1000 resultados para Gestión de innovación
Resumo:
En el Instituto Tomás y Valiente de Madrid se desarrolla un proyecto de innovación educativa basada en la simulación empresarial. Todos los grupos de Administración y Finanzas y de Gestión Administrativa pasan de forma secuencial por la empresa. Se trata de salir de la relación alumno-profesor y tomar los roles de trabajador y jefe. Supone que los alumnos se enfrenten a situaciones que en un futuro han de resolver en la empresa en la que trabajen. Para lo cual, crean su propia empresa simulada, con personalidad jurídica y se elige la actividad a la que se dedica. No hay movimiento real ni de productos ni de dinero. Pero se realizan todas las actividades que lleva a cabo una empresa normal: gestiones bancarias, con la Seguridad Social y Servicio Público de empleo, mantenimiento instalaciones, organizativas, etc. Para desarrollar esta empresa se considera necesario un gran despliegue de recursos materiales y humanos.
Resumo:
La finalidad de la experiencia es la elaboración de un proyecto educativo de centro. Participan los profesores de varios colegios constituidos en un grupo de trabajo, que asiste a un curso organizado por el CEP: 'Organización y gestión de centros, una labor de todos'. Este curso tiene dos partes, una teórica y otra práctica. Los contenidos impartidos en la primera fase giran en torno a la Reforma y a la estructura y organización de los futuros centros de Primaria y Secundaria. En la segunda fase, se lleva a cabo un trabajo práctico. En él se recogen las posibles dificultades que pueden encontrar los profesores al elaborar un proyecto educativo de centro. La valoración de la experiencia es muy positiva, se ha constituido un equipo de trabajo permanente.
Resumo:
Proyecto que pretende dar respuesta a la diversidad del alumnado, organizando los recursos para rentabilizar los esfuerzos personales. Los objetivos son conseguir el pleno desarrollo del alumno; encauzar la actividad académica para que se desarrolle en un clima de convivencia democrática; impulsar la acción tutorial individual y de grupo para llevar a cabo la orientación educativa, las adaptaciones curriculares y los refuerzos educativos; lograr la adquisición de hábitos intelectuales, técnicas de trabajo y conocimientos científicos; y organizar la clase de forma que se favorezca el aprendizaje de todos los miembros. Para llevar a cabo el proyecto, tratan de sistematizar la acción tutorial y de coordinar personal, materiales y metodologías. Se organizan programas de compensación educativa e integración, un programa de refuerzos educativos, y un plan de prevención de dificultades de aprendizaje. La evaluación, realizada de manera exhaustiva, valora el resultado de la aplicación de las actuaciones y, en función de éste, se programan nuevas actuaciones. Además, se realiza una evaluación trimestral. Se elaboran diversos materiales como los instrumentos para la recogida de datos para la evaluación inicial, documento resumen de evaluación inicial en las tutorías, documento que recoge la modificación del apartado 8 de los proyectos de atención a la diversidad, Modelo de Adaptación Curricular para alumnos de Integración, Modelo de Adaptación Curricular para alumnos de Educación Compensatoria, Documento de Evaluación Inicial para alumnos de Educación Compensatoria, Documento para la programación de alumnos de Educación Compensatoria, Documento para la programación de alumnos con refuerzo educativo, y ejemplo de inventario de material didáctico. Se incluyen en el anexo los materiales elaborados.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se centra en el replanteamiento de la metodología docente a través de la implantación del nuevo sistema de créditos ECTS. Entre otras cuestiones se plantea los condicionantes normativos, la capacidad docente de los departamentos para adaptarse a nuevas formas de enseñanza y el cambio de la universidad masificada a la universidad simplificada.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Ante la dificultad de gestionar procesos como el de la innovación educativa, el autor propone una metodología de trabajo aplicable a la planificación de dichos procesos, considerados como fenómenos complejos y dinámicos cuya gestión requiere una formación y experiencia específicas. Plantea como ejemplo el Plan de Mejora del Centro, analizando sus objetivos, estructura, características, proyectos concretos, estrategias de intervención, recursos, temporalización ......
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Incluye actividades de autoevaluación y un glosario de términos
Resumo:
Módulo de formación profesional administrativa que pretende ser una guía práctica tanto para las personas que están trabajando como para las que buscan trabajo. El contenido, organizado en unidades didácticas, se divide en tres partes: la primera da una amplia explicación de las condiciones de seguridad, ambientales, organizativas, etc. que definen una situación laboral saludable, facilita una relación de los principales riesgos laborales y trata algunas técnicas de primeros auxilios; la segunda expone aspectos fundamentales de la legislación laboral y la tercera, titulada Autoorientación Laboral, se dirige a la búsqueda de empleo. Cada unidad cuenta con actividades de autoevaluación y heteroevaluación.
Resumo:
Proyecto elaborado en el ámbito de la 'III convocatoria de ayudas a la innovación educativa: convocatoria para el desarrollo y participación en proyectos de innovación educativa y mejora de la calidad docente, curso 2007-2008'