125 resultados para ISLA ASIA
Resumo:
Mster Oficial en Gestin Costera
Resumo:
Mster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numricas en Ingeniera (SIANI)
Resumo:
<p>[ES]La zona costera representa una estrecha franja de la superficie de nuestro planeta, caracterizada por un comportamiento dinámico extraordinariamente complejo. Esta zona es única por interactuar directamente en ella los medios terrestre, marino y atmosférico. Además, debido al enorme interés del ser humano por utilizar dicho medio, se encuentra sometido a grandes presiones que llevan a la aparición de numerosos conflictos de tipo socioeconómico y ambiental. Las Islas Canarias poseen una gran extensión de costa con diferentes grados de exposición a condiciones severas de la dinámica marina, en particular del oleaje. Ello conlleva frecuentes estados de alerta y situaciones de emergencia en algunas zonas de su litoral. En consecuencia, resultan fundamentales el planeamiento y gestión eficaz de las intervenciones por parte de las entidades responsables, así como la realización de estudios de riesgo y la implantación de sistemas de alerta, con el objetivo de minimizar los daños sobre infraestructuras y, especialmente, en términos de vidas humanas. El objetivo principal es examinar la probabilidad de ocurrencia de eventos de remonte, capaces de rebasar diferentes cotas de nivel o inundación del terreno, así como el nivel de riesgo asociado a la inundación de las diferentes áreas en las que se puede segmentar la zona de la playa. La metodología aplicada para estimar la frecuencia de ocurrencia de eventos de remonte de diferente intensidad incluye, en primer lugar, la propagación de las condiciones de oleaje desde los puntos de medida hacia la zona de interés, considerando el nivel de marea asociado, mediante un modelo de propagación de oleaje de tercera generación. Posteriormente, conocidas las condiciones de oleaje a pie de playa, se hace uso de diversas formulaciones empíricas sugeridas en la literatura especializada para evaluar el remonte. La evaluación del riesgo tiene en cuenta el producto entre los grados de las probabilidades de ocurrencia y el grado de consecuencia. Así, una vez estimada la probabilidad asociada a diferentes niveles de remonte, se asigna un grado de consecuencia empleando la metodología propuesta por Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil de Lisboa, LNEC, (Neves et al., 2010, Santos et al., 2011, Silva et al., 2011, Reis et al., 2011, Neves et al., 2012 Rocha et al., 2013; Poseiro et al., 2013, y de estas se deriva el nivel de riesgo. Por último, las conclusiones del estudio quedan reflejadas en un mapa de riesgos asociados al remonte del oleaje en la zona de estudio.</p>
Resumo:
Directores: Jos Juan Santana Rodrguez y Zoraida Sosa Ferrera. Programa de doctorado: Gestin costera
Resumo:
<p>[ES] El conocimiento de criterios que ayuden a priorizar el uso del agua es fundamental para garantizar su uso sostenible. En las zonas semiáridas, el abandono de la actividad agrícola puede estar motivado por la escasez de agua y por problemas de mercado de las especies tradicionalmente cultivadas. Por otro lado, la actividad ganadera, suele estar limitada por la escasez de forrajes. La disponibilidad de agua regenerada a un precio razonable podría evitar su vertido y contrarrestar la degradación de suelos abandonados, potenciando la producción de especies forrajeras rentables, contribuyendo así a la ganadería sostenible. Para ello se requiere optimizar la distribución del agua considerando varios criterios simultáneamente</p>
Resumo:
<p>[ES]En este trabajo se ha realizado la evaluación de la concentración de compuestos farmacéuticos de uso común de diferentes grupos terapéuticos tales como, antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, reguladores lipídicos, betabloqueantes, antidepresivos, estimulantes y antiepilépticos, en aguas procedentes de Estaciones de Depuración de Aguas Residuales de la isla de Gran Canaria, con el fin de poner en conocimiento la situación del problema, siendo ésta un paso previo para su posible regulación y remediación. Debido a las bajas concentraciones en que estos compuestos se encuentran en las aguas residuales, para llevar a cabo el estudio, se utilizaron procesos analíticos basados en un retratamiento de la muestra utilizando la extracción en fase sólida y su posterior determinación por técnicas instrumentales de altas prestaciones</p>
Resumo:
<p>[ES]La comunidad cientfica internacional ha mostrado su preocupacin en las ltimas dcadas sobre la presencia de hormonas esteroideas en el medio ambiente, las cuales han sido catalogadas como compuestos disruptores endocrinos (EDCs). Las hormonas pueden llegar al medio a travs de diferentes vas, siendo la fuente principal la descarga al medio de los efluentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs), debido a la eliminacin incompleta de estos compuestos que se produce en ellas. Las concentraciones de hormonas presentes en el medio acutico suelen ser del orden de ngL-1, por lo que se necesitan metodologas analticas sensibles y selectivas para su determinacin</p>
Resumo:
<p>[EN]In the present study, natural spawning of a broodstock group of greater amberjack (Seriola dumerili) is described with regards to: date, number of spawns, and total number of eggs produced per spawn. Fish werecaught in 2011 in the Canary Islands, Gran Canaria (Canary Islands, Spain), and kept in captivity. At the end of May 2014, the broodstock group was formed by two females with a weight 9.811.08 kg, size 90.02.82cm, with oovocites > 800, and five males 9.462.04 kg, 86.755.43 cm, all fluent with sperm. Between the 1stof June and 18thof October 2014, a total of 25.60 million eggs were obtained in 23 spawns.</p>
Resumo:
Mster Universitario en Eficiencia Energtica (SIANI)
Resumo:
Esta tesis contiene los cambios sugeridos por el tribunal