996 resultados para CHINA - POLITICA COMERCIAL
Resumo:
A globalização aproxima os povos: o mundo chinês e o mundo português nunca tiveram uma relação tão estreita como a atual. Apesar de os portugueses terem ido os primeiros ocidentais a entrar na China com a chegada de Jorge Álvares a uma ilha chinesa, em 1513, e os últimos ocidentais a deixar o governo de um território chinês, com a transferência da administração portuguesa de Macau para a China a 20 de dezembro de 1999, nunca haviam sido registados, nos últimos séculos, grandes contatos ou intercâmbios comerciais e culturais entre a China e Portugal e entre o mundo chinês e o mundo lusófono, em comparação com os contatos entre o mundo chinês e outros mundos ocidentais: como o inglês, o francês, o alemão e o espanhol. Os objetivos gerais desta investigação são três: 1 - Reconhecer o papel do desenvolvimento da competência omunicativa intercultural no contexto do ensino-aprendizagem do português como LE na China. 2 - Promover o desenvolvimento da competência comunicativa intercultural dos alunos chineses no processo de aprendizagem da língua portuguesa na China. 3 - Analisar os métodos pedagógicos e de integração curricular para apoiar e desenvolver um ensino mais eficaz do português como LE na China. O desenvolvimento do nosso trabalho articula-se em duas áreas científicas: Ciências da Linguagem e Ciências da Educação. A abordagem metodológica utilizada é o estudo de caso, com recolha de dados primários realizada através de questionários, entrevistas e observação participante em profundidade, que permitiu a confirmação e/ou refutação das hipóteses levantadas, privilegiando a metodologia qualitativa. Os resultados permitem estabelecer uma relação significativa, do ponto de vista pedagógico, entre a comunicação intercultural na educação e as práticas pedagógicas desenvolvidas no ensino do português como língua estrangeira na China. Contudo e de acordo com a nossa pesquisa, o maior problema que impede as práticas pedagógicas para desenvolver as competências comunicativas no ensino, é a falta de materiais didáticos com estrutura para elaborar um programa de atividades coerentes e complementares nas aulas.
Resumo:
Dissertação de Mestrado em Estratégia
Resumo:
L’objectiu de l’estudi és respondre a la pregunta: Quan i emprant quins criteris es possible afirmar l’existència d’Estat a la Xina? A l’apartat teòric es realitza una revisió crítica de la categoria “Mode de Producció Asiàtic” i de les diferents definicions i causes de desenvolupament de l’Estat. Es presenten els fonaments d’una concepció materialista històrica de l’Estat. A l’apartat pràctic es contrasta la hipòtesi de l’existència d’Estat analitzant dues societats successives: els grups neolítics Henan Longshan (2800-1900 cal ANE) i els Erlitou d’inicis de l’Edat del Bronze (1900-1500 cal ANE)
Resumo:
In this paper, we investigate the agency costs of government ownership and their impact on corporate governance and firm value. China is used as a laboratory because of the prevalent state shareholdings in exchange-listed firms. In this context, we specifically consider the trade-offs involved in the voluntary formation of an audit committee when the controlling shareholder is the state. The decision to improve corporate governance (in this case, introduce an audit committee) is shown to be value relevant and a function of existing agency relationships and non-trivial implementation costs. Our findings are robust to the level of pyramid groups, the ownership-control wedge, and financial leverage. The research adds to the debate regarding the effect of government shareholdings on corporate culture and performance - a topic that hastaken on renewed importance in recent times.
Resumo:
En este trabajo se analiza la homosexualidad en China y el papel desempeñado por Internet para la sensibilización y su conocimiento. Partiendo del contexto sociocultural de China y por medio de entrevistas a homosexuales en revistas, programas de televisión online y blogs se analiza su identidad conflictiva con los valores tradicionales de la cultura china. También se abordan los avances llevados a cabo por las instituciones educativas en proyectos de sensibilización y el aumento de la información sobre la homosexualidad. El incremento continuo de información en Internet es un hecho que ayuda a la creciente visibilidad y tolerancia hacia la comunidad homosexual en China.
Resumo:
El present Treball de Fi de Carrera tracta dur a terme un estudi sobre els projectes de col.laboració inter-empresarial. Fruit d'aquest fenomen de diversificació d'àmbit societari, sorgeix la joint venture com un sistema d'internacionalització en el món empresarial. Per analitzar les peculiaritats d'aquesta figura contractual ens centrarem en l'anàlisi de la seva implantació i desenvolupament al país del drac que desperta, investigant sobre les repercussions des del prisma de la ciència jurídica en la convergència de Dret Societari Internacional i dels contractes. Així mateix, es farà referència als aspectes econòmics, i polítics presents a la Xina, així com de l'objecte i de l'existència i transcendència de la joint venture per a l'economia internacional.
Resumo:
Aquest treball analitza el creixement econòmic de la República Popular de la Xina entre 1978 i 2008, a manera d'esbrinar els fenòmens econòmics que li han permès a l'economia xinesa el creixement via exportacions. Una vegada descobert les variables independents amb significació que han influït altament en el ràpid creixement viscut pel país en aquest període, aquest treball tracta d'analitzar les causes d'aquesta variable. Un cop realitzat aquesta panoràmica econòmica, aquest treball exposa diferents visions sobre les transformacions necessàries en el país per un creixement sostenible.
Resumo:
El giro que el sistema internacional dio tras los atentados perpetrados el 11 de septiembre de 2001 fue de enorme importancia para la política exterior de Irán y su posicionamiento en el sistema internacional. En efecto, la lucha guerra contra el terrorismo que Estados Unidos inició y que finalmente desembocaría en las incursiones armadas a Afganistán e Irak -ambos países limítrofes de Irán, en 2001 y 2003 respectivamente, así como la inclusión de Irán por parte de la administración Bush en 2002 como parte del denominado Eje del mal, generaron en el imaginario iraní una idea de amenaza internacional y por lo mismo, la necesidad de hacerse fuerte con el fin de mantener su integridad territorial y gubernamental. Así pues, una compleja situación económica y social sumada a una fuerte coalición del partido conservador iraní -uno de los más fuertes del país, soportado por el Ayatolá Alí Jamenei, autoridad suprema de la nueva República, un nuevo líder de corte conservador, llegaría a la presidencia: Mahmoud Ahmadinejad, un líder controversial y problemático que desde su primera campaña presidencial en 2002 defendería el derecho de la República a desarrollar armas nucleares para fines pacíficos. El verdadero inconveniente surge cuando occidente, en cabeza de los Estados Unidos en compañía de algunas potencias europeas como lo son Alemania, Francia y Gran Bretaña, duda sobre esta última afirmación. Esta investigación pretende profundizar cada uno de los elementos anteriormente mencionados así como establecer la forma en la cual China y Rusia países que ven de forma diferenciada el manejo de arsenal nuclear, logran configurarse y acreditar este desafío ante la comunidad internacional.
Resumo:
Análisis de la participación de China en organismos multilaterales en materia ambiental es un documento de investigación que muestra un análisis sobre la evolución de un pensamiento industrializado relacionado con el desarrollo de una conciencia ambiental. Se pretende demostrar que existe una incoherencia en la aplicación de normatividades tanto a nivel interno como externo, bajo un análisis que inicia con la década de los cincuenta hasta nuestros días.
Resumo:
Esta monografía analiza la situación de la explotación sexual comercial de niños y niñas en Bogotá, sus causas socio-económicas y culturales, las políticas públicas desarrolladas en el distrito capital, y los avances y limitaciones de éstas para mitigar esta práctica.
Resumo:
India, China y Pakistán hacen parte de un subsistema estratégico de seguridad. Los constantes e históricos roces fronterizos, la falta de diálogo político entre las unidades y la creciente carrera armamentista, son factores detonantes de la crisis que enfrentan estos Estados, lo que no les ha permitido una verdadera integración a pesar de los considerables esfuerzos diplomáticos, políticos y económicos. India por su parte, ha buscado incrementar su poder en el Sur de Asia como un actor influyente y dinamizador de las relaciones bilaterales con respecto a su zona geográfica de influencia principalmente en la década de los noventa, pero ha enfrentado históricos roces en zonas fronterizas que se encuentran sin resolver, adicional a ello la nación se ha enfrentado a un fenómeno que mitiga su capacidad de acción y ejecución que es el terrorismo y la insurgencia en la región. Todo lo anterior es analizado bajo la Teoría del Realismo Ofensivo de John J. Mearsheimer
Resumo:
Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política y Gobierno participará, como Director General en la Gira Académica a China.