Proceso de enfermería: ¿qué significa para las enfermeras de Santa Cruz (Bolivia)?


Autoria(s): Granero-Molina,José; Fernández-Sola,Cayetano; Peredo de Gonzales,Maria Hilda; Aguilera-Manrique,Gabriel; Mollinedo-Mallea,Judith; Castro-Sánchez,Adelaida María
Data(s)

01/08/2012

Resumo

Las enfermeras bolivianas no han incorporado definitivamente el método científico y las taxonomías a los cuidados. Este estudio cualitativo pretende comprender el significado atribuido al proceso de enfermería por docentes y profesionales del Departamento de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Recolección de datos mediante entrevistas semiestructuradas y observación participante. Análisis bajo el marco teórico y metodológico del Interaccionismo Simbólico y la Teoría Fundamentada, usando el software ATLAS.ti.6.0. De los datos emergieron los siguientes temas: dificultades de implantación del proceso de enfermería; déficit de formación e iniciativa profesional; posición de dominio del médico; carencia de registros; escaso apoyo institucional. Ventajas de implementación: unificar criterios, lenguaje y facilitar el rol propio de enfermería. Se concluye en que las enfermeras depositan sus expectativas profesionales y de mejora de los cuidados en la implementación del Proceso de Enfermería y los Planes de Cuidados, un giro cultural que involucra a docentes, auxiliares y gestores.

Formato

text/html

Identificador

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0080-62342012000400027

Idioma(s)

es

Publicador

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem

Fonte

Revista da Escola de Enfermagem da USP v.46 n.4 2012

Palavras-Chave #Procesos de enfermería #Diagnóstico de enfermería #Registros de enfermería
Tipo

journal article