890 resultados para Capital cultural


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo se centra en la consideración de que hay empresas que desconocen los mecanismos necesarios para preservar y dinamizar los conocimientos que se generan en sus interacciones cotidianas a través de los roles y perfiles profesionales de quienes forman parte de ellas. Se parte del supuesto que estas empresas, por estar atentas a las cadenas de producción, no centran su mirada en la gestión del conocimiento, posibilitando la fuga del mismo hacia otros sectores, lo que constituye una pérdida irreparable respecto al potencial humano y al capital cognitivo. Con el objetivo de adquirir conocimiento sobre cómo se puede mejorar y desarrollar la capacidad profesional en lo que respecta al aprendizaje, las TIC y las estrategias de comunicación dentro de un marco de una organización competitiva se realizó el proyecto a partir de un estudio de caso en la Universidad de Medellín y su Departamento de Ciencias Básicas bajo una metodología cualitativa y usando el método etnográfico. Entre los resultados se puede resaltar: 1. Si la gestión que implica evaluar el desempeño de los docentes no funciona bien, existe la posibilidad de que se sientan desmotivados para realizar cambios profesionales; 2. El proyecto Permanencia con Calidad muestra un proceso de cambio y con ello un desarrollo de capacidades profesionales y una nueva práctica, lo cual se manifiesta en la manera en que los docentes se expresan sobre su rol profesional

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ya han transcurrido más de 10 años desde que el sociólogo alemán Ulrich Beck y su compañera Elisabeth Beck-Gernsheim publicaron sus reflexiones acerca de la juventud transnacional en una Europa Cosmopolita en su obra “Reinventar Europa: una visión cosmopolita” (2006), cuya hipótesis de partida para dicha reflexión consistía en considerar el cosmopolitismo juvenil como una macro transformación cultural que unificaba, y cuya tendencia era unificadora. No podemos decir que su visión no fuera acertada, sino tal vez encontrar una determinada desviación de los motivos de movilidad transnacional de los jóvenes Europeos. No solamente son dos Europas en cuanto a la diferencia entre dos grandes grupos de países (sureste frente a noroeste), sino que también podemos hablar de una diferenciación interior en el centro de los países incluso en la llamada Europa de los 15, en función del capital cultural, social y económico o laboral (desempleo). Observaremos el comportamiento en este segundo nivel (intra-país) analizando el caso ya estudiado por el autor (INJUVE, 2014) sobre aspectos muy diferenciados en el patrón de movilidad comparado por regiones de origen de los jóvenes españoles que viajan hacia Europa. La hipótesis de que este comportamiento pueda repetirse en el resto de los países europeos será verificada por investigaciones en marcha

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2014 se cumplieron 20 años de la Ley 115. Uno de los aportes de la Ley fue dar forma y reconocimiento al gobierno escolar como mecanismo de participación y decisión en las instituciones educativas. Es así como en el ámbito de la educación media y básica, el gobierno escolar ha sido visto, entre otros por el Estado, como una apuesta por la ciudadanización de los jóvenes y una forma de favorecer su integración al sistema democrático del país. Sin embargo, la literatura ha sido bastante crítica con los resultados de la implementación del gobierno escolar. Muchos trabajos concuerdan en señalar que el gobierno escolar está contribuyendo a la reproducción de la cultura política y no a su trasformación. El presente trabajo intenta aportar en esta discusión rastreando y analizando las diferencias entre las actitudes políticas de jóvenes egresados participantes y no participantes en el gobierno escolar de un colegio público de una localidad pobre de Bogotá, la localidad de San Cristóbal. Con este trabajo se pretende ampliar la comprensión sobre los procesos de socialización política de estos actores sociales, así como brindar luces sobre la influencia que puede tener el gobierno escolar en la construcción de actitudes hacia lo político. Este trabajo señala la relevancia de tomar una perspectiva biográfica, que tome en cuenta los vínculos entre los distintos espacios de socialización en los que se desarrollan esta población y en los que se forman actitudes políticas duraderas: miradas sobre la política, probabilidad de votar, etc.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los campos de trabajo de las ciencias no están basados en las relaciones «materiales» de los «objetos», sino en las relaciones conceptuales de los problemas. Max Weber Este trabajo colectivo, interdisciplinar e interuniversitario, es el resultado de un Seminario Internacional celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia durante los días 10, 11 y 12 de junio de 2015. El motivo de un compromiso, largamente trabajado y preparado a través de una serie de intercambios recíprocos previos, era conversar abiertamente sobre: «Formación docente, enseñanza superior y sociología de la educación», dados los acelerados y preocupantes cambios que se estaban produciendo en nuestros respectivos sistemas universitarios. Apesar de significativas diferencias entre los mismos, sí observábamos que importantes aspectos comunes podían y debían ser objetivados. Nuestra finalidad era, pues, comprender y explicar el significado y alcance de dichas transformaciones, para poder estar, en la medida de lo posible, a la altura de los mismos y poder, así, anticipar respuestas. Profesorado y equipos de investigación de Brasil, Portugal, Francia y España decidimos encontrarnos con un objetivo múltiple. 1) Tomar el pulso a la situación que están viviendo nuestros sistemas universitarios, siendo conscientes de la diversidad histórica, política y geográfica en la que estábamos inmersos, al mismo tiempo que sabedores de las relaciones de intercambio desigual y de desequilibrio que se vienen produciendo habitualmente en el contexto mundial de la enseñanza superior. Los cambios en el espacio de educación superior no están afectando de la misma manera a los diferentes sistemas, ya que se encuentran en diferentes fases de desarrollo. No obstante sí se están produciendo procesos globales que afectan directamente a las relaciones entre Universidades y al funcionamiento y estructura de las mismas. 2) Compartir y discutir los proyectos, programas y líneas de investigación en curso, con la finalidad de examinar la posibilidad de colaborar en un diseño comparativo e internacional de investigación sobre el campo social universitario. Un estudio científico de la educación sólo puede hacerse desde una convergencia de problemáticas, de enfoques y de propuestas metodológicas diferenciadas. Es necesaria la cooperación y la acción conjunta de investigadores y docentes de la sociología, de la pedagogía, de la didáctica, de la psicología y de la historia, como mínimo, para objetivar adecuadamente la complejidad del fenómeno educativo. 3) Reflexionar críticamente sobre los diferentes problemas y metodologías que estábamos articulando por separado. Aunque el trabajo científico no se inicie con los hechos ni razone en términos de teorías, sino que se inicia con los problemas y razona en términos de preguntas, es necesario reunir tales problemas/preguntas, debatirlas y reflexionar sobre su carácter y dimensiones, vengan de la realidad social o del ámbito académico. 4) Contribuir a implementar los resultados de nuestra investigación en el diseño de nuevas políticas públicas universitarias y en la transformación de las prácticas docentes y formativas en la Universidad. El equipo constituido era consciente de la necesidad de hacer de la educación superior un espacio formativo y no meramente «profesionalizante», que trabaje por la democratización del saber, por la no discriminación social de acceso al conocimiento y por la disminución progresiva de las desigualdades sociales y educativas; con esta exposición de intenciones nos pusimos a trabajar. Tal declaración de intereses y de valores no afecta meramente a la reflexión metodológica, también afecta a la realidad social. Los investigadores reunidos en este seminario compartimos la necesidad de cambiar las formas de aprender y, por tanto, de enseñar, en el nivel universitario de la educación, conscientes de que un mejor reparto de los recursos educativos va en beneficio de la calidad y profundidad de nuestras democracias y sociedades. La cuestión educativa es una cuestión social y política de primer orden. Y con esta convicción trabajamos y colaboramos. El producto de tan fructífero intercambio fue el compromiso de escribir un texto sobre las investigaciones en marcha para poder concretar de forma más efectiva las problemáticas de investigación y las perspectivas metodológicas que usamos para abordarlas, así como los diferentes marcos teóricos que construimos para intentar responder a dichas problemáticas. La consecuencia de ese compromiso es el conjunto de trabajos que aquí presentamos y que responden a la siguiente estructura de problemas: 1. La naturaleza social de las categorías mentales. El sistema de la experiencia universitaria es de naturaleza social. La universidad, como fenómeno social y cultural, es un sistema de representaciones y de prácticas sociales. Y los elementos de la vida universitaria son el pensamiento y la acción o, mejor, los sistemas de pensamiento y los sistemas de acción, ambos conjuntos, de naturaleza social. Dos trabajos responden a esta problemática. 2. La persistente relación entre desigualdades sociales y desigualdades educativas. A pesar de la naturaleza multifactorial del complejo proceso educativo en la universidad y de la necesidad de complementar enfoques sociológicos, sociodemográficos, familiares, de género, educativos y psicológicos, continúa siendo central la correspondencia entre las diferentes cantidades de capital económico, social y cultural y los diferentes resultados y rendimientos educativos, en el acceso, en la trayectoria y en la salida respecto a la universidad. Esta problemática de la relación entre reproducción social y reproducción cultural está asociada a la de la relación entre selección escolar y selección social. Los cinco trabajos que abordan esta cuestión lo hacen abarcando los diferentes momentos del proceso y atendiendo a la interacción entre representaciones/percepciones y prácticas. Las diferencias en las condiciones de acceso, en las percepciones sobre el valor de la enseñanza superior, en el capital cultural adquirido y en los modos de enfrentarse a la actividad universitaria, marcan la estructura de las divergentes trayectorias universitarias, que devienen tanto vitales como sociales. 3. El impacto y la evaluación de las políticas públicas educativas. De los dos trabajos que elaboran esta problemática en relación al central problema del fracaso, el abandono y el éxito escolares, uno se centra en evaluar con detenimiento un programa universitario, con resultado negativo, y el otro trata de medir el impacto y la importancia que tienen determinados proyectos políticos de educación, con la consiguiente financiación y equipamiento material de recursos educativos. El peso del condicionamiento social no puede ser un pretexto para no dotar adecuadamente a las universidades de medios apropiados para combatir el abandono y el fracaso escolares. Del mismo modo, es fundamental saber diseñar efectivos programas teniendo en cuenta sus condiciones de aplicación, lo cual exige conocer los diferentes contextos y situaciones de enseñanza-aprendizaje. Este bloque es completado con un trabajo teórico sobre la necesidad de abordar el problema del fracaso y del abandono como el resultado de un proceso progresivo de desenganche del sistema escolar, donde juegan las condiciones de partida, pero también las motivaciones y las expectativas respectivas de familias, estudiantes y profesores, adecuadamente mediatizadas por la dinámica de la estructura social. 4. Los diferentes tipos de formación y de aprendizaje que se ponen en marcha en nuestras universidades. Tan importante es conocer cómo valoran los docentes su formación en tanto que profesores y educadores, como saber los distintos tipos de aprendizaje que practican los estudiantes, sabiendo diferenciar entre aprendizaje superficial, adaptativo y profundo. Lo que hacen los mejores profesores y estudiantes universitarios, es decir, los agentes principales de la relación pedagógica que se desarrolla en el espacio de educación superior, es, como los tres anteriores, un factor a tener en muy en cuenta en el análisis riguroso de lo que está ocurriendo en nuestras Universidades, más allá de los cambios sociales y políticos. De los dos trabajos aquí ubicados, uno remite a los saberes docentes y el otro a los modos de enfocar el aprendizaje. Tomando como hilo conductor nuestras investigaciones sobre los hechos, discursos y motivos, que circulan por nuestras universidades, tan distanciadas en el espacio geográfico y tan diferenciadas en el tiempo histórico, aunque compartan un presente interrelacionado, nos percatamos que no nos hemos alejado demasiado del programa de investigación científica de Durkheim acerca del hecho social educativo. En La división del trabajo social aborda las cuestiones de la integración y de la cohesión sociale que están a la base del estudio sobre las desigualdades educativas. En Las formas elementales de la vida religiosa ataca la cuestión de la naturaleza social de las categorías mentales así como la consideración de las instituciones como sistemas de fuerzas, simbólicas y no simbólicas. En la obra póstuma La evolución pedagógica en Francia intenta mostrar la naturaleza histórico-política de nuestros saberes docentes y de nuestros programas de enseñanza. Dealgún modo, nuestros intereses investigadores giran en torno a las siguientes relaciones conceptuales entre problemas: 1. Relación entre prácticas de dominación y modos de construir hegemonías. 2. Relación entre dimensiones y niveles respectivos de la estructura social y del sistema universitario. 3. Relación entre sociedad política, sistema político y políticas públicas, con especial hincapié en la relación entre éxito/fracaso/abandono escolares y dinámica social y vital. Relación, pues, entre sociedad y Estado. En base a estas consideraciones hemos puesto las bases de un diseño de investigación que parte de una serie de preguntas relativas a los modos diferenciales de practicar la experiencia universitaria, a las formas sociales de situarse en la institución universitaria y a las diversas maneras de enfocar tanto el aprendizaje universitario como la evaluación del mismo. Desde un análisis específico de nuestros respectivos sistemas universitarios, nos proponemos llevar a cabo un estudio comparativo entre espacios sociales de educación superior tomando como hilo conductor los tres ejes fundamentales de la contextualización del complejo institucional universitario, a saber: la estructura social, la sociedad política y el sistema educativo en su conjunto, mediatizado por los sistemas de representaciones sociales. Como puede comprobarse, a través del estudio de los trabajos aquí publicados, la articulación de una adecuada y compleja problematización viene de la mano de una plural y consistente tarea metodológica. De todos/ as es conocida la centralidad del método para el tratamiento de la objetividad, de la verdad y de la crítica. Así como la diversidad de las perspectivas metodológicas (distributiva, estructural y dialéctica). Más que de hablar de estudios cuantitativos o cualitativos, estamos ante una serie de trabajos que, a partir de una conveniente triangulación, son conscientes de la perspectiva en que se ubican y del modelo de descripción y de explicación que están practicando. De hecho, tenemos una buena muestra de trabajos dialécticos que atienden a las contradicciones del sistema universitario, estructurales que abordan la mediación entre niveles de representación y de práctica, y distributivos, que a partir de la aplicación del análisis estadístico, ponen en evidencia relaciones significativas. Es esta centralidad de las problemáticas y de la metodología lo que ha posibilitado una provechosa comunicación, más allá de los lenguajes disciplinarios. El Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia, junto con la Facultad de Ciencias Sociales, han sido los escenarios que han acogido la iniciativa de este libro en el marco de un proceso de colaboración institucional interuniversitaria que proseguirá en los Departamentos y Facultades correspondientes de Brasil, Portugal y Francia. Los estudios exploratorios que estamos llevando a cabo en este momento serán puestos en común en el Seminario Internacional que tendrá lugar el próximo año en Portugal.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Na realização deste texto está a ideia de que a obtenção de um emprego para as pessoas com Deficiência Intelectual (DI) deve contribuir para melhorar a qualidade de vida, i.e., aumentar o bem-estar geral (físico, material e emocional). Neste caso analisou-se, a partir de uma amostra de 36 trabalhadores com DI, para determinar, compreender e explicar o mais aprofundadamente possível como é que, no tempo pós-inclusão no mercado de trabalho, se encontrava estruturada a participação comunitária, tendo especialmente em atenção atividades que decorrem das relações sociais e interpessoais. A abordagem teórica seguiu um registro microssociológico, e os dados usados foram recolhidos por meio de uma metodologia de vertente predominantemente qualitativa, com recurso a entrevistas e à observação direta. Os níveis de participação encontrados no estudo seguem um padrão que se pode ligar ao rendimento e ao capital cultural das famílias. As modalidades de participação mais praticadas são as que não exigem especiais competências e em que o custo pode ser reduzido e como tal suportável financeiramente. Existem, porém, diferenças muito sensíveis segundo o gênero. O nível global de participação das mulheres é mais reduzido que o dos homens, sobretudo nas atividades que implicam sair do espaço residencial ou exigem maior dispêndio monetário.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Despite the increasing significance of the construction industry as an emerging sector of the Australian economy, there is inadequate research performed on construction design firms in terms of theoretical and empirical foundations. Although past research has identified the barriers and success factors for firm market entry, evidence suggests that to date no research has explicitly explored the sustainability of construction design firms in international markets. SMEs and their approach to firm internationalisation differ significantly from large manufacturing firms and a vast majority of construction design firms operate as SMEs. This paper develops a sustainable business model for construction design SMEs, which rely upon the development of clear Client Following (CF) versus Market Seeking (MS) strategies to support internal firm strategic and operational management. The understanding of these strategies is vital as the application of either will shape the design management approach of firms, which would in turn impact on the sustainability of these firms in foreign markets. Long-term sustainability of firms in international markets relies heavily upon client satisfaction. Client and project team participants’ communication during various design processes has often been problematic and the added difficulty of communicating across international boundaries further compounds the problem of capturing and maintaining client’s requirements. Therefore this paper develops a model for economic sustainability of Australian construction design firms working in international markets by exploring factors that affect client satisfaction across international boundaries, through the development of business performance indicators. These include not only the critical financial capital but also other ‘softer’ indicators, namely: social, cultural and intellectual capital. These act as a firm’s measure of success and the acquisition of this type of capital will provide significant advantages to firms’ success, hence sustainability in international markets.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Prolific British author/illustrator Anthony Browne both participates in the classic fairy-tale tradition and appropriates its cultural capital, ultimately undertaking a process of self-canonisation alongside the dissemination of fairy tales. In reading Browne’s Hansel and Gretel (1981), The Tunnel (1989) and Into the Forest (2004), a trajectory emerges that moves from broadly intertextual to more exclusively self-referential modes of representation which reward readers of “Anthony Browne”, rather than readers of “fairy tales”. All three books depict ‘babes in the woods’ stories wherein child characters must negotiate some form of threat outside the home in order to return home safely. Thus, they represent childhood agency. However, these visions of agency are ultimately subordinated to logics of capital, which means that child readers of Browne’s fairy-tale books are overtly invited to identify with children who act, but are interpellated as privileged if they ‘know’. Bourdieu’s model of ‘cultural capital’ offers a lens for considering Browne’s production of ‘value’ for his own works within a broader cultural landscape which privileges literary fairy tales as a register of juvenile cultural competency. If cultural capital can be formulated most simply as the symbolic exchange value of approved modes of knowing and being, it is clearly helpful when trying to unpack logics of meaning within heavily intertextual or citational texts. It is also helpful thinking about what kinds of stories we as a culture choose to disseminate, choose to privilege, or choose to suppress. Zipes notes of fairy tales that, “the genre itself becomes a kind of institute that is involved in the socialization and acculturation of readers” (22). He elaborates that, “We initiate readers and expect them to learn the fairy-tale code as part of our responsibility in the civilizing process” (Zipes 29), so it is little wonder that Tatar describes fairy tales as “a vital part of our cultural capital” (xix). Although Browne is clearly interested in literary fairy tales, the most obvious strategies of self-canonisation take place in Browne’s work not in words but in pictures: hidden in plain sight, as illustration becomes self-reflexive citation.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This study of working-class and middle-class youth theatre workshops examines the processes through which this cultural form is appropriated by different class groups. Whereas the middle-class workshop proceeded efficiently and harmoniously, the working-class group resisted a number of institutional constraints traditionally associated with play rehearsal and performance. The processes of such symbolic struggle in the working-class group appeared to differ from Bourdieu's account of cultural domination. The article explores the explanatory contribution of the ethnographic case study to the analysis of the class basis of cultural tastes and practices and suggest that Bourdieu's account of class relations would gain from inclusion of this level of analysis. The situated study of the youth theatre workshops suggests that at this level, there is possibly more scope for symbolic struggle between the classes than was found by Bourdieu.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

New Australian curriculum documents and government initiatives advocate the inclusion of Asian perspectives, which is highly relevant to the STEM fields. For Australia and other countries, STEM education is an opportunity to develop competencies towards employment in high-demand areas, yet the world’s knowledge of STEM is changing rapidly, requiring continuous analysis to meet market demands. This paper presents the need for “collaborations between nations” through research to advance each country’s STEM agenda towards further globalisation of education with the sharing of knowledge. Research is needed on views of what constitutes cultural capital for STEM, which also involves understanding past and current STEM endeavours occurring within various countries. Most importantly for STEM education is uncovering instructional innovations aligned with countries’ cultures and STEM endeavours. Research questions are provided in this paper to stimulate ideas for investigating in these fields. Economically, and as demonstrated recently by Greece and Spain, countries throughout the world can no longer operate independently for advancing standards of living. The world needs to recognise interdependence not only in trade and resources but also through the knowledge base that exists within countries. Learning together globally means transitioning from independence to interdependence in STEM education that will help each country meet global demands.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

The rapid pace of urbanisation in China has seen a massive increase in the movement of the rural population to work and live in urban regions. In this large-scale migration context, the educational, health, and psychological problems of floating children are becoming increasingly visible. Different from extant studies, we focus our investigation on the rural dispositions of floating children through interviews with leaders, teachers, and students in four schools in Beijing. Drawing on Bourdieu’s key notions of habitus, capital, and field, our study indicates that the rural habitus of floating children can differentiate these children from their urban peers. This habitus can be marginalised and stigmatised in certain fields but can be recognised and valued as capital in other fields. Our paper offers some implications for research and practice in relation to the schooling of floating children.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

This paper reports and discusses findings from a recent study which explored the science enrolment decisions of high achieving, or ‘science proficient’ secondary level students in Australia (Lyons 2003). The research was prompted by the increasing reluctance of such students to enrol in postcompulsory science courses, particularly in physics and chemistry. The study investigated the influences on students’ deliberations about taking a range of science courses. However, this report confines itself to decisions about enrolling in the physical sciences. The paper summarises the students’ experiences and conceptions of school science, as well as the characteristics of their ‘family worlds’ found to be influential in their decisions1. The paper discusses the important roles of cultural and social capital in these decisions, and concludes that enrolment in physical science courses was associated with congruence between the students’ conceptions of school science, and characteristics of their family backgrounds.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Major cultural events are increasingly seen by local stakeholders as important opportunities to stimulate urban regeneration, city branding and economic development. The European Capital of Culture programme is a prominent example. Since 1985 over thirty cities have hosted the title and today it remains a highly sought-after prize. This paper analyses competing interpretations of the success of Liverpool's hosting of the European Capital of Culture in 2008. It unpacks contrasting views of Liverpool08, from the official triumphant message of urban regeneration and economic renaissance to more critical analyses that problematise important elements of the event and its social and spatial impacts. In so doing, it challenges the hyperbole of culture-led transformation to reveal different geographies of culture, different cultural experiences and different socio-economic realities; it also offers an additional cultural reading of Liverpool in 2008. Through the example of Liverpool this paper shows how local culture is politicised, manipulated and sanitised in order to stimulate urban regeneration and construct a spatial re-branding of the city.

De grands événements culturels sont de plus en plus perçus par les rentiers locaux comme des opportunités importantes pour stimuler la régénération urbaine, produire la devise des villes et le développement économique. L'initiative La Capitale Européenne de la Culture est un exemple proéminent. Depuis 1985, plus de trente villes ont accueilli le titre et maintenant il reste un prix largement recherché. Cet article analyse des interprétations en concurrence du succès de l'accueil de Liverpool de la Capitale Européenne de la Culture en 2008. Il déballe des vues contrastées de Liverpool08, du message officiel et triomphal de la régénération urbaine et de la renaissance économique à des analyses plus critiques qui problématisent des éléments importants de l'événement et ses impacts sociaux et spatiaux. De cette façon, il conteste l'hyperbole de la transformation menée par la culture pour révéler des géographies différentes de la culture, des expériences différentes de la culture et des réalités socioéconomiques différentes; il offre aussi une interprétation culturelle différente de Liverpool en 2008. Au travers de l'exemple de Liverpool cet article montre comment la culture locale est politisée, manipulée et aseptisée pour stimuler la régénération urbaine et construire un relookage spatial de la ville.

Cada vez más, los inversores locales vean a los eventos culturales como oportunidades importantes para estimular regeneración urbana, el desarollo económico y la branding a una ciudad. El Capital Europeo de Cultura es un ejemplo prominente. Desde 1985, más que treinta ciudades han presentado el título y hoy sigue siendo un premio deseable. Este papel se analiza interpretaciones competitivos del éxito del Capital Europea de Cultura 2008 en Liverpool. Se deshace las perspectivas opuestas del Liverpool08, del mensaje triunfante de regeneración urbana y renacimiento económico, a analices críticos que problematizan elementos importantes del evento y sus impactos sociales y espaciales. Al hacer esto, se cuestiona el hipérbole de la transformación cultural para revelar geografías diferentes de cultura, experiencias culturales diferentes y realidades diferentes socio-económicas; también ofrece un entendimiento cultural adicional de Liverpool en el 2008. Através el ejemplo de Liverpool, este papel demuestra como la cultura local está politizada, manipulada, y desinfectado para estimular regeneración urbana y construir una nueva branding de la ciudad.