999 resultados para secuencia de etapas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: El propósito principal de esta investigación es el proporcionar un estudio detallado que sea útil como herramienta y permita obtener buenos resultados a un problema de secuenciación de tareas en una máquina simple con el objetivo de minimizar el tiempo total de flujo, considerando factores importantes como, tiempos de preparación dependientes de la secuencia y etapas fijas de mantenimiento preventivo, es decir tiempos en que la máquina no se encuentra disponible para procesar tareas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer se origina por mutaciones, competición y selección natural en células somáticas de tejidos de diferentes órganos,siendo un proceso complejo y multifactorial que ocurre en una secuencia de etapas: iniciación, promoción y progresión (1). Factores hereditarios,genéticos y epigenéticos como los lípidos dietarios, estrés oxidativo, hormonas, pesticidas y otros, influyen tanto en el desarrollo como en la inhibición de esta enfermedad (2). Datos epidemiológicos y experimentales tanto nuestros como de otros laboratorios han demostrado que el consumo de dietas ricas en ácidos grasos de la familia n-3, n-6 o n-9 cambian la fluidez, la actividad de enzimas, el nivel de proteínas y favorecen la formación de moléculas bioactivas derivadas de los lípidos como los eicosanoides y endocanabinoides que modulan el proceso carcinogénico (3-15). Estos derivados lípídicos activan vias de señalización produciendo cambios especificos en la expresión génica, un proceso fundamental durante la transformación neoplásica (1-2).También ha sido demostrado que estos cambios en la expresión génica inducidos por derivados lipídicos modulan funciones en células cancerosas como proliferación y muerte celular, migración y producción de matriz extracelular (16-17). A pesar de estos conocimientos, la identidad de los derivados lipídicos implicados en la modulación de la expresión génica durante la transformación neoplásica asi como los mecanismos utilizados por estas moléculas permanecen aun poco conocidos. HIPOTESIS: En los modelos a utilizar en el presente proyecto, la variación lipídica de las membranas que se induzca por manipulación dietaria deberán generar también variaciones en los eicosanoides . endocanabinoides y otros peróxidos que afecten factores de transcripción nucleares como el p53 y GLI incidiendo en los mecanismos responsables de la muerte y proliferación de células cancerosas. OBJETIVOS: Nos proponemos establecer el impacto de dietas enriquecidas con ácidos grasos de las familias n-3, n-6 o n-9 sobre modelos experimentales in-vivo e in-vitro. Se estudiarán los ácidos grasos de membrana plasmática, la generación de eicosanoides y endocanabinoides derivados de las vias COX y LOX Además se determinará el efecto de los peróxidos en la expresión y actividad de los factores nucleares de transcripción p53 y GLI como mecanismos responsables de la muerte y proliferación celular. MATERIALES Y MÉTODO: Se utilizará un modelo in-vivo de cáncer de mama empleando ratones C57BL6J inducidos con DMBA que se alimentarán con una dieta base semi-sintética suplemetada con diferentes PUFAs (Chia: n-3, Maíz: n-6 y Oleico: n-9 , empleada en estudios previos (8).Modelos in vitro: se utilizarán lineas celulares cancerígenas humanas de mama MCF-7 y MDA, las cuales se tratarán exógenamente con diferentes PUFAS (GLA:n-6,EPA:n-3, Oleico n-9)(9). Se determinarán ácidos grasos de membranas por Cromatografía de gas (CG)(10-11). El análisis de eicosanoides en células tumorales se realizará por HPLC (9-11). Los endocanabinoides por GC-Espectometría de Masa (18).La formación de peróxidos intracelulares se determinará por análisis de Glutation reducido (GSH)(16).La apoptosis se medirá por actividad caspasas y por Citometria de flujo usando Annexina V FICT (19).La expresión celular de Tp53 y GLI se realizará por Western Blot, PCR e inmunohistoquímica (20-21).RESULTADOS ESPERADOS: Se espera que los lípidos añadidos en las dietas de ratones inyectados con DMBA o al medio de cultivo de células tumorales de mama o páncreas modifiquen los ácidos grasos de membrana y sus derivados lipídicos los eicosanoides y endocanabionoides que suponemos afectarán la activación y expresión de factores de transcripción regulando la carcinogénesis. IMPORTANCIA: Diseñar nuevos modelos experimentales para implementar en terapias génicas y aplicar los resultados sobre factores nutricionales que pudieran actuar como inhibidores o promotores del desarrollo del cáncer en humanos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No conhecimento em Administração, não é simples encontrar a discussão sobre como sistematizar uma pesquisa acadêmica para a criação de métodos de gestão (frameworks). Como planejar uma pesquisa exploratória, qualitativa e interdisciplinar, para a geração de métodos de planejamento e gestão, é o foco neste trabalho. A pesquisa bibliográfica (desk research), a análise documental, a grounded theory e o estudo de caso são métodos de pesquisa que podem ser utilizados nos trabalhos que produzem sequências de etapas gerenciais, apesar da importância de muitos outros na pesquisa qualitativa. A contribuição empírica deste trabalho começa com a apresentação de diferentes métodos de gestão, aprovados recentemente em journals e conferências acadêmicas, e que foram construídos sob um método (processo) comum de pensamento. Na sequência, além da discussão de como estruturar uma pesquisa científica para a geração de métodos gerenciais, apresentam-se os processos para publicação (e reconhecimento) dessa linha de trabalho.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta secuencia did?ctica enmarcada en el campo de la investigaci?n-acci?n contiene la descripci?n detallada de actividades de producci?n escrita de textos descriptivos y narrativos para que estudiantes de ingl?s como lengua extranjera, entre 10 y 13 a?os de edad, mejoren su desempe?o en dicha habilidad. Este trabajo contiene las percepciones previas de los estudiantes, las descripciones de las etapas de cada actividad y posibles modificaciones y adaptaciones para medios web.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n surge en el marco de la pr?ctica docente realizada para optar al t?tulo de Licenciada en lenguas extranjeras, en la Universidad del Valle. Dicha instituci?n permiti? un acercamiento al colegio INEM de la ciudad de Cali, con el fin de apoyar como ?docente practicante? la clase de franc?s en los grupos de grado d?cimo, que hac?an parte de la modalidad de idiomas del colegio .As?, se evidenci? que las actividades propuestas para la ense?anza del Franc?s como lengua extranjera (FLE) requer?an de un mayor ?nfasis en los ejercicios que destacaran el desarrollo de las competencias ling??sticas1 en el aula. La presente investigaci?n muestra el dise?o, implementaci?n y evaluaci?n de una secuencia did?ctica para fomentar el desarrollo de la pronunciaci?n de FLE en el aula. El trabajo se realiz? en dos etapas: la primera, de observaci?n y ayudant?a, permiti? evidenciar el desconocimiento de algunos sonidos del franc?s por parte de los estudiantes; la segunda, de dise?o e implementaci?n de la propuesta did?ctica, demostr? el desarrollo de la competencia ling??stica en los estudiantes, por medio de la pronunciaci?n correcta de algunos fonemas que representaban dificultad en los principiantes. Dada la complejidad fon?tica de la lengua francesa, es indispensable que los profesores de franc?s dise?en programas de ense?anza y aprendizaje que contribuyan a desarrollar Efectivamente las competencias ling??sticas de los estudiantes de bachillerato sin descuidar los aspectos fon?ticos fundamentales del FLE. Es, pues, ?se el enfoque que este trabajo propone en tanto que fruto de la investigaci?n orientada a la acci?n2 en el aula con estudiantes de d?cimo grado de un colegio p?blico de Cali.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study had as objective the evaluation of mechanical damages occurred in banana Nanicão during the improvement process, packing and distribution, identifying the probable critical points. The mechanical damages caused by transport, first cleaning; cleanness and sorting; preservation in the packing, transport, and mature were evaluated. The studied packing had been: torito wooden packing (18 kg), wood type ½ box, (13 kg) and cardboard (18 kg). The stage of preservation and transport of the fruits to the distribution center duplicated the light defects and quintupled the serious defects, causing rottenness after the acclimatization. The cardboard packing did not support the piling up and presented deformations, that resulted in the kneading the fruits of the inferior packing, causing a significant increase of the serious defects. The fruits conditioned in the involved packing of plastic bubble had presented an inferior number of serious damages when compared with the others packing, without the plastic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidade Estadual de Campinas. Faculdade de Educação Física

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esse documento trata de: Constru????o de Premissas ou Fundamentos; Grandes Escolhas; Elabora????o do Plano Estrat??gico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, las políticas de formación de profesores se han convertido en un foco de interés para gobernantes, investigadores y profesionales de la educación. En Portugal, como en otros países europeos, la reestructuración de la formación de profesores estuvo marcada por las políticas, directrices y tendencias de la Comisión Europea, adecuándolas a las especificidades propias de la cultura e historia nacionales. Actualmente, la formación de profesores para los primeros años (0-12) se realiza en instituciones de enseñanza superior, bajo una estructura de dos etapas, constituida por el primer ciclo (licenciatura en Educación Básica) y el segundo ciclo (maestros en educación de infancia y/o ciclo de Enseñanza Básica), con una duración de 4,5 a 5 años. Esta organización en dos etapas ha traído nuevos desafíos a la coherencia y consistencia de los cursos de formación, sobre todo, por lo que respecta a la articulación de la formación académica con la formación práctica. Los problemas generados se vuelven especialmente relevantes en el 6º semestre de la licenciatura en Educación Básica, periodo de transición entre la conclusión de una etapa y el inicio de otra. En este artículo, relatamos el recorrido realizado en la organización de la formación en Educación Básica en una escuela superior de educación en Portugal. El proyecto duró 4 años e incidió en la orientación, organización y procesos de apoyo a la iniciación a la práctica profesional en el 6º semestre del curso. En este proceso, la participación e implicación de los estudiantes, a través de la evaluación de la formación, fue el rasgo fundamental y distintivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de Estágio apresentado para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Jornalismo