4 resultados para Hernández, José


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Borello, Rodolfo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This paper focuses on the effects the transfer of ownership from a state‐owned Paper Mill Company to a corporate private ownership has had on environmental and economic shrinkage in Atenquique. This transfer was the result of the ongoing economic process of globalization, after the industrial boom of the paper mills during the second half of the last century. The paper also focuses on how the employees of this Paper Mill Company live and how they have been affected by globalization and how they feel about their paper mill’s new corporate owners. The methodology used was descriptive and exploratory. A sample of ten workers at the company who lived in Atenquique was chosen for an interview. After being inhabited the town of Atenquique developed in terms of population, society and economy. On the other hand the Industrial Company of Atenquique grew during the period when it was a property of the Mexican State. After the company’s privatization, the town started to decline and shrink in three above‐mentioned variables. The impact on the environmental and economic development has initiated the shrinking and declining of Atenquique and the surrounding cities and towns.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones de cooperación y conflicto entre una compañía minera y las comunidades, los Nuevos Movimientos Sociales y los tres niveles de gobierno involucrados. La compañía Minera inició operaciones para una mina a cielo abierto de oro y plata con el apoyo de los gobiernos locales, estatales y federal. Los habitantes de estas comunidades apoyados por grupos ambientalistas y Organizaciones No Gubernamentales argumentan que el proyecto contamina las Fuentes de agua fresca además de perturbar el medio ambiente y la ecología de la región. La metodología empleada consistió en un análisis histórico social para determinar, en un estudio exploratorio, las principales variables económicas, políticas, legales, sociales y culturales que inciden en el caso, sobre todo después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los hallazgos de esta investigación contribuyen a explicar las relaciones de cooperación y conflicto entre las empresas multinacionales que operan en las comunidades, a analizar el rol del gobierno en sus tres niveles y de los nuevos movimientos sociales en la conformación de las economías locales bajo procesos de integración económica regional. Los resultados también son de relevancia por sus contribuciones para el entendimiento de procesos de responsabilidad social corporativa de las empresas transnacionales y los procesos de contestación y acción colectiva de los nuevos movimientos sociales en el desarrollo económico y ambiental de las comunidades locales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de ser una obra muy comentada, Martín Fierro de José Hernández permite siempre nuevas lecturas. En este caso, se examinan algunos aspectos de la estructura semántica del Martín Fierro, a fin de demostrar que, en este texto, se superponen dos actos de habla -el del protagonista y el del poeta-, disímiles en cuanto a la intencionalidad - defensa de la identidad personal en el primero; incorporación del tema gaucho en la memoria colectiva argentina, en el segundo- pero coincidentes en relación con el núcleo semántico constitucional del poema: la isotopía de lo legal.