997 resultados para DESEMPEÑO ECONOMICO - CHILE - 1998-2008


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de orientaciones para aportar información y formación al profesorado en el uso de Internet en el aula. Para la consecución de este objetivo es fundamental abordar en primer lugar la formación del profesorado en el uso de las nuevas herramientas, descubrirle sus posibilidades pedagógicas, y favorecer la difusión y el intercambio de experiencias en este campo. La red de profesorado de Andalucía ha iniciado ya esta labor con actividades de formación y seguimiento para el profesorado de los centros integrados en Averroes. Consta, además de la introducción a Internet y curso de autoformación, de experiencias de integración de Internet en el aula y de proyectos de integración en la Red Telemática Andaluza, Averroes, en distintos centros educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta programa educativo para prevenir el maltrato entre compañeros y compañeras. El objetivo principal es ayudar al profesorado a entender qué es el maltrato entre iguales y cómo abordarlo en la práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación mantiene una actitud reflexiva, compartida y solidaria, de manera que la educación para la salud potencie un proceso que permita un control sobre la propia vida, evitando caer en una nueva moral u obsesión de lo sano por encima de todo. Existen en el currículum de educación primaria una serie de objetivos y conocimientos que difícilmente podrían ser abordados desde las clásicas áreas o bloques de contenidos, dado que de hacerlo de esa forma se incumpliría precisamente el fin para el que fueron planteados, esto es promover el desarrollo integral del alumnado. De aquí que los contenidos de carácter transversal en la educación adquieran una relevancia, actualmente, tan decisiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es una compilación de poemas dedicados a los jóvenes. Quién escribe pensando en los adultos supone en los lectores mucha experiencia, muchos conocimientos, muchas claves que les permiten desentrañar las complejidades que expresa con alambicados conceptos, y se sutiliza más y más cada vez con palabras rebuscadas, no se sabe muy bien hacia qué metas. Sin embargo, por lo general no se hace más que dar vueltas a la noria de las tres o cuatro cosas de verdad importantes, olvidando demasiado a menudo la media docena de palabras con que se dicen clarito, esas mismas que se aprenden cuando niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la educación primaria se presentan las áreas como un conjunto de saberes organizados que, se supone, explican la realidad y ayudan a desenvolverse en ella. Sin embargo, para garantizar la educación integral de los individuos, ha parecido necesario incorporar al currículum unas lineas educativas y de contenido que son esenciales en toda educación. Son los temas transversales, campos de la realidad en los que todas las personas crecen y se desarrollan individual y colectivamente y que no se pueden obviar en una educación que se precie de ser integral. El presente documento va dirigido a alumnos y alumnas del primer ciclo de educación primaria y afronta un tema muy sencillo y elemental de la vida doméstica: la relación con las plantas de tipo ornamental y, por extensión, con las plantas en general. Alrededor de él se introduce el tema del agua y las basuras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la educación primaria se presentan las áreas como un conjunto de saberes organizados que, se supone, explican la realidad y ayudan a desenvolverse en ella. Sin embargo, para garantizar la educación integral de los individuos, ha parecido necesario incorporar al currículum unas lineas educativas y de contenido que son esenciales en toda educación. Son los temas transversales, campos de la realidad en los que todas las personas crecen y se desarrollan individual y colectivamente y que no se pueden obviar en una educación que se precie de ser integral. El presente documento va dirigido a alumnos y alumnas del segundo ciclo de educación primaria y afronta un tema muy presente en la cotidianidad: las consecuencias negativas que tiene un tratamiento irresponsable de los desechos y la necesidad de que el consumidor, que todos y todas llevamos dentro, adopte posturas y comportamientos activos en defensa del medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la educación primaria se presentan las áreas como un conjunto de saberes organizados que, se supone, explican la realidad y ayudan a desenvolverse en ella. Sin embargo, para garantizar la educación integral de los individuos, ha parecido necesario incorporar al currículum unas lineas educativas y de contenido que son esenciales en toda educación. Son los temas transversales, campos de la realidad en los que todas las personas crecen y se desarrollan individual y colectivamente y que no se pueden obviar en una educación que se precie de ser integral. El presente documento va dirigido a alumnos y alumnas del ciclo tercero de educación primaria y trata de presentar dos realidades cotidianas, a veces semiocultas para este tramo de edad: la presencia de actividades sonoras molestas para los individuos y las numerosas fórmulas que existen para ahorrar. Se trata de una propuesta didáctica sencilla que no puede abarcar este amplio campo de estudio, pero que sí puede servir para introducir en el tema y provocar en el alumnado la aparición de conductas y actitudes de buen consumidor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo contiene un análisis profundo sobre el concepto de Competitividad Nacional y la pertinencia de su medición. El principal objetivo del estudio es aclarar la esencia de tan trascendental y utilizado término, así como la lógica imperante en los más reconocidos índices de medición de la competitividad de las naciones a nivel mundial. En el capítulo 1 se presentan los primeros pasos en el proceso de elucidación, metodología que se eligió para examinar a fondo el término; incluye la revisión histórica del concepto y las posiciones de reconocidas personalidades en el campo entorno a la definición del mismo. El segundo capítulo contiene un razonamiento personal sobre la naturaleza del término y lo que significa ser competitivo como país y, continuando con la metodología del capítulo anterior, se extraen las ideas clave y comunes de los autores citados para concluir con una propuesta de definición de Competitividad Nacional. El tercer capítulo es una presentación de los índices de medición del Foro Económico Mundial (Reporte Global de Competitividad) y de la escuela de negocios IMD (Anuario Mundial de Competitividad), para culminar esta sección con un análisis comparativo entre ambos. El cuarto capítulo es un análisis crítico sobre la validez de estos índices. Por último, el lector encontrará las conclusiones y reflexiones finales de la investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento ofrece un estudio del sub-sector de Diseño e Ingeniería en infraestructura para la extracción de Petróleo y Gas en Colombia con la finalidad de dar a conocer la situación actual del mismo y el desarrollo y crecimiento que ha tenido en el tiempo. Para el desarrollo de este trabajo, se necesitó de la metodología creada por docentes de la Universidad del Rosario (Hugo Alberto Rivera y Luis Fernando Restrepo) quienes proponen hacer un análisis del sector teniendo en cuenta los siguientes temas: Análisis de Hacinamiento, Panorama Competitivo, Fuerzas del Mercado y Estudio de Competidores. Todos estos temas se abarcaron en la investigación, finalizando con la elaboración de un Balanced Scorecard propio de una de las empresas objeto de estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract Big data nowadays is a fashionable topic, independently of what people mean when they use this term. But being big is just a matter of volume, although there is no clear agreement in the size threshold. On the other hand, it is easy to capture large amounts of data using a brute force approach. So the real goal should not be big data but to ask ourselves, for a given problem, what is the right data and how much of it is needed. For some problems this would imply big data, but for the majority of the problems much less data will and is needed. In this talk we explore the trade-offs involved and the main problems that come with big data using the Web as case study: scalability, redundancy, bias, noise, spam, and privacy. Speaker Biography Ricardo Baeza-Yates Ricardo Baeza-Yates is VP of Research for Yahoo Labs leading teams in United States, Europe and Latin America since 2006 and based in Sunnyvale, California, since August 2014. During this time he has lead the labs in Barcelona and Santiago de Chile. Between 2008 and 2012 he also oversaw the Haifa lab. He is also part time Professor at the Dept. of Information and Communication Technologies of the Universitat Pompeu Fabra, in Barcelona, Spain. During 2005 he was an ICREA research professor at the same university. Until 2004 he was Professor and before founder and Director of the Center for Web Research at the Dept. of Computing Science of the University of Chile (in leave of absence until today). He obtained a Ph.D. in CS from the University of Waterloo, Canada, in 1989. Before he obtained two masters (M.Sc. CS & M.Eng. EE) and the electronics engineer degree from the University of Chile in Santiago. He is co-author of the best-seller Modern Information Retrieval textbook, published in 1999 by Addison-Wesley with a second enlarged edition in 2011, that won the ASIST 2012 Book of the Year award. He is also co-author of the 2nd edition of the Handbook of Algorithms and Data Structures, Addison-Wesley, 1991; and co-editor of Information Retrieval: Algorithms and Data Structures, Prentice-Hall, 1992, among more than 500 other publications. From 2002 to 2004 he was elected to the board of governors of the IEEE Computer Society and in 2012 he was elected for the ACM Council. He has received the Organization of American States award for young researchers in exact sciences (1993), the Graham Medal for innovation in computing given by the University of Waterloo to distinguished ex-alumni (2007), the CLEI Latin American distinction for contributions to CS in the region (2009), and the National Award of the Chilean Association of Engineers (2010), among other distinctions. In 2003 he was the first computer scientist to be elected to the Chilean Academy of Sciences and since 2010 is a founding member of the Chilean Academy of Engineering. In 2009 he was named ACM Fellow and in 2011 IEEE Fellow.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la implementación de la política pública Sexualidad sin indiferencia, en lo referente a nacimiento adolescente, proporcionando conceptos de política pública, sus fases y haciendo un análisis retrospectivo de la implementación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1999, la política petrolera se constituyó como base del proyecto político chavista conocido como la Revolución Bolivariana, e incluso se convirtió en el eje de la participación, polarización y de las relaciones entre los principales actores del oficialismo y de la oposición venezolana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo realizado tiene como objetivo revisar la problemática planteada en la jurisdicción contencioso administrativa, a través de un estudio concentrado de aspectos procesales esenciales en la estructura de la acción popular como (i) el incentivo (en este caso, se evaluará el impacto de su eliminación), (ii) la efectividad de la audiencia de pacto, (iii) las medidas cautelares como quiera que fueron objeto de modificación en la Ley 1437 de 2011 y por último, (iv) el estudio del mecanismo de revisión eventual incorporado en el año 2009 como mecanismo de unificación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colmadesco pudo comprobar los precios finales de los productos elaborados con madera colombiana en los Estados Unidos y corroborar los errores que cometen los empresarios colombianos al pensar que por el simple hecho de exportar el trabajo está hecho

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las acciones colectivas son un instrumento que en manos de los consumidores puede resultar de gran provecho, sobre todo si éste se encuentra bien informado de las instituciones que se encargan de velar por su protección