994 resultados para CIRUGÍA DE LOS OJOS - INVESTIGACIONES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se contará la historia de cómo surgió la empresa, como la idea inicial cambio al darse cuenta de las necesidades y gustos de los clientes. También se plasmaran los procesos que hubo a lo largo de todas las actividades que implican la introducción al mercado y cuáles serán los planes que se tienen para lograr el crecimiento al cual se quiere llegar. A lo largo de los últimos 3 años se han aplicado los conocimientos que se han adquirido en la Universidad del Rosario en la empresa Oh my! para este proyecto de grado se ha recopilado la información lograda de todos estos años para poder presentar un excelente proyecto. Cabe resaltar que este proyecto no es solo un trabajo de grado, es un proyecto de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de esta investigación es plantear una alternativa metodológica para la formación de estudiantes con espíritu emprendedor como resultado de identificar las competencias necesarias que todo emprendedor debe desarrollar, e indagar cómo es el emprendimiento en Colombia. Como base teórica se realizó una conceptualización sobre Emprendimiento, Competencias de un Emprendedor y Regulación del Emprendimiento en Colombia. Este proyecto pretende hacer una propuesta de formación para los estudiantes orientados al emprendimiento a partir de dos caminos: enseñar emprendimiento a través de la clase magistral o el desarrollo de metodologías activas que permitan el auto cuestionamiento en cada estudiante, construcción de conocimientos y así mismo el descubrimiento de su potencial emprendedor. Se utilizó la metodología de investigación a través fuentes de información secundaria como base para la elaboración de la propuesta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los recursos humanos en las organizaciones del Estado son quienes le dan vida a la administración pública, y son los llamados a conducir e innovar los procesos de consolidación de políticas que permitan el eficaz cumplimiento de los compromisos del Estado con la sociedad. Sus cualidades y capacidades son propias de una persona al servicio de un fin público, cuyo objetivo no responde a principios de rentabilidad u ganancia, sino a una vocación un tanto altruista que se soporta en los valores de la igualdad, moralidad, economía, eficiencia, celeridad, imparcialidad y publicidad. En Colombia, la manera de conducir y gestionar los recursos humanos dista grandemente de ser lo que la Constitución del 91 había dispuesto que fuese la función pública. Los empleados del Estado, quienes son los encargados de realizar las funciones administrativas en el marco de un régimen laboral, han sido paulatinamente suplantados y desplazados por el uso desmedido de la institución conocida como “contratos de prestación de servicios”, que por su naturaleza puede, legalmente utilizarse solo de manera excepcional para facilitar y contribuir al cumplimiento de los fines del Estado. Durante el gobierno de Álvaro Uribe, el abuso de esta forma de contratos de prestación de servicios tomó gran relevancia, dándole una aplicación generalizada, y evadiendo los límites de la excepcionalidad y temporalidad con que fue concebida dicha figura, al punto de hallar que en algunas entidades del Estado el número de contratistas sobrepasó al número de empleos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado tiene como propósito principal analizar los procesos realizados en Clínicas y Hospitales con respecto a la asignación de habitaciones para pacientes ingresando a estas instituciones médicas y con respecto a los procesos de desinfección y aseo que se llevan a cabo ahí mismo. El proyecto de mejoramiento del proceso hospitalario de asignación de camas y desinfección se basó en una auditoría realizada por los autores del mismo a la Clínica Nueva en la ciudad de Bogotá durante el primer semestre del año en curso. El trabajo se divide en cuatro partes: situación actual, diagnóstico, situación propuesta y conclusiones con sus respectivas recomendaciones. En la situación actual se observa la manera en la que se realizan los procesos dentro de la clínica en evaluación y cuyo diagnóstico se expone en la segunda parte. Luego se propone una situación en la cual el proceso de asignación de camas y de desinfección dentro de la clínica sería el óptimo, para así finalizar con las conclusiones del trabajo y las respectivas recomendaciones para poder implementar los planes de mejora establecidos a los largo del escrito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de considerar que es imprescindible el estudio de los componentes y procesos internos que se desarrollan en las empresas, el entorno complejo en el que se desenvuelven y las interacciones entre estos dos ámbitos, se formula el presente proyecto de investigación. Este se articula dentro de la línea de Estudios Organizacionales del Doctorado en Ciencias de la Dirección de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario en Colombia. Otras líneas de investigación y docencia de ese doctorado son: innovación, perdurabilidad, complejidad, liderazgo y estrategia. Este documento presenta la fundamentación conceptual del proyecto, sus ámbitos operativos y alcances, así como la metodología general de trabajo y la articulación con otras áreas de actividad en la Universidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de la bestia enamorada es frecuente en los cuentos de todas las culturas. No siempre se trata de un animal sino que el enamorado suele adoptar formas mostruosas y feroces. Partiendo del psicoanálisis, se ha demostrado la acción liberadora que ejercen los cuentos populares en la formación de la personalidad infantil y en la maduración de la afectividad, el enriquecimiento del lenguaje y la imaginación, la educación de la atención pero sobre todo la capacidad que poseen para favorecer el conocimiento y superar los propios problemas emocionales a través de recrearlos en los cuentos. El coraje es sin duda uno de los valores que con más insistencia ofrecen los cuentos populares: la aventura iniciática es siempre un reto, un riesgo a los ojos del protagonista para que sea capaz de correr las peripecias llenas de intriga que la historia le plantea. Pero sobre todo lo que es más destacable en los cuentos es que sus mensajes llegan a través de simples y cotidianas situaciones sociales, como el mito de la bestia enamorada sirve para cambiar la actitud de la mujer frente al sexo, para pasar del sentimiento de rechazo y miedo a la aceptación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo investigativo que se presenta a continuación, es un estudio realizado con el apoyo de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, donde se analiza la empresa Alquería, como aquella empresa ejemplar galardonada con el premio Ave Fénix, que a finales de los años 90 vivió una crisis financiera, y cuatro (4) años después, gracias a su compromiso, dedicación y esfuerzo salió avante y hoy es una empresa exitosa en el sector lechero Colombiano. años 90, Colombia se encontraba en un proceso de apertura económica donde el presidente de ese entonces Cesar Gaviria, propuso integrar la economía nacional a los mercados globales. El objetivo de esta medida era ofrecer nuevas oportunidades de mercado para la industria nacional, con lo que se esperaba incrementar la competitividad y desarrollo de las empresas Colombianas. La medida provocó que la economía entrara en crisis, obligando al Gobierno a expedir la Ley 550 de 1999, con la que se buscaba dotar a Colombia de instrumentos adecuados para proteger aquellas empresas viables que se encontraban en crisis y salvarlas de la muerte empresarial. Alquería se acoge a la Ley con una deuda de 30 mil millones de pesos según el diario El Espectador en su publicación del 22 de marzo del 2009, iniciando así un proceso de restructuración con el seguimiento y apoyo de la Superintendencia de Sociedades. El proceso que duró 4 años, tuvo como objetivo renegociar las tasas de interés, redefinir los plazos de pago de las acreencias con los bancos, dar mayor eficiencia en el manejo de los recursos y asesoría administrativa por parte de nuevos consultores. La investigación está compuesta de 3 capítulos, los cuales mostraran un antes, un durante y un después de la crisis, en los que se va a analizar el proceso que vivió la empresa tomando en cuenta las estrategias, cambios, decisiones y reformas que se hicieron al interior. En el primer capítulo se plantea EL PROBLEMA a investigar, registrando aspectos como antecedentes y marco legal; El segundo capítulo está dedicado a la DIRECCIÓN, en el que se analizará el liderazgo, la estrategia y la realidad empresarial de Alquería, y como tercero y último capítulo, se va a estudiar la GERENCIA, analizando desde el enfoque de mercadeo, finanzas, gestión humana, producción y perdurabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de investigación que se trabaja centra su atención en la siguiente cuestión: determinar un instrumento de recolección que permita identificar cuáles son las competencias que caracterizan a los emprendedores bogotanos creadores de empresas de rápido crecimiento. La presente es una investigación cualitativa que busca la mejor manera de preparar a los futuros emprendedores desde la educación superior. Si se conocen las competencias que acompañan al emprendedor se puede comprender mejor su capacidad de crear empresa y así buscar una mejor manera de preparar a los futuros emprendedores. Esto es importante para la economía de un país en general, máxime cuando se dan situaciones de depresión económica como el desempleo que se vive en la actualidad. “La creación y el desarrollo de nuevas empresas contribuye decisivamente a lograr el deseado bienestar para la sociedad, dado que permite incrementar el nivel de empleo, impulsar la innovación y mejorar la competitividad” (Acs, Audretch, & Braunerhjelm, 2006, pág. 83). La investigación abarca la búsqueda de competencias a nivel mundial basándose en estudios realizados por diferentes autores (Alles, Durán, Goleman, Shipmann, Varela, Boyatsis, Mc. Clelland y Blancero). El objetivo es desarrollar un instrumento que permita recolectar información de emprendedores bogotanos exitosos, con base en la clasificación de competencias que se realice a lo largo de la investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Los dolores y las lesiones musculo esqueléticas que sufren los trabajadores en toda la industria, se han convertido en un problema de preocupación a nivel nacional e internacional. Objetivos: Caracterizar la presencia de sintomatología osteomuscular en el personal asistencial de una IPS Materno Infantil de tercer nivel de atención en la ciudad de Bogotá, mediante la aplicación de la encuesta Nórdica, identificando su relación con el área de trabajo en el cual se desempeñan. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal mediante la aplicación de la encuesta Nórdica a todo el personal asistencial diurno de una IPS Materno Infantil de III nivel de la ciudad de Bogotá que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Del 100% de la población estudiada (n: 49), el 65,3% correspondían al género femenino y el 34.7% al masculino, la mayoría de la población laboraba menos de 12 horas. El área del cuerpo en la que manifestaron tener más sintomatología en los últimos 12 meses fue en espalda alta con una prevalencia de 46,9%. El área del cuerpo que más manifestaron les impedía trabajar en los últimos 12 meses fue en mano y muñeca derecha con una prevalencia del 6,1% y el área que manifestaron les impedía trabajar en los últimos 7 días fue en espalda alta con una prevalencia de 16,3%.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo de las lesiones de plejo braquial ha sido ampliamente discutido e investigado, especialmente en las lesiones cerradas por tracción. Las lesiones abiertas con compromiso vascular, muchas veces comprometen la viabilidad de la extremidad o la vida del paciente; son de difícil manejo con prioridades distintas, tiempos de establecimiento de los procedimientos que varían respecto a los hallazgos con resultados funcionales pobres por el diagnostico tardío de la lesión nerviosa. Se plantean interrogantes desde el punto de vista vascular y de la lesión nerviosa. se realiza una revisión sistemática de la literatura, encontrando puntos importantes con respecto a la exploración, el momento de la reparación nerviosa pero sin establecer resultados funcionales claros ante la deficiencia metodológica de los estudios encontrados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ahonda en la vida en Guatemala antes y después del huracán Mitch para reflexionar sobre la cooperación internacional, la solidaridad, las diferencias de vida entre el primer y el tercer mundo. También se ahonda en el fenómeno atmosférico de los huracanes. Se acompaña de ejercicios y lecturas desde los ojos de un niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso. Se completa con 15 p??ginas de propuestas did??cticas relativas al vocabulario, expresi??n oral y expresi??n escrita, as?? como un apartado de soluciones respecto a estas actividades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Protagonizado por los alumnos de este centro escolar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

“Impacto de la implementación de una estrategia de CRM en una empresa comercial colombiana” es un trabajo de investigación con fines prácticos y medibles, que busca determinar el impacto que genera en una organización, la sensibilización de su talento humano, en procura de un mejoramiento continuo del servicio que se proporciona a los clientes de la empresa. Este trabajo, fue aplicado en Internacional de Eléctricos Ltda., empresa colombiana dedicada a la comercialización de productos eléctricos para la industria y la construcción, con sede principal en Ibagué, Tolima; en la cual fue realizada la implementación. De acuerdo con la dirección de la empresa, se dio inicio al proyecto en Enero de 2008, previo análisis e investigación de los temas relacionados; para determinar el impacto a finales del mes de Marzo del mismo año.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reproducción y distribución de este vídeo en Canarias ha sido llevado a cabo por el Programa de Medioa Audiovisules de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta dedeo es de ventiocho minutos