14 resultados para 40297


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado integrado em Engenharia e Gestão de Sistemas de Informação

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por un profesor del CRA 'El Carracillo' de Segovia con la colaboración de dos arqueólogos, se trata de una Guía didáctica dirigida a los alumnos del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como complemento a las enseñanzas mínimas correspondientes al área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, en el bloque de las Sociedades Históricas. Tiene como objetivo general, conocer la propia sociedad, su pasado histórico, así como el espacio o territorio donde se desarrolla la vida de la Comunidad. La metodología sigue el esquema: Observación-Análisis-Conclusión personal. El estudio en sí consta de una introducción en la que se exponen los fundamentos pedagógicos del estudio y está diseñada para abordar temas referidos a Sociedades Prehistóricas y a que los alumnos elaboren su significado para la construcción de formas de vida y más concretamente relacionados con nuestra región en puntos específicos de nuestra Comunidad. Como infraestructura didáctica presenta: -Fichas de trabajo para el alumno proporcionándole una pauta para analizar el tema en cuestión; -Diapositivas; -Dibujos e ilustraciones; -Croquis descriptivos de los diferentes lugares o yacimientos donde se localiza el hecho cultural, objeto de estudio; -Cartografía facilitando la localización de los lugares; -Fichas de evaluación y bibliografía de apoyo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es favorecer un estilo de vida saludable y fomentar cambios de actitudes, comportamientos y hábitos de los alumnos. Otros objetivos son fomentar una actitud crítica ante mensajes publicitarios; analizar hábitos alimenticios para prevenir la anorexia y bulimia; incentivar otras actividades de ocio; concienciar de los riesgos del abuso de alcohol, del consumo de drogas y de hábitos alimenticios inadecuados; e informar sobre el sida y disminuir el rechazo hacia personas enfermas. Los alumnos elaboran trabajos bibliográficos, comentarios de texto, carteles, análisis de vídeos y de publicidad o búsquedas en internet, sobre la alimentación y trastornos como la anorexia y bulimia, prevención de drogodependencias, abuso del consumo del alcohol, sexualidad y prevención del sida. Con las familias se trabajan temas como enfermedad, desarrollo, conflicto y adolescencia. Se realiza una exposición con los materiales elaborados durante las jornadas culturales bajo el lema Estilos de vida saludables. Para evaluar se utilizan cuestionarios realizados antes y después de las intervenciones..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conceitos de qualidade cada vez mais se tornam essenciais para a sobrevivência da empresa agrícola, pois a importância do aprimoramento das operações agrícolas se faz necessária para a obtenção de resultados viáveis economicamente, ambientamente e socialmente. Uma das dimensões da qualidade é conseguir de conformidade, ou seja, a garantia de execução exata do que foi planejado para atender aos requisitos dos clientes em relação a um determinado produto ou serviço. Os objetivos deste trabalho são avaliar a distribuição longitudinal entre sementes de uma semeadora de anel interno rotativo, e propor a utilização da metodologia estatística da Média Móvel Exponencialmente Ponderada (MMEP) como alternativa para o controle de qualidade da semeadura, quando não há normalidade da distribuição dos dados. Os resultados demonstraram que a MMEP é adequada para a avaliação da qualidade da distribuição longitudinal de sementes, pois concordou com os dados apresentados na estatística descritiva, o que lhe credencia para avaliação de distribuições não normais.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En enero de 1945, John Entenza, editor de la revista californiana Arts & Architecture , puso en marcha el programa Case Study House, un ambicioso proyecto cuyo firme objetivo era investigar las posibilidades y soluciones del problema de la vivien - da al que se enfrentaba los Estados Unidos de la posguerra. Para ello, Entenza diseñó una novedosa estrategia de colaboración entre algunos de los mejores arquitectos californianos del momento y la maquinaria industrial estadounidense, abierta a un proceso de reconversión de producción bélica a objetos para la población civil que tendría lugar en un tiempo récord. Así, el artículo propone el análisis de esa relación entre empresa y domesticidad, entre viabilidad económica y calidad arquitectónica, entre procesos de prefabricación y espíritu individual. Todos ellos conceptos aparentemente opuestos pero que, de la mano del programa Case Study House, lograron un entendimiento que a día de hoy sigue resultando extraordinario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este estudio es analizar los efectos potenciales de diversas políticas climáticas sobre la distribución del ingreso en América Latina. Este análisis se realizó con base en un meta-análisis y su meta-regresión y el análisis de las encuestas de ingreso gasto de diversos países de América Latina. Los principales resultados obtenidos de este análisis muestran que en general existe una tendencia a identificar efectos regresivos derivados de la instrumentación de políticas públicas orientadas a la mitigación. Sin embargo, la revisión de la literatura y de las encuestas de ingreso gasto muestran que los resultados son heterogéneos por países y que dependen de factores tales como el instrumento aplicado, la inclusión de estrategias de reciclaje fiscal y del nivel de desarrollo.