1000 resultados para Masos, masies, etc. -- Conservació i restauració -- Catalunya -- Lluçanès
Resumo:
"XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - 18th International Meeting on Heritage Conservation", Granada 9 al 11 novembre de 2011
Resumo:
Esta contribución presenta el Proyecto de investigación que se está llevando a cabo en la Sección de Conservación¿Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona desde el año 2006. El proyecto tiene por objetivo identificar los problemas que generan los tratamientos con PVAc, poliacetato de vinilo, en diversos bienes patrimoniales, así como el establecimiento de protocolos para la reversibilización del adhesivo. El trabajo se centra en los materiales de archivo, los materiales arqueológicos, la pinturasobre tela, sobre madera y la pintura mural por ser casos especialmente representativos de patrimonio en los que se ha utilizado este adhesivo y en los que se pueden detectar problemas derivados de su utilización. El estudio parte de la selección de obras originales procedentes de museos e instituciones colaboradoras que fueron tratadas con poliacetato de vinilo. De éstas obras se extrajeron muestras para caracterizar su composición y estado conservación. Una vez conocida la estructura de las obras se prepararon muestras probeta simulando las obras originales y se sometieron a un proceso de envejecimiento acelerado. A partir de estos simulacros se realizaron análisis para conocer los efectos derivados del uso del PVAc en tratamientos de conservación-restauración. Las técnicas de análisis empleadas fueron: medición de pH, espectroscopía de IR por transformada de Fourier (FTIR), análisis de pirolisis-cromatografía de gases / espectrometría de masas (Py-GC-MS), espectroscopia Raman por transformada de Fourier (FT-Raman), análisis de color, microscopía electrónica de barrido, espectroscopia de dispersión de rayos X (SEM-EDX) y microscopía óptica. Con la divulgación de los resultados acerca de la composición, pH, color, efectos del adhesivo sobre los soportes, propiedades mecánicas y reversibilización del adhesivo, obtenidos de las muestras probeta antes y después de la primera fase de envejecimiento acelerado, así como en unas muestras de adhesivos envejecidas de forma natural durante 10 años, se pretende fomentar la difusión y el intercambio de información entre los centros dedicados a la Conservación-Restauración del patrimonio.
Resumo:
La iglesia de Santo Tomás de Villanueva de Zaragoza es lo único que se conserva de lo que fuera el convento de agustinos observantes, llamado popularmente convento de la Mantería por ubicarse en la plaza del mismo nombre. Fué edificada entre 1663 y 1683 bajo el patronazgo del arzobispo de Zaragoza don Francisco Gamboa. Es un edificio barroco construido en ladrillo, con planta de cruz latina, de una sola nave, cubierta en sus tramos y brazos por cúpulas elípticas, siendo semiesférica la del crucero. Lo más destacable del edificio es su decoración mural. En un principio las pinturas cubrían la totalidad de las paredes y bóvedas. Los avatares históricos, desamortización y posterior empleo como almacén, así como el deterioro por efecto de la humedad, han hecho que sólo hayan llegado hasta nosotros las pinturas de las cúpulas. La ejecución de la pintura se debe al pintor de cámara de Carlos II, Claudio Coello, ayudado por su discípulo Sebastián Muñoz y por una serie de pintores locales. Claudio Coello trabajó entre 1683 y 1684, prolongándose las tareas hasta 1686.
Resumo:
In this paper we use a Terahertz (THz) time-domain system to image and analyze the structure of an artwork attributed to the Spanish artist Goya painted in 1771. The THz images show features that cannot be seen with optical inspection and complement data obtained with X-ray imaging that provide evidence of its authenticity, which is validated by other independent studies. For instance, a feature with a strong resemblance with one of Goya"s known signatures is seen in the THz images. In particular, this paper demonstrates the potential of THz imaging as a complementary technique along with X-ray for the verification and authentication of artwork pieces through the detection of features that remain hidden to optical inspection.
Resumo:
Con cierta frecuencia uno se plantea la cuestión de cuál es el estatus profesional o científico de un etnólogo ocupado en la museografía etnográfica. Y, asimismo, uno también se pregunta cuál es la clase de problemática con la que se enfrenta comúnmente este tipo de Etnología, y cuál es su función en el seno de las ciencias antropológicas. Y la respuesta que nos damos, siempre es la misma: esta problemática no podemos reducirla al marco estricto de la museografía. En realidad, debe plantearse como una extensión de la problemática específica y general en que se inserta la etnología de cada país (cf. Esteva, 1969). En otro sentido, el papel del etnólogo que ejerce como conservador de un museo etnográfico está vinculado con la situación de su ciencia en el mundo contemporáneo.
Resumo:
Los títulos de Grado y Máster en Conservación-Restauración en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona son producto de un largo proceso, con un final susceptible aún de ser modificado y mejorado. Desde los años 30 del siglo pasado hasta nuestros días, el mundo académico y profesional ha reclamadosu existencia y permanencia en el territorio de la Educación Superior y en su máxima representante, la Universidad. La formación en Conservación-Restauración ha padecido las contradicciones y las incoherenciasde normas, decretos y leyes que, alternativamente, reivindicaban este ámbito o la hacían invisible. La celebración de los 35 años de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona es unmotivo de reflexión sobre la historia de los estudios universitarios de Conservación-Restauración y sus antecedentes que intentaremos resumi r a lo largo de nuestro texto.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es el estudio y la elaboración de una propuesta de conservación de las bandassismográficas en papel ahumado de los primeros sismógrafos que se conservan en el Observatorio Fabra. Las bandas sismográficas son registros gráficosen soporte de papel en los que los sismógrafos dejan grabados los movimientos terrestres. Existen tres métodos para obtener las gráficas de los seísmos: el llamado mecánico, el magneto-fotográfico y el fotográfico. En todos estos sistemas, el registro se realiza sobre una banda de papel que se coloca sobre un cilindro giratorio que da como resultadoun trazado. Si se produce un sismo, quedarepresentado en una gráfica de intensidades.Normalmente en los registros mecánicos labanda es de papel blanco y se emplean tintas de anilinas; pero también pueden ser de papel blanco recubierto por una fina capa de negro de humo que se arranca al paso de un sensor muy fino en forma de punta, normalmente de vidrio, que deja una marca en blanco (Figura 1). En cambio, en los registros ópticos o fotográficos, los trazos quedan reflejados en papel fotográfico ordinario...
Resumo:
Los títulos de Grado y Máster en Conservación-Restauración en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona son producto de un largo proceso, con un final susceptible aún de ser modificado y mejorado. Desde los años 30 del siglo pasado hasta nuestros días, el mundo académico y profesional ha reclamadosu existencia y permanencia en el territorio de la Educación Superior y en su máxima representante, la Universidad. La formación en Conservación-Restauración ha padecido las contradicciones y las incoherenciasde normas, decretos y leyes que, alternativamente, reivindicaban este ámbito o la hacían invisible. La celebración de los 35 años de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona es unmotivo de reflexión sobre la historia de los estudios universitarios de Conservación-Restauración y sus antecedentes que intentaremos resumi r a lo largo de nuestro texto.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es el estudio y la elaboración de una propuesta de conservación de las bandassismográficas en papel ahumado de los primeros sismógrafos que se conservan en el Observatorio Fabra. Las bandas sismográficas son registros gráficosen soporte de papel en los que los sismógrafos dejan grabados los movimientos terrestres. Existen tres métodos para obtener las gráficas de los seísmos: el llamado mecánico, el magneto-fotográfico y el fotográfico. En todos estos sistemas, el registro se realiza sobre una banda de papel que se coloca sobre un cilindro giratorio que da como resultadoun trazado. Si se produce un sismo, quedarepresentado en una gráfica de intensidades.Normalmente en los registros mecánicos labanda es de papel blanco y se emplean tintas de anilinas; pero también pueden ser de papel blanco recubierto por una fina capa de negro de humo que se arranca al paso de un sensor muy fino en forma de punta, normalmente de vidrio, que deja una marca en blanco (Figura 1). En cambio, en los registros ópticos o fotográficos, los trazos quedan reflejados en papel fotográfico ordinario...
Resumo:
A new analytical method was developed to non-destructively determine pH and degree of polymerisation (DP) of cellulose in fibres in 19th 20th century painting canvases, and to identify the fibre type: cotton, linen, hemp, ramie or jute. The method is based on NIR spectroscopy and multivariate data analysis, while for calibration and validation a reference collection of 199 historical canvas samples was used. The reference collection was analysed destructively using microscopy and chemical analytical methods. Partial least squares regression was used to build quantitative methods to determine pH and DP, and linear discriminant analysis was used to determine the fibre type. To interpret the obtained chemical information, an expert assessment panel developed a categorisation system to discriminate between canvases that may not be fit to withstand excessive mechanical stress, e.g. transportation. The limiting DP for this category was found to be 600. With the new method and categorisation system, canvases of 12 Dalí paintings from the Fundació Gala-Salvador Dalí (Figueres, Spain) were non-destructively analysed for pH, DP and fibre type, and their fitness determined, which informs conservation recommendations. The study demonstrates that collection-wide canvas condition surveys can be performed efficiently and non-destructively, which could significantly improve collection management.
Resumo:
La publicació recent, per part de Rigau Editors i l’Ajuntament de Girona, d’una part del fons del fotògraf Valentí Fargnoli és una bona excusa per parlar de la preservació de la memòria fotogràfica, que avui té forma digital
Resumo:
El Ministeri licita les obres per restaurar la capella i condicionar-la com a espai polivalent de la Universitat de Girona. Les obres tenen un pressupost base de licitació d'1.004.943 euros. La construcció barroca té un alt valor arquitectònic.
Resumo:
Entrevista a Joan Fontcuberta, fotògraf i Premi Nacional d'Assaig 2011, que ha participat en el seminari 'Polítiques d'arxiu : la noció d'arxiu i les pràctiques artístiques contemporànies', organitzat per la Càtedra d’Art i Cultura Contemporanis, el grup de recerca Teories de l’art contemporani i el Ministerio de Ciencia e Innovación i que ha tingut lloc a la Facultat de Lletres
Resumo:
L’any 2009, els ajuntaments de Manlleu, Les Masies de Voltregà i Torelló, sota la coordinació del Centre d’Estudis dels Rius Mediterranis (CERM, en endavant), varen engegar un projecte anomenat “Riberes del Ter”. Aquest projecte consisteix en la restauració ecològica del bosc de ribera al curs migalt del riu Ter, partint d’acords de custòdia amb els titulars de les finques (públics o privats). L’objectiu dels acords és ordenar els usos que afecten el bosc de ribera per millorar-ne l’estat ecològic i garantir-ne la conservació. Els instruments per aconseguir-ho són les tècniques silvícoles combinades amb la regulació dels usos ramaders, lúdics i de gestió de la biodiversitat (CAMPRODON et al., 2010). Tanmateix, l’avaluació de l’estat de conservació d’espais naturals és part fonamental, tant per la realització d’estudis del medi com també per poder planificar i desenvolupar projectes de restauració. La valoració de la qualitat o naturalitat d’un espai permet realitzar futures comparacions i conèixer d’una forma objectiva l’eficàcia de mesures correctores i treballs de restauració. En aquest sentit, el projecte “Riberes del Ter” es complementa també amb el projecte “RICOVER” (programa Interreg SUDOE 2009-2011) que, de forma prèvia i posterior a les actuacions, permet efectuar un pla de seguiment de variables hidromorfològiques i biològiques (CAMPRODON et al., 2010; ORDEIX et al., 2010). El present treball s’emmarca doncs, dins d’aquest dos projectes, com un primer estudi de vegetació riberenca al llarg del tram de riu afectat pels treballs de restauració, per poder avaluar en la posteritat els resultats de les actuacions de millora de l’entorn del riu.
Resumo:
Les polítiques ambientals són el resultat d’un gran nombre de factors: el context social, el moment polític, el marc internacional, etc. En l’àmbit català s’ha demostrat que un factor que pot impactar de manera rellevant és l’aflorament de moviments ciutadans que reclamen canvis en les formes de fer política, encaminant-les cap a models més sostenibles. Malgrat sembli complicat que en el cas de l’energia es donin les condicions que van permetre el pas a la Nova Cultura de l’Aigua, no es descarta la possibilitat que s’arribi per altres mitjans a un canvi del paradigma energètic, ja que no tots els canvis són sempre apreciables des dels seus inicis.