Turismo y administración local en Canarias: un problema pendiente. Bases para un debate
Data(s) |
22/02/2014
22/02/2014
2013
|
---|---|
Resumo |
[ES] Las administraciones locales deben gestionar una parte importante de las infraestructuras y servicios demandados por el turismo. En estas áreas se combina la prestación de servicios a la población turística y población local, lo que supone su redimensionamiento y diversificación. Como resultado, los municipios afectados por esta dualidad deben adaptar la gestión de sus recursos, produciéndose importantes desequilibrios. Esta distinción ha abierto un importante debate en torno a la figura del «municipio turístico» y su «discriminación positiva» frente al resto de municipios. Una fórmula que trata de compensar el desequilibrio que genera la actividad turística en la gestión local. Actualmente las islas Canarias carecen de criterios oficiales para la definición de un municipio turístico, así como no se ha consensuado un listado oficial que los identifique. En este sentido, el presente artículo pretende hacer algunas aportaciones a este debate, planteando una propuesta de delimitación. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/10553/11360 234500 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
Vegueta : Anuario de la Facultad de Geografía e Historia. Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 1992- . ISSN 1133-598X, n. 13, 2013 |
Palavras-Chave | #531290 Economía sectorial: turismo |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |