874 resultados para . Visão sistêmica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores pertenecen a Andaluca Acoge

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo se pretende analizar si las teoras de Parsons y Luhmann, implicadas en el debate entre individualistas metodolgicos y colectivistas, dan cuenta acertadamente de la accin social, es decir, del funcionamiento de la sociedad y del individuo que la genera. Esta investigacin se estructura en los siguientes captulos: 1. Individualismo metodolgico versus colectivismo. 2. La teora de sistemas: aplicacin en Sociologa. 3. El sistemismo en las teoras de Parsons y Luhmann. 4. Del funcionalismo a la teora de sistemas: el esquema gil de T. Parsons. 5. La teora del sujeto en Parsons. 6. N. Luhmann: la complejidad del sistema. 1. Tanto Parsons como Luhmann mantienen una perspectiva sistmica en lo que se refiere al estudio de las sociedades, perspectiva que si bien se debe a su enfoque funcionalista, no se limita a ste, ya que ambos autores les dan a los elementos funcionalistas que toman un giro personal. Es ms, en el caso de Parsons, la perspectiva sistmica que adopta va ms all del funcionalismo cuando en su ltima poca analiza el cambio y la evolucin en los sistemas sociales. Ambos autores elaboran una teora de largo alcance que intenta dar explicaciones globales de los sistemas sociales y culturales. Para elaborar tales explicaciones, ambos autores defienden un enfoque interdisciplinar, que es sumamente interesante y fructuoso en las Ciencias Sociales. Las crticas ms frecuentes que se les hacen a estas teoras son su generalidad y abstraccin, su olvido de las discontinuidades a la hora de tratar el cambio social. Desde nuestro punto de vista, nos parece que el enfoque interdisciplinar ha olvidado algunas disciplinas fundamentales (en el caso de Parsons) o ha tomado algunas innecesarias (Luhmann), as como que utilizan un modelo de sujeto individual incompleto, y un concepto de sistema de accin errneo. Al hilo de nuestras crticas exponemos el perfil de una alternativa que, en nuestra opinin, se ve libre de las limitaciones que estas teoras presentan. Esta alternativa es fruto del trabajo del grupo constituido en el Departamento de Lgica y Filosofa de la Ciencia de la Universidad de La Laguna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo nos da un pantallazo general sobredos aspectos muy estudiados en la actualidad: eldesarrollo territorial rural y la eficiencia (comoelemento clave para la competitividad) y se proponedar visibilidad a la relacin existente entreambos, destacando el papel de la eficiencia a lahora de fortalecer estos procesos de desarrollo.Para abordar estas temticas, en primera instanciael artculo realiza una breve descripcin dela conformacin de la cuenca lechera, procesohistrico donde las diversas actividades y microprocesos no surgen de mecnicas preestablecidasy conexas entre los actores locales, sino msbien admiten la idea de que en el territorio seproduce la coordinacin/descoordinacin de las acciones de todos los agentes locales. Comoconclusin de este punto se muestra que parael caso estudiado se han sentado las precondicionestendientes a consolidar el proceso dedesarrollo territorial. Entre ellas se pueden citaruna identidad tambera caprina, un mercado dinmicoque falta profundizar en su conocimientopero que existe, alianzas que aunque fueronmuy limitadas en su accionar, como tambinen el tiempo, fueron generando una actitud yuna acumulacin de capital social tendiente a la valoracin de las especificidades del propioterritorio. A continuacin este documento seintroduce en el segundo concepto analizado, laeficiencia, mediante estudios prcticos y ejemplosconcretos para cada uno de los principaleseslabones de la cadena productiva: el ordee, laindustrializacin y la comercializacin. A modode conclusin se plantea que para el diseo deestrategias tendientes a fortalecer el desarrolloterritorial como primera medida los actoresinvolucrados deben contar con toda la informaciny conocimiento posible sobre el procesoproductivo. Esto facilitara el acompaamientoa los distintos eslabones en el proceso de solucinde sus ineficiencias, las que habitualmenteson trasladadas al resto del complejo productivo.Finalmente, se deja abierto el interrogante de quin se hace cargo de las ineficiencias presentesen el sector y cmo se asume ese costo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo contempla el diseo de un programa de ejercicio fsico e intervencin sobre el estilo de vida para personas con hipertensin sistmica primaria (sin enfermedad subyacente). Definimos el problema en el cual basamos nuestro trabajo, concentrndonos en el manejo de la hipertensin arterial a travs de modificaciones en el estilo de vida con especial nfasis en la prctica de ejercicio fsico como medio de control de las cifras de tensin arterial. justificamos los beneficios para la salud que aporta este programa en la disminucin del riesgo cardiovascular y la adquisicin de hbitos de vida saludables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El objetivo principal de la seleccin del donante es disminuir la posibilidad de transmisin de enfermedades infecciosas o neoplsicas en el receptor. De forma cruda se calcula que aproximadamente el 50% de los potenciales donantes son contraindicados, la mayora por infeccin. La alta demanda de rganos obliga a revalorar las contraindicaciones que hasta hace poco eran absolutas, el reto es diferenciar el SIRS del donante por Muerte Enceflica con el SIRS por infecciones. Mtodo: Estudio de cohorte retrospectivo; que busca evaluar la respuesta inflamatoria sistmica (SIRS) como predictor de infeccin en pacientes con trasplante renal en el primer mes pos trasplante. Resultados: El contraste de hiptesis proporciono una significancia bilateral (P= 0,071). La pruebas de hiptesis aceptaron la hiptesis nula (P= 0,071), que no existe asociacin entre la presencia de SIRS en el donante con la incidencia de infeccin en el primer mes del pos trasplante renal. La estimacin del riesgo de no reingreso por infeccin al primer mes pos trasplante renal es de 0.881 veces para los donantes con SIRS (IC 0.757 1.025). Conclusin: A pesar de no encontrar significancia estadstica: el SIRS en el donante no se asocia con un aumento en la incidencia de infeccin en el primer mes postrasplante. Para encontrar la significancia se propone un estudio con un tamao de muestra mayor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evolucin del concepto de sistema promovi la consolidacin de un enfoque que se comenz a introducir en la revisin de diferentes objetos de estudio especialmente complejos, como los fenmenos sociales, gracias a sus caractersticas inter y trans disciplinarias. Este enfoque sistmico se promueve desde el campo de la biologa y su metodologa se incorpor al estudio de asuntos tan diversos como los temas ambientales, la ecologa, la investigacin en comunicaciones y muchos fenmenos sociales entre los que se encuentra el crecimiento de las ciudades. En el caso de los problemas urbanos, el enfoque sistmico surge como alternativa frente a la propuesta de la escuela funcionalista moderna. A partir de los aos 60, las investigaciones urbanas comienzan a utilizar la visin sistmica como forma de aproximarse conceptualmente a lo fsico urbano y avanzar en la comprensin de la complejidad de relaciones entre los componentes fsicos de la estructura urbana, las racionalidades y acuerdos para el aprovechamiento del territorio natural de soporte, los bienes ambientales, los servicios pblicos y los patrones de consumo, entre otros, una forma de metabolismo que permite asumir la ciudad como un ecosistema, soporte conceptual para la puesta en marcha de acciones que contribuyan a la sostenibilidad urbana. El seguimiento a esta visin sistmica y su incorporacin como una herramienta de anlisis e intervencin urbana, sirve en primera instancia para llevar a cabo una reflexin crtica sobre la evolucin del pensamiento urbano del siglo XX especialmente a partir de la segunda posguerra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el posicionamiento de alumnos, profesores y dirigentes escolares de Salvador sobre la verdadera misin de la escuela y cules son las creencias alrededor de esta misin. Ofrecer indicadores importantes que fortalezcan la escuela como una importante organizacin social de su tiempo. Las hiptesis de las que se parte son: a) la escuela tiene una misin social y educacional para realizar, siendo sta claramente percibida por la comunidad educativa; b) por tener una definicin clara de la verdadera misin de la escuela, alumnos, profesores y dirigentes tienen creencias diferenciadas respecto del verdadero papel de la escuela, y c) cuanto ms la comunidad escolar toma conocimiento y reflexiona al respecto de la escuela, se posiciona con ms seguridad sobre la misin y las creencias. 400 alumnos del primer al tercer ao de la enseanza media, 80 profesores y 32 dirigentes escolares, de cuatro escuelas pblicas y cuatro privadas. Estudio descriptivo del tipo correlacional comparativo. Las variables dependientes fueron misin y creencia en la escuela y las variables independientes fueron: representacin en la comunidad (alumno, profesor, dirigente), sexo, formacin, estado civil y red de enseanza (escuela pblica o privada). Alfa de Cronbach y coeficiente de correlacin lineal de Pearson. La misin pedaggica y social de la escuela es percibida por el conjunto de la comunidad, acentundose la percepcin de los profesores. La percepcin del cambio en innovacin educacional es mayor por parte de los profesores (0,590) y por los dirigentes (0,502). Sobre la mejora de la calificacin de la clientela los alumnos tienen una comprensin menor sobre esta cuestin. La escuela como promotora de la libertad y actuando en la concrecin de los fines educacionales se percibe negativamente por parte de los profesores (-0,225) y de los dirigentes (-0,226), mientras que los alumnos piensan positivamente. Sobre la creencia 'buscar nuevos caminos y experiencias en la vida', alumnos, profesores y dirigentes piensan diferente, siendo los alumnos quienes creen en esta posibilidad contra los profesores y dirigentes. La creencia sobre 'los valores democrticos y actuar en la excelencia educacional' es vista positivamente por los profesores mientras los alumnos piensan que no es una cuestin importante. La creencia que el papel de la escuela es actuar en la formacin de la conciencia y en la calidad de la enseanza tiene en los profesores y los dirigentes sus mayores defensores. 'Actuar en el desarrollo social' tiene apoyo de todos los entrevistados. La creencia que ve en la escuela un instrumento para la construccin del futuro tiene el apoyo de todos los profesores, de 0,970 de los dirigentes y de slo 0,004 de los estudiantes. Se confirman las tres hiptesis y se concluye que en el campo de las organizaciones, la misin de la escuela es cada vez ms plural, ms colectiva, ms formativa e informativa. Todos los que hacen el contexto escolar tienen una nocin exacta de cul debe ser la misin de la escuela en el presente y en el futuro. Hay dos puntos a destacar en la ampliacin de esta tesis y que fortaleceran la escuela de Salvador en los aspectos culturales, del empleo y de su futuro educacional y social: misin de la escuela y cultura organizativa y misin de la escuela, creencias y la problemtica de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De vez en cuando aparece en el panorama educativo alguna propuesta que comporta la incorporacin de nuevas ideas para abordar la cada vez ms compleja tarea docente. Nos encontramos en una de esas ocasiones y aparece con fuerza la pedagoga sistmica. sta nace como vocacin innovadora, se caracteriza por su caracter marcadamente inclusivo y se desarrolla bajo el paradigma sistmico-fenomenolgico, que impregna las constelaciones familiares. Este nuevo paradigma pedaggico introduce la mirada sistmica, que comporta entender ls colectivos y grupos humanos, as como las instituciones, no slo como la suma simple de miembros que pertenecen a ellos, sino como sistemas complejos que funcionan segn unas dinmicas que siguen ciertos patrones.Existe un orden en la relaciones, entre familias y docentes, que deben respetarse para que los sistemas se organicen desde 'un equilibrio dinmico'. Otro de los aspectos atener en cuenta es el contexto de cada persona, actuando en consonancia con ello, partiendo de la base de que cada uno de esos contextos tiene una razn de ser. Dos de los aspectos fundamentales que se tratan en relacin al paradigma de la pedagoga sitmica son la inclusin, cuando un miembro se siente excluido de un sistema y las fidelidades, los hijos actan por amor a los padres. Finalmente se ofrecen una serie de sugerencias para contextualizar la prctica docente del paradigma sistmico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Centrarse en el avance de los procesos sensoriales, perceptivos y motores del nio con discapacidad intelectual, as como en la valoracin objetiva de las acciones espontneas y reflejas, ya que hay que buscar los elementos ms primarios y perfectos de su comportamiento como es la psicomotricidad culo-manual. Se ha trabajado la muestra en Cuenca, Zaragoza y Salamanca a nios con edades comprendidas entre los 4 a los 8 aos. Indaga en el movimiento de las manifestaciones ms primarias y puras de los primeros aos de vida del nio y a travs de un material especfico se pretende entrar dentro de los reactivos ldicos para detectar la inteligencia. Rompecabezas que, a partir de la figura humana, del perro y de varias figuras geomtricas, el nio debe reconstruir ante modelo y de memoria. La prueba consta de 5 juegos con 12 items cada uno, 3 juegos con 4 items respectivamente, 20 cubos rojos y planchas de cartulina blanca gruesa con los modelos a tamao natural. 1) Se deduce con la neurofisiologa que la normalidad evolutiva psquica se apoya condicionalmente en la maduracin anatmica y funcional del sistema nervioso central. 2) Durante el primer mes la conducta motora se encuentra dominada por el llamado reflejo tnico del cuello, al que atribuye Gesell un gran significado en el desarrollo de la accin total del sistema. 3) En la edad de los tres aos el nio se encuentra en posesin de todos los mecanismos motores indispensables para su actividad normal y que son el indicio de la actividad motora del individuo adulto. Pueden estudiarse los histogramas de frecuencias donde se ve que muchos nios con coeficiente de inteligencia inferior a 50, alcanzan aciertos superiores a la mitad de los items. Por lo tanto, si se quiere incorporar al discapacitado intelectual en la sociedad ha de ser en cuanto a la productividad a causa de sus manos y no por su inteligencia, ya que en una produccin estndar lo que se requiere no es tanto la discriminacin intelectual como la eficacia con relacin a la manipulacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La pedagoga sistmica es una nueva manera de mirar la educacin. Trata de crear las condiciones idneas para el aprendizaje y el bienestar del alumno desde un profundo amor y respeto por la vida comenzando por la propia autoestima. En este paradigma tienen lugar diversas intervenciones sistmicas que requieren una implicacin especial de todos los profesionales de la institucin, junto con la familia cuyo orden jerrquico adquiere nuevas dimensiones en las relaciones educativas.