71 resultados para Las multitudes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La estructura y composición de la comunidad de nemátodos parásitos de ovinos es similar a la de los caprinos (r**s = 0,90 P <= 0,05 y C**ss = 93,33%). En el caso de los ovinos se obtuvo para el índice de diversidad de Shannon-Weaver un valor promedio de 1,23 + ou - 0,15 bits y en el de los caprinos fue de 1,15 + ou - 0,24 bits. El valor promedio del índice de equitabilidad fue de 0,49 + ou - 0,06 para la comunidad de nemátodos presentes en los ovinos y de 0,44 + ou - 0,09 para la de los caprinos. A pesar de que no se encontraron diferencias significativas entre las medias de dichos índices, se evidenció una mayor homogeneidad en el curso del año para los valores correspondientes a la comunidad parásita en ovinos que en la de los caprinos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Lomitas, Formosa, Argentina, reported 96 cases of tegumentary leishmaniasis during 2002. The urban transmission was suggested although previous outbreaks were related with floods of the Bermejo river (BR) 50 km from the village. Phlebotomine collections were performed during March 2002 to define the spatial distribution of risk, together with satellite imaginery. The phlebotomine/trap obtained was 1679.5 in the southern BR shore, 1.1 in the periruban-rural environment and 2.3 in the northern Pilcomayo river marshes. Lutzomyia neivai was the prevalent species (91.1%) among the 2393 phlebotomine captured, and it was only found in the BR traps. The other species were L. migonei (7.9%), L. cortelezzii (0.9%), and Brumptomyia guimaraesi (0.1%). The satellite images analysis indicates that the fishing spots at the BR were significantlyoverflowed during the transmission peak, consistent with fishermen recollections. This spatial restricted flood might concentrate vectors, reservoirs, and humans in high places. Therefore, both the spatial distribution of vectors and the sensor remoting data suggests that in Las Lomitas area the higher transmission risk it is still related with the gallery forest of the BR, despite of the urban residence of the cases. The surveillance and control implications of these results are discussed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías de información (TI) constituyen en la actualidad una herramienta fundamental para el logro de ventajas competitivas en un contexto sumamente cambiante. Resulta relevante conocer el impacto de su utilización sobre el desempeño de las organizaciones, en particular en sectores como el bancario, que realizan un uso intensivo de información. En el presente trabajo se desarrolla un modelo que posibilita evaluar el impacto de las inversiones en TI sobre la eficiencia de las entidades bancarias. Se utilizó la técnica Data Envelopment Analysis (DEA) como herramienta de medición de la eficiencia de acuerdo al modelo elaborado sobre la información obtenida de los estados contables de entidades bancarias de la República Argentina. Los resultados obtenidos demostraron que los bancos alcanzaron un buen nivel de eficiencia global. Se encontró que los más eficientes son las sucursales de entidades financieras del exterior y los bancos locales de capital extranjero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La trayectoria de este estudio se dirigió para la comprensión de la vivencia de ser enfermera clínica que actúa con estudiantes en los campos clínicos. Tuvo como objetivo comprender la experiencia vivida de las enfermeras clínicas al estar con los estudiantes de enfermería en cuanto ellos desarrollan su experiencia clínica en su servicio. Se optó por realizar una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico. Se entrevistaron nueve enfermeras clínicas y de sus discursos se identificaron cuatro categorías concretas de lo vivido, que fueron interpretadas según el referente filosófico de Martín Heidegger. De las categorías que emergieron de los discursos se destacaron: Siendo enfermera con estudiantes en el proceso de formación y La posibilidad de estar con estudiantes de universidades privadas y universidades tradicionales, que se presentaron en el intento de estimular reflexiones acerca de la importante participación de este profesional en la formación de los futuros profesionales de enfermería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque hace unos años la población inmigrante marroquí era en su mayor parte masculina, cada día aumenta el número de mujeres, colectivo del que se ocupa este trabajo. Conocer cómo afecta la emigración en la satisfacción de las necesidades básicas de Virginia Henderson, qué transformaciones y adaptaciones se tienen que realizar para satisfacerlas y qué reinterpretaciones y estrategias se ponen en marcha para minimizar el impacto del choque cultural. Durante un año 2004-2005 hemos realizado una investigación cualitativa mediante entrevistas semiestructuradas a 20 mujeres musulmanas inmigrantes en un municipio de Galicia (España). En la persona musulmana, toda su vida está regulada por la religión, por lo que las necesidades afectadas están estrechamente relacionadas con la necesidad de actuar según valores y creencias. Por ello, la valoración de dicha necesidad aporta datos fundamentales para orientar las actividades dirigidas a mantener y recuperar la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las enfermeras bolivianas no han incorporado definitivamente el método científico y las taxonomías a los cuidados. Este estudio cualitativo pretende comprender el significado atribuido al proceso de enfermería por docentes y profesionales del Departamento de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Recolección de datos mediante entrevistas semiestructuradas y observación participante. Análisis bajo el marco teórico y metodológico del Interaccionismo Simbólico y la Teoría Fundamentada, usando el software ATLAS.ti.6.0. De los datos emergieron los siguientes temas: dificultades de implantación del proceso de enfermería; déficit de formación e iniciativa profesional; posición de dominio del médico; carencia de registros; escaso apoyo institucional. Ventajas de implementación: unificar criterios, lenguaje y facilitar el rol propio de enfermería. Se concluye en que las enfermeras depositan sus expectativas profesionales y de mejora de los cuidados en la implementación del Proceso de Enfermería y los Planes de Cuidados, un giro cultural que involucra a docentes, auxiliares y gestores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene el objetivo de describir la evolución de los cuidados paliativos, reflexionando sobre la posibilidad de su origen en las culturas primitivas y su relación con el inicio del culto a los muertos. Se describe el cambio producido en las estructuras, las interacciones simbólicas y sociales implicadas en el desempeño de cuidados paliativos durante la prehistoria: unidad funcional, marco funcional y elemento funcional. El marco teórico se fundamenta en la historia cultural, el modelo estructural dialéctico y el interaccionismo simbólico. Se aplicaron técnicas de categorización y análisis de la historia cultural y el estructuralismo dialéctico. Los cuidados paliativos ya existían en las sociedades primitivas vinculados, en gran medida, a los ritos de transición con un alto contenido simbólico. Las estructuras sociales: unidad funcional, marco funcional y elemento funcional; constituyen los pilares sobre los que se sustentaron los cuidados paliativos en las sociedades prehistóricas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio es comprender cómo es ser enfermera vivenciando el cuidado de pacientes drogodependientes que ingresan al Servicio de Medicina de un hospital público de Chile. Se opta por un estudio de tipo cualitativo, de trayectoria fenomenológica, según el referencial de Martín Heidegger. La pregunta orientadora fue: ¿Cómo es cuidar a pacientes drogodependientes que ingresan en tu servicio? Los discursos de las enfermeras fueron interpretados bajo el referencial de Fenómeno Situado de Joel Martins. Después del análisis de las entrevistas, se identificó 3 temas que expresan el fenómeno: hablando del paciente drogodependiente, cuidando al paciente en un medio adverso, superando el miedo para cuidar. El estudio muestra la necesidad de capacitar al personal de salud en dependencia en alcohol y drogas para superar los preconceptos y mejorar el cuidado de estos pacientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comparative study of the structures of male genitalia in Pseudocentron species (Hymenoptera, Megachilidae). Male genitalia of twenty two species of Pseudocentron Mitchell, 1934 belonging to seven subgenera are analysed. The diagnostic characters are described and illustrated. The study shows that the male genitalia provides diagnostic characters at generic, subgeneric and specific levels.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudió la colección Kenneth Hayward depositada parte en el Instituto Miguel Lillo (IMLA) y parte en la Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (EEAOC) de Tucumán, Argentina. Se citan cuatro especies de Dactylopiidae y 32 de Diaspididae con sus respectivas plantas huéspedes. Se redescribe e ilustra a Duplaspidiotus koehleri Lizer y Trelles y Pallulaspis lantanae Green & Laing, descriptas originalmente para la Argentina. Se cita por primera vez al género Rugaspidiotus Mc Gillivary para la Argentina.