Construcción de un instrumento para identificar el perfil de emprendedores bogotanos de la última década
Contribuinte(s) |
Estrada, Luis Alberto |
---|---|
Data(s) |
12/12/2012
|
Resumo |
El proyecto de investigación que se trabaja centra su atención en la siguiente cuestión: determinar un instrumento de recolección que permita identificar cuáles son las competencias que caracterizan a los emprendedores bogotanos creadores de empresas de rápido crecimiento. La presente es una investigación cualitativa que busca la mejor manera de preparar a los futuros emprendedores desde la educación superior. Si se conocen las competencias que acompañan al emprendedor se puede comprender mejor su capacidad de crear empresa y así buscar una mejor manera de preparar a los futuros emprendedores. Esto es importante para la economía de un país en general, máxime cuando se dan situaciones de depresión económica como el desempleo que se vive en la actualidad. “La creación y el desarrollo de nuevas empresas contribuye decisivamente a lograr el deseado bienestar para la sociedad, dado que permite incrementar el nivel de empleo, impulsar la innovación y mejorar la competitividad” (Acs, Audretch, & Braunerhjelm, 2006, pág. 83). La investigación abarca la búsqueda de competencias a nivel mundial basándose en estudios realizados por diferentes autores (Alles, Durán, Goleman, Shipmann, Varela, Boyatsis, Mc. Clelland y Blancero). El objetivo es desarrollar un instrumento que permita recolectar información de emprendedores bogotanos exitosos, con base en la clasificación de competencias que se realice a lo largo de la investigación. Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad The research project focuses on the following question: determine a collection instrument to identify which competencies characterize Colombian entrepreneurs, creators of high-growth companies. This is a qualitative research that seeks the best way to prepare future entrepreneurs from higher education. So, if the competences that accompany the entrepreneur are identify it’s better to understand their business and ability to create enterprises. This is important for the economy of a country as a whole, especially when there are situations of economic depression and unemployment as today`s reality. "The creation and development of new businesses is instrumental to achieve the desired welfare for society, as it allows to increase the level of employment, foster innovation and improve competitiveness" (Acs, Audretch, & Braunerhjelm, 2006, p. 83 ). The research covers the search for global competences based on studies by different authors (Alles, Durán, Goleman, Shipmann, Varela, Boyatsis, Mc. Clelland and Blancero). The aim is to develop a tool to gather information from successful Bogotanians entrepreneurs, based on the skills´ classification to be performed throughout the investigation. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario ACS, Z.; Audretch, P. & Braunerhjelm, B. (2006). The Missing Link: The Knowledge Filter and Entrepreneurship in Endogenous Growth, en D. Audretch [ed.]: Entrepreneurship, Innovation and Economic Growth. Cheltenham: Elgar. Alles, Martha. (2008). Diccionario de comportamientos: gestión por competencias. Cómo descubrir las competencias a través de los comportamientos. Buenos Aires: Ediciones Gránica, p.84-194. Alles, Martha. (2010). Desempeño por competencias: Evaluación de 360°. Buenos Aires: Ediciones Gránica, p. 136-195. Alles, Martha. (2011). Diccionario de competencias: la trilogía, las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Ediciones Gránica, p.182-186. Ardila, José María. (2012, 26 de Abril). Concepto de Encuesta. Crece Negocios. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.crecenegocios.com/concepto-de-encuesta/ Boyatzis, R.E. (1982). The Competent Manager: A Model for Effective Performance.New York: Wiley. Camargo, Hugo Andrés. (2012). Modelo local de competencias que apoyan el éxito en la gestión en los empresarios emprendedores de Bogotá. Tesis de pregrado. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Administración. Bogotá. Dalton, M. (1997). Are competency models a waste? Training and Development, 51(10), pp. 46-49. Diario Última hora. (2012, 18 de mayo). El GNB ofrecerá más servicios a través de los cajeros automáticos. Recuperado el 08 de octubre de 2012 de http://www.ultimahora.com/notas/529155-El-GNB-ofrecera--mas-servicios-a-través-de---los-cajeros-automaticos El Tiempo. (2007,11 de Julio). El colombiano Jaime Gilinski participará en un megaproyecto de 705 millones de dólares. Eltiempo.com. Recuperado el 05 de octubre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3634885 Entrevista CNN en español. (2012, 29 de mayo). Recuperado el 06 de octubre de http://www.youtube.com/watch?v=9nzUPumCJ6I Fleishman, E.A., Wetrogan, L.I., Uhlman, C.E. & Marshall-Mies, J.C. (1995). In Peterson NG Mumford M.D., Borman, W.C., Jeanneret, P.R., Fleishman, E.A. (eds.) Development of Prototype Occupational Information Network Content Model. Vol. 1, Utah: Department of Employment Security. pp. 10.1-10.39. Goleman, Daniel. (1995). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Ediciones Gránica. Gómez, Loyda & Escobar Mora, Ángela María. (2011). Enseñar emprendimiento o formar emprendedores. Tesis de maestría. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Administración: Bogotá. Hermosa, Juan. (2002). Pequeña empresa en América Latina. Alternativas para el desarrollo. Lima: Fondo editorial del congreso del Perú: Resumen del libro, Recuperado el 02 de agosto de 2012 de http://bit.ly/hMN5Lt López Estrada, Deslauriers. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social. Revista margen, 61, p. 3. Martínez, José Daniel. (2008, 15 de junio). La entrevista como instrumento de investigación. El nuevo diario. Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=106667 Nullvalue. (1997, 25 de agosto). Inminente fusión del BIC y el Bancolombia. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-641968 Nullvalue. (2001, 18 de marzo). Demanda Millonaria. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-588594 Nullvalue. (2003, 7 de octubre). Nuevo paso en el negocio Sudameris-Gilinski. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1026593 Nullvalue. (2004, 27 de octubre). Banco Tequendama, tercera compra en serie de los Gilinski. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-588594 Nullvalue. (2007, 11 de julio). El colombiano Jaime Gilinski participará en un megaproyecto de 705 millones de dólares. El Tiempo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3634885 Nullvalue. (2010, 21 de noviembre). El celular ahora opera como la nueva billetera. Portafolio.co. Recuperado el 15 de septiembre de 2012 de http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-2736833 Ortega, L. (2000): Understanding syntactic complexity: The measurement of change in the syntax of instructed L2 Spanish learners. Tesis doctoral, Departamento de Estudios de Segundas Lenguas, Universidad de Hawái. Poveda Bautista, Rocío. (2006). Propuesta de una Metodología de Ayuda a la Decisión para los Procesos de Dirección y Gestión de Proyectos. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Proyectos de Ingeniería, Valencia, España. Prado, Carlos. (2005). La Encuesta. Portal de encuestas. Recuperado el 29 de septiembre de 2012 de http://www.portaldeencuestas.com/que-es-una-encuesta.php. Prieto, Adriana .(2012). La verdadera fortuna del Líder: Luis Carlos Sarmiento Angulo. Revista Anda. Recuperado el 06 de octubre de 2012 de http://www.andacol.com/php/index.php?option=com_content&view=article&id=223:la verdadera-fortuna-del-lider-luis-carlos-sarmiento-angulo&catid=43:revista-anda-41&Itemid=300117 Revista Semana. (2008, 26 de abril). La movida de Sarmiento. Semana.com. Recuperado el 19 de octubre de 2012 de http://www.semana.com/portada/movida-sarmiento/111315-3.aspx Revista Semana. (2012, 17 de octubre). Todo Poderoso. Semana.com. Recuperado el 17 de Marzo de 2012 de http://www.semana.com/nacion/todo-poderoso/173946-3.aspx Reynolds, P., Bosma, N., Autio, E., Hunt, S., De Bono, N., Servais, I., Lopez Garcia, P., Chin, N. (2005): “Global Entrepreneurship Monitor: Data Collection Design and Implementation 1998-2003”, Small Business Economics, 24: 205-231. Rodríguez, Rodrigo Pulido; Ariza, Margarita Ballén; López & Flor Stella Zúñiga. (2007). Abordaje Hermenéutico de la Investigación Cualitativa. Bogotá: educc. RRHH, (2002). La encuesta, el cuestionario y los tipos de preguntas. Gestiopolis. Recuperado el 29 de septiembre de 2012 de http://www.gestiopolis.com/marketing/la-encuesta-el-cuestionario-y-los-tipos-de-preguntas.htm Taylor, S.J. y R. Bogdan. (2004). Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona: Paidós. Vallés, A. (1994) Programa de refuerzo de las habilidades sociales. Cuadernos de recuperación y refuerzo de planos psicoafectivos. Madrid: EOS. Varela, Otmar. (2003). Competencias y desempeño humano: mito o realidad. Academia Revista latinoamericana de administración, 30, p. 6-106. TA 0173 2012 |
Palavras-Chave | #EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL - INVESTIGACIONES - BOGOTÁ (COLOMBIA) #EMPRESARIOS INDUSTRIALES - INVESTIGACIONES - BOGOTÁ (COLOMBIA) #ÉXITO EN LOS NEGOCIOS - INVESTIGACIONES - BOGOTÁ (COLOMBIA) #NUEVAS EMPRESAS - INVESTIGACIONES - BOGOTÁ (COLOMBIA) #Aptitudes #competences #entrepreneur #entrepreneurship #behavior #competences model |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |