1000 resultados para Ln3-xTaO7 : Eu3 (La, Lu, Y, Gd) red phosphors
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
TÃtulo del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El Real Decreto de creaci??n de la Universidad Nacional de Educaci??n a Distancia, en 1972 y sus estatutos aprobados tambi??n, por Real Decreto en 1985, determinan la necesidad de utilizar medios audiovisuales y otros soportes de difusi??n para impartir las ense??anzas a distancia, y de contar en su organigrama con una direcci??n t??cnica. Con esta finalidad, el Centro de Dise??o y Producci??n de Medios Audiovisuales (CEMAV), esta integrado por los Departamentos de Radio, Video, Posproducci??n, Archivo y Documentaci??n, Estudios y Proyectos, Mantenimiento de Medios T??cnicos, Distribuci??n y Gesti??n Administrativa. Se destacan las actividades de cada uno de estos departamentos, se comenta el contenido de los distintos tipos de programas radiof??nicos y se aportan datos extra??dos del Estudio General de Medios de 1989 respecto de las audiencias registradas.
Resumo:
Se analiza el papel de la UNESCO en la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la informática y se reseñan los programas de educación y de educación a distancia puestos en marcha para el bienio 1992-1993. Entre los objetivos y acciones concretas para la enseñanza a distancia destacan: el apoyo a la utilización de las tecnologÃas de comunicación e información; el fomento de la cooperación subregional, regional e interregional en tecnologÃas educativas y educación a distancia.
Resumo:
Se explica la creación, evolución y órganos rectores de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y se precisan sus fines generales y especÃficos y su acción programática, desde su nacimiento en 1949 hasta la actualidad. También, se detallan los proyectos incluidos en el Plan de Acción 1991-1994 de este organismo intergubernamental, asà como sus actividades en los campos de la educación a distancia y, sobre todo, de la educación de adultos, encaminadas a la lucha contra el analfabetismo y las causas que lo generan, a promocionar proyectos de educación popular y de educación socialmente productiva y proyectos de educación de adultos.
Resumo:
Se explica el potencial de comunicación que ofrecen los medios audiovisuales en la enseñanza-aprendizaje de idiomas, asà como se ofrece un esquema comparativo de las ventajas y desventajas del video y de la televisión como soportes del material didáctico audiovisual.También, se señala la conveniencia de utilizar medios didácticos distintos integrados en un paquete multimedia, que incluya la televisión, para la enseñanza de lenguas extranjeras a distancia.
Resumo:
Se describe la experiencia personal de un usuario de pruebas objetivas de evaluación (PO) en las enseñanzas de FÃsica y QuÃmica en la Extensión del INBAD de Murcia, desde el curso 1985-86 hasta el actual. Estas pruebas, elaboradas con periodicidad quincenal, han sido utilizadas por una media de cuarenta alumnos por curso, con un total, entre todas las asignaturas del seminario, de alrededor de doscientos alumnos que, a lo largo de cada curso, las han incorporado de forma voluntaria a su autoevaluación.
Resumo:
Se analizan los procesos intermedios que conducen a la comprensión de un texto, con especial énfasis en los aspectos metacognitivos. Se proporcionan datos que muestran cómo las estrategias activas del procesamiento de textos permiten una mejora en los resultados del aprendizaje de los sujetos.
Resumo:
Informe elaborado por el Equipo de Investigación Didáctica del Servicio de Innovación Educativa del Centro para la Innovación y Desarrollo para la Educación a Distancia (CIDEAD) sobre cómo la evaluación se ha incorporado de una manera sistemática al quehacer cotidiano del centro y cómo las tareas de evaluación se han organizado acorde con las especificidad de la modalidad a distancia de una manera planificada, programada y sistemática en el perÃodo 1992-1995.
Resumo:
Se hace una presentación general del CIDEAD, centro dependiente de la Subdirección General de Educación Permanente del Ministerio de Educación y Ciencia, cuyo objetivo es el de ofrecer una moderna y diversificada educación a distancia en niveles no universitarios.
Resumo:
Se exploran algunas ideas sobre cómo las herramientas computacionales pueden ser usadas en la educación a través de los mapas conceptuales desarrollados en el Institute for Human and Machine de la universidad de Florida del Oeste. Aprovechando los avances tecnológicos presentados, se infiere que la enseñanza a distancia y la presencial evolucionan hacia un punto de convergencia. Concretamente se piensa que los avances tecnológicos permitirán la organización de cursos basados en colecciones de unos módulos publicados por diferentes universidades o editoriales que pueden ser utilizados según los intereses y necesidades de los alumnos.
Resumo:
Se describe el proyecto 'campus virtual de Madrid', puesto en marcha por la ConsejerÃa de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), por el cual se acercan a los ciudadanos las ofertas de formación que se imparten en dicha Comunidad al mismo tiempo que se acortan las distancias entre los centros urbanos y rurales, gracias al uso de las TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones (TIC) en unas Aulas Virtuales. Concretamente se describe el desarrollo del proyecto, el cómo se ha de equipar un aula virtual asà como los resultados obtenidos por las mismas. Se concluye resaltando algunas conclusiones relacionadas con dos puntos principales, a saber: el intercambio de asignaturas entre las universidades y la formación continua de profesores de Enseñanza Primaria y Secundaria.
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Innovar en educación'
Resumo:
Acompañado de dos ejemplares de la publicación periódica 'Cerro' y 'Cerro digital'. Premios nacionales de Fomento de la Lectura de la Prensa del CIDE, 2007 (mención honorÃfica)