1000 resultados para MEDIO DE CULTIVO (BIOLOGÍA)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The radial mycelial growth of Lentinula edodes (Berk.) Pegler, strain LE-96/13, was studied in culture media prepared with organic residues extract, by using substrates prepared with pineapple (Ananas comosus (L.) Merril) crown, Astrocaryum aculeatum Meyer peel, Theobroma grandiflorum Schum shell, Musa sp. (genomic group AAB, subgroup Pacovan) peel, and Musa sp. (genomic group AAB, subgroup Prata) peel, with three supplementation levels with wheat bran (0, 10 and 20%), and incubated at 25ºC. The experimental design was totally randomized, in a 5×3 factorial scheme, adding up 15 treatments with 4 repetitions, and each repetition corresponding to a Petri dish. The diameter of the colony was evaluated daily during nine days of incubation. After that period, it was verified that the highest mycelial growth averages of strain LE-96/13 of L. edodes were found in culture media prepared with T. grandiflorum Schum shell (whose supplementation with wheat bran was favorable for Mushroom development) and A. aculeatum Meyer peel (whose supplementation did not favor the mycelial growth of L. edodes in relation to the medium not supplemented).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Premio extraordinario, Área de Experimentales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Oficial en Cultivos Marinos. VI Máster Internacional en Acuicultura. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Oficial en Cultivos Marinos, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En el escenario mundial de los últimos años, la necesidad de desarrollar soluciones sostenibles que ayuden a minimizar el aumento de los problemas medioambientales y energéticos, ha relanzado el interés por la utilización de macro- y microalgas cultivadas en sistemas basados en el aprovechamiento de la capacidad fotosintética que presentan estos organismos. Como ejemplos representativos se presentan: (1) el cultivo de macroalgas en sistemas de policultivo integrado y, (2) el cultivo de microalgas para la obtención de biocombustibles

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El estudio químico de un organismo, y la elucidación de las estructuras moleculares de sus componentes, puede dar lugar a descubrimientos que aconsejen una posterior producción industrial del mismo. Con este propósito, se seleccionaron tres microorganismos para ser investigadas químicamente, siendo estos: un hongo zoospórico, Schizochytrium aggregatum, y dos hifomicetos, Paecilomyces variotii y Penicillium roqueforti, estos últimos fueron aislados del medio marino del litoral canario. Los resultados demuestran que los tres hongos estudiados no son, en nuestras condiciones de cultivo, productores de micotoxinas; al contrario, producen importantes componentes nutricionales, lo cual supone que se pueden utilizar directamente para la nutrición animal en acuicultura. Por otra parte, también se pueden usar para producir industrialmente productos de alto valor añadido como oleína, peróxido de ergosterol, (9,11)-dehidroperóxido del ergosterol, p-hidroxi-benzaldehido, D- (-)-manitol y 2-deoxi-2-fosfamino-?-D-glucopyranosa. Esta última es nueva en la bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado Ecología y Gestión de los Recursos Vivos Marinos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente proyecto se centra en aplicar técnicas de biología molecular, demográficas y de biología reproductiva en cuatro endemismos canarios amenazados que se encuentran total o parcialmente localizados en los parques nacionales de Canarias: Silene nocteolens Webb & Berthel. (Parque Nacional del Teide, Tenerife); Ilex perado ssp. lopezlilloi (G. Kunkel) A. Hansen & Sunding (Parque Nacional Garajonay, La Gomera), Sorbus aria (L.) Crantz (Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, La Palma) y Bencomia exstipulata Svent. (parques nacionales del Teide y Caldera de Taburiente). Se estableció un estudio genético a través de marcadores moleculares hipervariables, microsatélites, y se determinó para cada taxón la variación genética de sus poblaciones, para su posterior aplicación en la gestión en el ámbito de la Biología de la conservación de estos taxones.