1000 resultados para Manipulación informativa


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable tipificado del área de lengua para el segundo ciclo de ESO. Pretende consolidar los conocimientos que tiene ya el alumno y facilitarle de nuevos de forma coherente, haciendo una visión temática y de conjunto que les permita el análisis de un diario. Se organiza en las siguientes unidades didácticas: 1. ¿Qué es la prensa?. Historia de la prensa. Historia y estado actual de la prensa catalana. 2. Partes de un diario. Fuentes de información. Géneros y lenguaje periodístico. Funciones del diario. 4. La vida de las noticias. 5. La objetividad y la manipulación informativa. Para ejemplificar este crédito se escoge la unidad 'La vida i les notícies' que aparece incluída en el dossier.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : 1- Muestra de textos con fines didácticos 2- Disquete con el fondo del Quinto Centenario informatizado, 3- Disquete con las fichas de los carteles del Quinto Centenario, 4- Colección de diapositivas de los carteles del Quinto Centenario 5- Cd-Rom A y B de imágenes de los carteles del Quinto Centenario, 6- Memoria final del proyecto. Premios a la Innovación Educativa, 1996-97. Anexo Memoria en C-Innov. 60

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Intentaremos desmenuzar los enunciados clave en el origen y desarrollo del modelo teórico de la Intencionalidad Editorial. Analizaremos cada uno de sus elementos para luego retotalizarlos en función de ubicar el lugar del periodismo en un sistema social. Para ello es necesario preguntarnos: ¿Qué entendemos por "poder"? ¿Cuál es el marco que contiene las luchas por el poder? ¿Cuál es el sentido de la conversión de parcialidad en objetividad? Abordaremos la complejidad del concepto de hegemonía y su relación con la actividad periodística. En otras palabras, nos ocuparemos de focalizar la especificidad del proceso periodístico en la totalidad social desde la perspectiva gramsciana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O texto possui quatro partes. A parte 1, Antecedentes, traz um hist??rico dos trabalhos conjuntos entre ENAP e ABC que justicam a solicita????o de apoio da ENAP para os desenvolvimentos sobre o projeto Cotton-4; a parte 2, A demanda da ABC a ENAP, contextualiza o projeto Cotton 4 e detalha a solicita????o original da ABC; a parte 3, Oportunidades para a ENAP, exp??e como a proposta foi complementada para potencializar outros trabalhos em curso da Escola. Finalmente, a parte 4, Implementa????o de a????es e seus principais resultados, resume os prop??sitos e a estrat??gia de execu????o do termo de coopera????o firmado entre ENAP e ABC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

XX Seminário de Investigação em Educação Matemática (pp. 228-238). Viana do Castelo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

As actuais potencialidades tecnológicas abrem, perante o (tele)spectador, a promessa de um ilusório empowered user que se vai construindo alicerçado na narrativa mítica da omnipotência, tornada modo verbal e complemento directo da promessa moderna da omnividência. No entanto, os plateaux informativos da televisão portuguesa do século XXI ainda não vêem no telespectador um elemento estruturante do seu trabalho. São escassos os programas que abrem o alinhamento à participação do público e aqueles que o fazem atiram-no para margens que pouco ou nada interferem no desenvolvimento das emissões. Neste artigo, analisamos a integração dos telespectadores em 1673 emissões informativas, distribuídas por seis canais de televisão (RTP1, SIC, TVI, SICN, RTPN, TVI 24). Trata-se de uma investigação que desenvolvemos no âmbito do projecto “Jornalismo televisivo e cidadania”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una característica de los parásitos es su capacidad de adaptación. Uno de los mecanismos que utiliza Giardia es la variación de sus antígenos de superficie (VSP), pudiendo así evadir la respuesta inmune del huésped. Esto es posible debido a que cada trofozoíto expresa una sola VSP en su superficie pero frente a la respuesta del huésped produce el recambio de las VSPs, evadiendo el ataque inmunológico. Nuestro grupo de trabajo investigó el mecanismo involucrado en este proceso, demostrando que la regulación de la expresión de las VSP es mediado por un mecanismo de silenciamiento posttranscripcional. Caracterizamos las enzimas involucradas en el mismo y su localización. La dilucidación del mecanismo de variación antigénica en Giardia abre las fronteras hacia la manipulación del mismo para emplearlo en la generación de una vacuna contra este parásito intestinal. Si se lograra inhibir la acción de enzimas claves no habría silenciamiento génico y todos los genes que codifican VSP se traducirían en proteínas, expresándose todas en la superficie del parásito posibilitando al hospedador generar una respuesta inmune protectiva que contrarreste la infección. En el presente proyecto se completarán los estudios relacionados al silenciamiento génico y se explicará los antígenos utilizados en los esquemas de inmunización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El control de propiedades hidrodinámicas capaces de influir en la mecánica de ruptura y poración de sistemas lamelares o membranas es de fundamental interés para diferentes aplicaciones biotecnológicas. Resulta de particular interés la conexión entre los procesos microscópicos relacionados al tipo de moléculas o unidades básicas, el orden determinado en el auto-ensamblado de las mismas y la dinámica local del sistema, con las propiedades físicas que determinan el comportamiento macroscópico bajo estimulación acústica. Resultados logrados recientemente sugieren la existencia de resonancias hidrodinámicas que podrian ser utilizadas para lograr la inestabilidad del sistema a baja potencia acústica. Se realizaran estudios experimentales utilizando principalmente técnicas que combinan resonancia magnética nuclear (RMN) y la sonicación de la muestra. También se realizarán estudios teóricos y simulaciones numéricas que permitan modelar los sistemas bajo estudio. Se propone dar continuidad al desarrollo de una técnica de relaxometría magnética nuclear en la cual se estimula acústicamente a la muestra durante el proceso de relajación magnética nuclear, y continuar la implementación de técnicas de RMN con resolución espacial que permitan complementar los estudios mencionados. Se espera comprender los mecanismos físicos que determinan la estabilidad de fases lamelares, logrando un modelo verificable y consistente que permita relacionar las propiedades mecánicas e hidrodinámicas con las propiedades de orden y dinámica molecular. Asimismo, se espera lograr avances en el desarrollo de las técnicas experimentales involucradas. La importancia del proyecto radica en el enfoque del problema. A diferencia de casi la totalidad de los estudios reportados, nuestro interés se enfoca en mecanismos de interacción entre la membrana y el campo acústico que sean eficientes a baja potencia acústica, en un régimen donde los gradientes térmicos y la cavitación sean despreciables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de la qualitat informativa de les tres agències amb implantació a Catalunya – EFE, Europa Press i ACN – a través d’un estudi de la seva història, dels seus llibres d’estil i d’un anàlisi ortogràfic, gramàtic i lèxic de les notícies que publiquen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi s’examina la llengua d’alguns textos de Francesc Eiximenis (concretament, el ‘Dotzè del Crestià’ i les cartes autògrafes publicades per Martí 2002) per tal d’aprofundir en la distribució de l’estructura informativa i el consegüent ordre de mots que utilitza l’autor. L’objectiu d’aquesta comunicació és aprofundir en els casos d’ avantposició del català antic que correspon a una estructura de focalització feble (no contrastiva)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de una interfaz de usuario para optimizar las tareas de inserción de contenidos en portales web basados en Joomla 1.5 en ambientes con alta producción de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales / Profesionales / Salud Pública / Promoción de la Salud / Material Publicado para Inmigrantes)