1000 resultados para Capacitación docente -- Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta a continuación un avance de la investigación que se desarrolla a partir del estudio de prácticas de enseñanza de teatro en la Licenciatura en Artes Escénicas (LAE) de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La formación docente ha venido tomando un papel relevante en la discusión que se adelanta en algunos programas de formación de profesores del país, y en grupos de investigación. Esto se debe a que se está trascendiendo la mirada donde se pensaba que en la formación docente era suficiente con que se tuviera una buena instrucción en su campo disciplinar y que la experiencia pedagógica se construía a partir de unas prácticas docentes que en el fondo replican el mismo modelo en el que los futuros docentes se sintieron incómodos como estudiantes. Es por ello que desde diferentes fundamentos teóricos y reflexiones pedagógicas se proponen alternativas que se ponen en marcha en diversos espacios de formación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación procura dar respuestas válidas a la problemática generada por un mal manejo de las relaciones interpersonales de los docentes que integran la Institución Escolar. En este contexto y de manera específica hablaremos de los conflictos que se han generado en la Escuela Concentración Deportiva de Pichincha, al percibir un ambiente de intolerancia entre los docentes de la institución, debido a falencias en las interrelaciones; resulta interesante poner de relieve uno de los conflictos que como ejemplo se presenta desde años atrás y es, el que se produce por las relaciones interpersonales tirantes con el tutor del departamento psicopedagógico, ocasionándose una confusión en los roles que debe cumplir cada profesional en sus diversos espacios laborables, con los niños que poseen necesidades educativas especiales, sin el cumplimiento de las recomendaciones psicopedagógicas y el irrespeto a los horarios para el desarrollo de las capacidades en este grupo de niños. Se ha sostenido y se pone de manifiesto por parte de algunos profesionales que este conflicto se agudizó por la falta de capacitación en el manejo de las relaciones interpersonales que generan malestar entre algunos docentes. Para aquello proponemos la formulación, aplicación y evaluación de un plan de capacitación en el manejo de relaciones interpersonales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este módulo está organizado en dos grandes capítulos. El primero desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje del código alfabético de forma sistemática, mediante la conciencia fonológica y el segundo trabaja la lectura y escritura propiamente dichas. El primer momento, que si bien propone el reconocimiento, identificación, segmentación y manipulación de todos los fonemas indistintamente, el módulo lo trabaja con los fonemas de la serie que corresponde a cada unidad. El trabajo en este momento es eminentemente oral. El segundo momento establece la relación entre el sonido y la grafía e invita a los niños y a las niñas a escribir palabras y oraciones de forma autónoma. Se sugiere que este segundo momento se trabaje una vez que se haya desarrollado la competencia fonológica con todos los fonemas de las tres series.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este módulo está dividido en cinco unidades didácticas desarrolladas bajo un tema organizador que articula objetivos, destrezas, contenidos y actividades, las mismas que le dan sentido a la lectura y la escritura. Los temas de las unidades didácti cas del presente módulo son: • Mi familia • Los animales • Los medios de transporte y comunicación • Yo • Las plantas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este módulo está dividido en cinco unidades didácticas, desarrolladas bajo un tema organizador que articula objetivos, destrezas, contenidos y actividades, las mismas que le dan sentido a la lectura y la escritura. Los temas de las unidades didácticas del presente módulo son: • Nuestras habilidades • La ciudad • Ecuador • Las amigas y los amigos • El campo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No es suficiente una encuesta o como en este caso tres, para adentrarse en el bosque de alternativas que el proceso educativo encierra, sin embargo pretendo con este estudio analizar el efecto de una estructura (Reforma educativa del 2010 Ecuador) que puede involucrar cambios significativos, que supone transformación y variaciones cualitativas relevantes; por lo que el objetivo que tiene esta investigación es determinar cómo el cumplimiento de estándares y la formulación de documentos por parte de los docentes del Colegio Johannes Kepler afecta a las diferentes gestiones relacionadas con el proceso educativo y cómo la puesta en marcha de un planteamiento teórico pensado y diseñado por un reducido grupo social, implica a sus participantes a concertar, planificar, determinar procesos y procedimientos que requieren ser mediados por las autoridades de cada institución, con un acompañamiento atento y persistente, que podría equilibrar la gestión integral del sistema educativo y en especial la gestión docente en el aula; sin perder la creatividad para seleccionar, implementar experiencias formativas que desafíen a los estudiantes a ser resilientes y críticos, a través de prácticas significativas que les permita integrar nuevos aprendizajes y mejorar sus relaciones interpersonales. Este trabajo tiene como intención dar luces a todos los lectores, educadores y directivos de los diferentes establecimientos educativos, para encontrar un balance en la gestión administrativa y “la razón de ser” de toda institución educativa que es formar seres humanos competentes socialmente y no solamente reformular evidencias administrativas para llegar a ser más eficientes y eficaces en un proceso que necesita sabiduría y equilibrio para dejar una huella y revolucionar un sistema. Además, pretendo dilucidar la influencia que vive el docente, en su práctica cotidiana que tiene como marco de acción estándares que miden su conocimiento y dominio de los lineamientos curriculares determinados a nivel nacional, que permiten a sus protagonistas (los maestros/as ecuatorianos/as) analizar el alcance de la gestión de aprendizaje, su capacitación y su compromiso ético profesional, y que les lleva en su gestión pedagógica a ser creativos e innovadores esencialmente en el proceso de enseñanza aprendizaje, a promover políticas y estrategias que permitan potenciar una cultura orientada hacia el cambio, aplicando un enfoque flexible, integrado, interdisciplinario y crítico en su intervención en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O presente estudo propõe analisar as projeções e expectativas dos ingressantes em um curso de formação docente, que visa superar a fragmentação disciplinar e criar maior aproximação com o mundo do trabalho. Trata-se de estudo qualitativo realizado a partir de entrevistas com 33 ingressantes do curso. Para a análise dos dados, pautou-se na técnica de análise de conteúdo, modalidade temática. Os resultados do estudo permitiram elencar as seguintes categorias temáticas: possibilidade de ensinar-aprender; necessidade de capacitação pedagógica e de constante busca de aprendizagem; possibilidade de mudança da realidade. Conclui-se que os ingressantes vislumbram a transformação da realidade social na qual estão inseridos, considerando a necessidade de aquisição de novas habilidades e competências profissionais, com intuito de exercer eficazmente o trabalho e ocupar um espaço competitivo no mercado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta antecedentes, aciertos y problemas del proyecto que tiene como objetivo la formación y capacitación de las mujeres líderes en la participación y movilización de recursos para asuntos de la comunidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la experiencia del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA de Colombia en lo relacionado a su aporte a la capacitación para la organización y participación comunitaria en la ejecución del plan para la erradicación de la pobreza y para la generación de empleos