1000 resultados para Trabajo de fin de grado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A estas alturas estamos más que familiarizados con el cambio de paradigma que ha supuesto el Espacio Europeo de Educación Superior por el que se sitúa al alumno en el centro del proceso de aprendizaje, junto a la adquisición de competencias más allá de conocimientos. Ahora bien, estamos ante las primeras promociones que han de realizar el trabajo de fin de grado como parte de sus planes de estudio, trabajo que ha de constituir la gran oportunidad de validación de las competencias adquiridas por el alumno. La doble novedad del trabajo de fin de grado, tanto su incorporación obligatoria a los planes de estudio jurídicos que carecían de elementos semejantes, así como su orientación hacia la evaluación de las competencias, nos sitúa en un escenario en el que hemos de identificar cuáles son las competencias que se han de validar a través del trabajo de fin de grado. Ni todas las competencias tienen cabida en el trabajo de fin de grado, ni todas pueden ser trabajadas con la misma intensidad. La modalidad del trabajo, el tema a analizar e incluso el perfil e intereses del alumno serán los criterios que nos pueden ayudar a determinar la identificación de competencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo trata de exponer y analizar la experiencia en la implantación y evaluación de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado para el título de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Se describen las principales diferencias entre estos trabajos y los proyectos fin de carrera de las titulaciones extinguidas. Se presenta la metodología seguida para su evaluación y el análisis de los resultados obtenidos en la primera promoción de este grado. También se hace una breve descripción de uno de los Trabajos Fin de Grado defendidos, orientado hacia el desarrollo de materiales didácticos para asignaturas del Área de Conocimiento de Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Este trabajo forma parte de un proyecto actualización metodológica del Grupo de Innovación Educativa en Ingeniería de Fabricación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la preocupación generalizada de la sociedad acerca de las carencias de los jóvenes en cuanto a la expresión escrita, el presente artículo tiene como objetivo analizar si esta competencia se desarrolla y se evalúa en la Universidad. La comunidad académica no puede permanecer ajena a este problema, por lo que es importante que incluya dentro de sus planes de estudio la mejora de esta competencia. El desarrollo de la expresión escrita se incluye entre las competencias generales instrumentales para el aprendizaje y la formación. Se considera, por tanto, una competencia necesaria para cualquier tipo de estudio y cualquier perfil profesional. En particular, en los estudios de ADE, la adquisición de la expresión escrita no se circunscribe a ninguna asignatura en concreto, sino que puede desarrollarse en varias de ellas a lo largo de la titulación. No obstante, el Trabajo de Fin de Grado es una de las asignaturas en la que mejor puede enmarcarse la consecución de esta habilidad. Por este motivo, se realiza un análisis sobre el diseño, la organización, el contenido y la evaluación del Trabajo de Fin de Grado en todas las universidades de la Comunidad de Madrid, tanto públicas como privadas, en las que se imparte el Grado en Administración y Dirección de Empresas. El estudio se ha elaborado a partir de la información de los planes de estudio y de las guías docentes de la asignatura, disponibles en las páginas web de las universidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la implantación en el año académico 2013-14 del cuarto y último curso del grado en Geología en la Universidad de Alicante, se ha implementado la asignatura obligatoria de Trabajo Fin de Grado en Geología (TFGG) con el objetivo de que el estudiante demuestre las competencias adquiridas durante sus estudios de geología, tanto las específicas de la titulación, como las competencias generales o transversales, tal como son las ligadas a la búsqueda y organización de documentación, a la redacción clara y concisa de una memoria escrita que recoja un trabajo original del alumno y a la presentación en público de su trabajo de manera clara y adecuada. Siguiendo las directrices que se establecen, tanto en la Facultad de Ciencias, como en la Universidad de Alicante se ha diseñado una asignatura Trabajo Fin de Grado con varias modalidades o líneas de actividad docente. Se ha constituido una Comisión de Trabajo de Fin de Grado en Geología (CTFGG) con el propósito principal de organizar y supervisar la asignación, seguimiento y evaluación de los trabajos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la preocupación generalizada de la sociedad acerca de las carencias de los jóvenes en cuanto a la expresión escrita, el presente artículo tiene como objetivo analizar si esta competencia se desarrolla y se evalúa en la Universidad. La comunidad académica no puede permanecer ajena a este problema, por lo que es importante que incluya dentro de sus planes de estudio la mejora de esta competencia. El desarrollo de la expresión escrita se incluye entre las competencias generales instrumentales para el aprendizaje y la formación. Se considera, por tanto, una competencia necesaria para cualquier tipo de estudio y cualquier perfil profesional. En particular, en los estudios de ADE, la adquisición de la expresión escrita no se circunscribe a ninguna asignatura en concreto, sino que puede desarrollarse en varias de ellas a lo largo de la titulación. No obstante, el Trabajo de Fin de Grado es una de las asignaturas en la que mejor puede enmarcarse la consecución de esta habilidad. Por este motivo, se realiza un análisis sobre el diseño, la organización, el contenido y la evaluación del Trabajo de Fin de Grado en todas las universidades de la Comunidad de Madrid, tanto públicas como privadas, en las que se imparte el Grado en Administración y Dirección de Empresas. El estudio se ha elaborado a partir de la información de los planes de estudio y de las guías docentes de la asignatura, disponibles en las páginas web de las universidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante encuestas a estudiantes que se encuentran finalizando el Trabajo de Fin de Grado (TFG) y profesores que dirigen de los seis grados de la facultad de Ciencias (Biología, Ciencias del Mar, Geología, Matemáticas, Óptica y Optometría, Química) de la Universidad de Alicante, se han identificado los puntos de menor fortaleza de los TFGs independientemente para cada grado. A continuación, hemos comparado los resultados entre grados para ver el nivel de similitud entre ellos y la singularidad de cada uno de ellos. A partir de ahí, hemos identificado los posibles factores que configuran cada TFG con el fin de intentar entender su singularidad en cada caso. Esta información es importante para ayudarnos a comprender cómo se podrían fortalecer posibles carencias en TFGs específicos. Con esta información y en base a la experiencia previa, proponemos medidas que permitan favorecer la implementación y desarrollo de los TFGs. Con estas propuestas se espera mejorar la eficiencia de los TFGs y conseguir un mayor nivel de satisfacción y el rendimiento en esta asignatura común en todos los grados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo reflexiona sobre las responsabilidades del profesor durante el proceso de elaboración, presentación oral y evaluación de un Trabajo de Fin de Grado. A falta de indicadores normativos, se considera que son dos las variables que deben definir estas responsabilidades: el sentido de esta asignatura como colofón del proceso formativo de Grado; y las necesidades o debilidades de los estudiantes que se encuentran al final de este ciclo universitario. A partir de estos dos parámetros, el artículo desmenuza las muy diversas y complejas tareas del docente y concluye con un apartado que pretende ofrecer soluciones al escaso tiempo dedicado a esta asignatura y al delicado equilibrio entre la pro-actividad del profesor y la iniciativa del estudiante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de fin de grado, como tarea compleja, plantea problemas respecto de su evaluación. Se intentan identificar algunos de ellos y presentar algunas soluciones al respecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un an??lisis de la situaci??n sobre c??mo las Universidades espa??olas ofertan el Grado de Maestro en Educaci??n Infantil y Primaria e imparten el Trabajo Fin de Grado. Se se??alan las diferencias entre las Universidades de acuerdo a su titularidad, prestando especial atenci??n a la asignaci??n de los cr??ditos ECTS destinados al TFG. Se toma como ejemplo particular la forma en que est?? desarroll??ndose en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), cuya modalidad de trabajo es online, lo que puede suponer un reto a??adido al desarrollo del TFG y a la evaluaci??n de competencias definidas en el grado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n