3 resultados para Poésie en prose
Resumo:
Viaje olvidado, primer libro de cuentos de Silvina Ocampo, se caracteriza por un marcado predominio de lo lírico sobre lo estrictamente anecdótico o argumental. Más que de cuentos, cabe hablar de una serie de cuadros o acuarelas en los que la historia es una mera excusa para el discurrir de lo poético. Esto implica un uso del lenguaje particular, cuyos rasgos fundamentales son la coloquialidad y el carácter pictórico de la prosa. Del singular lenguaje empleado y de la presencia de ciertos núcleos temáticos repetidos con persistencia en los relatos, surgen configuraciones textuales que pueden encuadrarse en el terreno de lo autobiográfico y autoficcional. Aunque no hay en Viaje olvidado una voluntad autobiográfica expresa, proponemos que el marcado lirismo de los cuentos es una puerta de acceso a la difusa biografía de la autora.
Resumo:
Alfonso X y su equipo de traductores ‘inventaron’ una forma de decir la historia en lengua vulgar que influyó en la forma de narrar la ficción. La narración literaria empleó, así, estrategias características del discurso historiográfico y señaló una vez más la importancia de la labor alfonsí en el nacimiento de la prosa castellana.
Resumo:
Este artículo realiza un acercamiento al libro de poemas en prosa The World Doesn’t End, del poeta serbio-norteamericano Charles Simic. En el poemario se advierten dos rasgos fundamentales que contribuyen a configurar la visión del mundo que Simic desarrolla a lo largo de su extensa producción: por un lado, la creación de un universo de ribetes surrealistas y, por otro, una nostalgia por el pasado como tiempo perdido, recuperable solamente a través de la imaginación. The World Doesn’t End, publicado en Estados Unidos en 1990, fue traducido al español por Mario Lucarda en España, y ha llegado nuestro país solamente mediante versiones de algunos de los poemas en prosa en publicaciones periódicas. Es por eso que se propone, al final del artículo, una breve selección de textos traducidos al español, para contribuir a la difusión de este autor que manifiesta, con su obra, una de las múltiples voces de la poesía norteamericana contemporánea.