414 resultados para Márgenes
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta un marco teórico que basa la Educación en el pensamiento y la acción con la finalidad de obtener un desarrollo humano sostenible. Para introducir dicha teoría se realiza una conceptualización de la Educación para ponerla en relación con el aprendizaje a lo largo de la vida. Seguidamente se introduce el concepto de educación para el desarrollo humano sostenible y se analiza al ser humano como sujeto de la educación y los agentes que influyen en la educación de la persona. A continuación se dedica un apartado al marco teórico de la educación en el que se analiza la inclusión de la Educación en el ámbito de las Ciencias Humanas, se describe el proceso de configuración de las Ciencias de la Educación y se proponen diversos enfoques epistemológicos. Se dedica una parte a analizar la Educación como proceso, se aventura un modelo teórico y se describen los enfoques educativos ofrecidos por la pedagogía crítica y en relación a la tecnología educativa. Finalmente se define la acción educativa del aprendizaje describiendo una teoría del aprendizaje, analizando los contenidos de la educación, ofreciendo una serie de facilitadores de la acción educativa y citando distintos procesos estratégicos para el aprendizaje.
Resumo:
Guía del profesor diseñada para acompañar al libro de texto 'Edexcel A2 Geography'. Cubre las unidades 3 y 4 de la especificación Edexcel. La unidad 3 se compone de seis temas obligatorios: seguridad energética, conflictos por el agua, diversidad biológica amenazada, superpotencias geográficas, reducción de la brecha de desarrollo, y la solución tecnológica. La unidad 4 contiene seis temas opcionales: actividad tectónica y riesgos, entornos fríos, la vida en los márgenes, el mundo de la diversidad cultural, contaminación y la salud de las personas en riesgo, y consumo del paisaje rural.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Nociones sobre la escritura en relación con el desarrollo de la creatividad del alumno. Se ofrecen una serie de orientaciones para crear un entorno que posibilite el desarrollo de la creatividad en el aula. Se definen las características gráficas de la creatividad desde una perspectiva positiva, a partir de las características de la letra de las personas creativas. Finalmente se dan unas pinceladas sobre los márgenes y su interpretación, los cuales ofrecen una panorámica general del sujeto dentro de su medio.
Resumo:
Reflexión acerca del modelo de escuela más conveniente para los retos del futuro. Para ello se parte de un cierto número de suposiciones sobre la matriz de la sociedad del mañana. Algunas de estas suposiciones se consideran bastante razonables, si bien otras se consideran como dudosas. Los márgenes de incertidumbre están determinados por innovaciones tecnológicas imprevistas. Los hijos permanecen durante más tiempo en la escuela. Se está generalizando cada vez más el que existan distintas clases de instituciones que se encarguen de ellos antes de que comiencen a asistir normalmente a la escuela. Esta transformación ha dejado a la familia con dos funciones: reproducción de la especie humana y socialización de los niños muy pequeños. Las otras dos funciones importantes, que son la económica y la protectora, han sido cada vez más asumidas por la sociedad en conjunto. Por otro lado se hace referencia a la forma que tendrá el sistema educacional dentro de algunas décadas. Se dan por seguros dos desarrollos: las matriculaciones, particularmente en la educación superior, continuarán ampliándose, y se dedicarán más años a aprender con plena dedicación. La educación de los adultos probablemente aumentará más que la educación de la juventud. Por último se mejorarán los centros de educación en sistemas de internado para jóvenes con dificultades especiales o para quienes precisan de vigilancia en escuelas correccionales.
Resumo:
Estudio sobre las oscilaciones climáticas cuaternarias en España debido a las alternancias de períodos glaciares e interglaciares. Se desarrolla el concepto de pluvial en la zona del Sahara, y el estado actual de las fluctuaciones climáticas del Sahara y de sus márgenes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Premios Educación y Sociedad, 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 77
Resumo:
Premios a la Innovación Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 65
Resumo:
Examinar el despliegue autonómico en las Comunidades de Castilla y León y Andalucía y su incidencia en las posibilidades de desarrollo educativo. Examinar las diferencias en el marco educativo de ambas comunidades al seguir procesos autonómicos diferentes. La Legislación española existente sobre el objeto de estudio (autonomías y competencias educativas en Castilla y León y Andalucía) y libros sobre educación también referente al tema. Estudio teórico que analiza los procesos autonómicos de las Comunidades de Castilla y León y Andalucía desde sus inicios, centrándose en las diferencias en materia educativa: una tiene asumidas las competencias y otra no. Tendencia general a la descentralización en materia educativa, junto con una mayor presencia del hecho autonómico. En el proceso de creación del mapa autonómico, se aprecian diferencias que han repercutido en el desarrollo autonómico. Entre las Comunidades de Castilla y León y Andalucía existen diferencias importantes en el ámbito educativo derivadas del marco competencial. Haría falta un estudio práctico, que permitiera analizar cómo se han utilizado y desarrollado esos márgenes competenciales.