lectura y modelos teóricos), trabajo individual (realización de problemas, análisis de procesos, generalizaciones, etc.) y reuniones de equipo (puesta en común). La evaluación señala la dificultad, durante el trabajo individual, de generalizar los problemas propuestos y de expresar de forma verbal los procesos seguidos. Se valoran de forma positiva las reuniones de grupo. La memoria incluye una selección de problemas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende la iniciación del alumnado de primero de BUP en el estudio globalizado del medio en tres niveles, el barrio, la ciudad, y la Comunidad en la que viven. Las asignaturas que componen este estudio interdisciplinar son las Ciencias Naturales, Geografía Humana y Económica, y Matemáticas, y aportan las distintas ténicas de trabajo que se emplean como la interpretación de planos, mapas, y fotos aéreas; la clasificación de animales y plantas; y la elaboración de encuestas, tablas estadísticas y gráficas..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es desarrollar un soporte informático y didáctico preciso para analizar diferentes métodos de aplicación del ordenador en el aula. Para ello de elaboran tres líneas de trabajo, comunes en todos los programas. Una es el desarrollo de un curso de introducción al ordenador para alumnos de Bachillerato; otra, desarrollar programas que permitan el aprendizaje a partir del ordenador; y otra, implementar una base de programas para el estudio de materias diversas. En el proyecto participan, fundamentalmente, las áreas de Matemáticas, Lógica formal, Ciencias Naturales, Física, Ciencias Sociales y Lingüística. El resultado final es la elaboración de diversos programas como resolución de circuitos, cálculos de tablas numéricas, curvas y superficie o programas de alfabetización..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha desarrollado anteriormente en los ciclos inicial y superior. El que ahora consideramos se aplica al ciclo medio y a Educación Preescolar. Los objetivos generales son: poner al alumno en contacto con el lenguaje matemático, potenciar el gusto por las matemáticas y reforzar la adquisición del pensamiento lógico matemático. Se realizan una gran variedad de actividades entre las que destacan: utilización de los bloques lógicos en juegos simbólicos, resolución de problemas, ejercicios de cálculo mental, etc. Todas estas actividades se incluyen en la memoria, en cada una de ellas se hace referencia a los objetivos específicos, a los contenidos y a los materiales utilizados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de abandono del libro de texto como único material para el estudio de Matemáticas y la elaboración de los materiales. Los objetivos son: desmitificar las Matemáticas como materia aburrida y difícil; potenciar el uso de las Matemáticas para desarrollar la capacidad razonadora de los alumnos; conseguir que los alumnos construyan los distintos conceptos matemáticos; y utilizar las calculadoras como un instrumento básico para el aprendizaje de las Matemáticas. Los distintos materiales utilizados (calculadora, tamgram, dominó, ábaco) sirven para realizar variadas actividades de cara a resolver problemas de cálculo, estadísticos, geométricos, fracciones, etc. Los profesores son partidarios de evaluar la participación y actitud de los alumnos en el aula mediante encuestas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de enseñanza y de aprendizaje se basa en unas materias instrumentales, Lengua y Matemáticas, que son fundamentales para un posterior desarrollo curricular. Por ello, se realiza una evaluación inicial de cada uno de los tres ciclos de Primaria. Se establecen tres niveles o talleres, uno de expresión y comprensión oral y escrita; y dos en cálculo y resolución de problemas. Se asignan dos sesiones semanales de Niveles Flexibles a las que cada alumno asiste en el grupo al que se le ha asignado. Cuando un alumno supera los objetivos de su grupo, pasa al siguiente. En la asignatura de Lengua se marcan como objetivos que los alumnos lleguen a leer con fluidez, con la entonación adecuada, interpretando el sentido global de la lectura y usando correctamente los signos de puntuación; que desarrollen estrategias de comprensión lectora; que consoliden y potencien la habilidad lectora; y que conozcan, valoren y utilicen los elementos de la comunicación y sus tipos. En Matemáticas los objetivos son conseguir automatismos operativos y resolutivos; desarrollar estrategias de cálculo mental; resolver problemas de la vida cotidiana; organizar los datos de un problema; y resolver problemas buscando los datos de un texto. Las actividades que se realizan en lengua están enfocadas a lecturas mecánicas y comprensivas de cuentos, narraciones, poemas u obras de teatro; se trabaja en la interpretación de textos leídos; se completan finales de lecturas; se intenta averiguar el contenido de los cuentos por lo que dicen sus títulos; se memorizan pequeños poemas y obras de teatro; y se aplican técnicas de animación a la lectura. En cuanto a las matemáticas se realizan fichas de operaciones; se realizan problemas dados de la vida cotidiana; se memorizan las tablas y se trabaja el cálculo mental.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se desarrolla en el área de Matemáticas y se aplica en todos los niveles educativos, desde preescolar al ciclo superior. Los objetivos generales son: despertar en los alumnos el interés por el aprendizaje de las Matemáticas; conocer en profundidad el Diseño Curricular Base; e investigar con nuevos materiales curriculares en el área de Matemáticas. En líneas generales, los profesores que llevan a cabo la experiencia, dan mayor importancia a la formación que a la instrucción. Por ello, intentan inculcar en el alumno la observación, la formulación de cuestiones e hipótesis y la relación entre conceptos nuevos y conocidos para obtener conclusiones lógicas. En la planificación de las actividades se ha conjugado el trabajo individualizado con el trabajo en grupo. En su diseño se ha procurado que sean superables, para lograr sentimientos de autoestima personal, éxito y seguridad hacia el aprendizaje de las Matemáticas. La memoria incluye, por cada nivel educativo, una relación de los bloques temáticos tratados (álgebra, números decimales, fracciones...) junto con los objetivos y las actividades previstas para alcanzarlos (ejercicios de cálculo mental, resolución de problemas, juegos matemáticos, etc.). La evaluación atiende a aspectos cognoscitivos y al grado de desarrollo de otras destrezas y aptitudes que atañen al área de matemáticas (cálculo mental, lógica matemática, etc.). Se realiza de una forma continua, para ello se utilizan distintos instrumentos: escalas de estimación grupal, listas de control y anecdotarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el curso 91-92 se ha elaborado y experimentado un material nuevo en la didáctica de las Matemáticas. Se intenta que este material sea más atractivo para los alumnos. Por ello se utiliza el recurso de los juegos y pasatiempos. La finalidad es reforzar ciertas destrezas matemáticas en los alumnos de primero de BUP. Los objetivos son: interesar a los alumnos en alguna actividad matemática; conseguir eliminar el rechazo hacia esta disciplina y ayudar a la superación de deficiencias mediante el refuerzo de automatismos básicos. Para conseguir estos objetivos se lleva a cabo una gran variedad de ejercicios de cálculo, álgebra, aritmética, geometría, etc. Todos ellos se incluyen en el proyecto junto con su descripción y la formulación de objetivos específicos. La evaluación del proyecto se realiza en dos fases: por un lado se hace una evaluación clásica para comprobar si se han superado las deficiencias más graves. Y por otro, se efectuará una encuesta final y anónima para valorar el cambio de actitud hacia las Matemáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone consolidar y perfeccionar una programación conjunta para las áreas de Geometría y Diseño en el ciclo superior de la EGB. Esta programación se ha aplicado con carácter experimental durante dos años. Los objetivos son: potenciar su sensibilidad estética y su creatividad; favorecer el carácter lúdico en el desarrollo de la Geometría; promover los talleres de carpintería y cerámica; y fomentar el diseño y las Artes industriales. Se trata, por lo tanto, de establecer una estrecha relación entre la Geometría, que se imparte en el área de Matemáticas y en la que se realizan los cálculos, y el área de plástica en la que se imparte la Geometría como dibujo. Las actividades se centran en el estudio y dibujo de elementos geométricos básicos y la posterior elaboración de diseños que se trasladarán y aplicarán en los talleres de cerámica y carpintería (juegos de geoplanos, guiñol, etc.). La valoración de la experiencia es muy positiva en cuanto al desarrollo de una programación más adecuada a los intereses de los alumnos, a la calidad de los diseños y al trabajo en el taller de cerámica; no así, en cuanto a los resultados del taller de carpintería..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es impartir la asignatura de Matemáticas adaptada a todos los alumnos, tanto para los que sigan estudios superiores, como para los que abandonen el Bachillerato y accedan al mundo del trabajo. Se sigue, por tanto, una didáctica que se aleja de la mera transmisión de conocimientos académicos y se adopta una enseñanza constructivista. La metodología empleada es activa, utiliza el juego y materiales como el vídeo, calculadoras, etc. Con ello se pretende acercar las Matemáticas a la vida cotidiana, preparar al alumno para enfrentarse a situaciones nuevas desarrolar su capacidad de razonamiento (no sólo deductivo, sino también inductivo). En la memoria, se incluye una relación de actividades en las que se expresan los objetivos específicos que se alcanzan con su aplicación y la metodología seguida para llevarlas a cabo. Al comienzo de cada bloque temático, se realiza una evaluación inicial para comprobar los conocimientos previos del alumno. Los aspectos que se recogen y valoran son: integración, participación e interés manifestado por el alumno en las distintas actividades, trabajos de investigación, actividades desarrolladas y dificultades encontradas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que lleva realizándose varios años se centra en la elaboración de materiales didácticos de carácter audiovisual que faciliten la enseñanza de las Matemáticas a las personas adultas. Los objetivos son: acercar las matemáticas a los adultos como elemento práctico y cotidiano; introducir como recurso didáctico los medios audiovisuales; favorecer el conocimiento de nuevas tecnologías; y utilizar las Matemáticas como medio generador de otros aprendizajes. El desarrollo de la experiencia consiste en la realización de dos montajes audiovisuales dirigidos al alumnado de Graduado Escolar. Se elaboran así: uno sobre medidas, que aborda las distintas magnitudes utilizadas habitualmente y las unidades de medida que se emplean en cada una de ellas; y otro sobre proporcionalidad, en el que se estudian los conceptos de proporción, porcentaje y fracción, buscándose en ambos una relación o aplicación directa con la vida cotidiana. Además, se termina la elaboración de la guía del diaporama, 'Lo mires como lo mires', sobre Geometría. La valoración de la experiencia es muy positiva debido a la gran acogida de los materiales elaborados por parte del alumnado y la amplia difusión que se realiza de los mismos (participación en jornadas, certámenes, etc.). Se incluyen en la memoria las guías de los diaporamas 'Lo mires como lo mires', 'Medidas' y 'Proporcionalidad'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone elaborar en el área de Matemáticas un programa de refuerzo y materiales correspondientes para facilitar al alumnado con dificultades de aprendizaje en esta materia, la adquisición de conocimientos básicos. Los objetivos son: superar las deficiencias en Matemáticas, reforzando los automatismos básicos; eliminar el rechazo hacia la asignatura de los alumnos con deficiencias en este área; y fomentar la aplicación de nuevas metodologías en el aula que faciliten la adquisición de dichos conocimientos. Así, se plantea una metodología activa basada en la utilización de juegos y pasatiempos como recursos didácticos, acentuando el carácter lúdico del aprendizaje de las Matemáticas. La experiencia se desarrolla durante 1 hora extra a la semana de carácter obligatorio para todos los alumnos. En ella se trabajan el sistema métrico decimal, fracciones, potencias, gráficos, álgebra, etc. a través de puzzles, dominós, programas informáticos, pasatiempos, barajas de cartas, etc. La valoración de la experiencia se considera positiva, aunque se han tenido que elaborar nuevos materiales para mantener el nivel de motivación del alumnado al ser este el tercer año de realización del proyecto. Se incluyen en la memoria la prueba inicial que se realiza al principio de curso y los ejercicios realizados o propuestos en el programa de refuerzo.