10 resultados para Produto transgênico, debate

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Todavía hoy, los cereales son en gran medida el alimento más importante de la humanidad. En las Islas Canarias existe un alimento muy típico elaborado a base de cereales tostados y molidos conocido como gofio, que ya era consumido por los primeros habitantes de las islas. Se considera como un alimento seguro por su baja humedad y por alcanzar temperaturas de 130ºC durante su elaboración. Sin embargo, puede contener sustancias tóxicas conocidas como micotoxinas y, por otro lado, es posible que se elabore gofio con productos transgénicos sin declararse en la etiqueta. Debido a la actual exigencia de los consumidores de productos de calidad, se consideró de interés hacer un estudio sobre la presencia de aflatoxinas (una clase de micotoxinas) y de transgénicos en el gofio comercializado en la isla de Gran Canaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Faltan los primeros 19 minutos del vídeo, pero no de audio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las administraciones locales deben gestionar una parte importante de las infraestructuras y servicios demandados por el turismo. En estas áreas se combina la prestación de servicios a la población turística y población local, lo que supone su redimensionamiento y diversificación. Como resultado, los municipios afectados por esta dualidad deben adaptar la gestión de sus recursos, produciéndose importantes desequilibrios. Esta distinción ha abierto un importante debate en torno a la figura del «municipio turístico» y su «discriminación positiva» frente al resto de municipios. Una fórmula que trata de compensar el desequilibrio que genera la actividad turística en la gestión local. Actualmente las islas Canarias carecen de criterios oficiales para la definición de un municipio turístico, así como no se ha consensuado un listado oficial que los identifique. En este sentido, el presente artículo pretende hacer algunas aportaciones a este debate, planteando una propuesta de delimitación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Esta más allá de toda duda la importancia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje actual, dado el fácil acceso de los estudiantes a Internet como fuente de conocimiento. En esta comunicación nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa entre estudiantes del Grado en Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Mostraremos el empleo del Campus Virtual con dos fines: primero, introducir vocabulario de su campo mediante un glosario elaborado por los propios alumnos; segundo, fomentar el debate en inglés mediante los foros de discusión.