68 resultados para óxidos de hierro


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las Islas Canarias carecen totalmente de recursos energéticos convencionales, representando la importación de energía primaria un 98% del consumo del Archipiélago. En la actualidad las Islas se suministran de petróleo y sus derivados, importándolos mediante buques. Sin embargo, Canarias posee un alto potencial de energías renovables, energías autóctonas y limpias, pero tan sólo un 2% del consumo de energía primaria procede de energías renovables. La búsqueda de la sostenibilidad energética es uno de los grandes desafíos de Canarias y la integración de la electricidad de origen renovable en sus redes eléctricas uno de los grandes retos que podría convertir a Canarias en un laboratorio a nivel mundial; el ejemplo de la isla de El Hierro así lo constata. Este artículo versa sobre este gran reto que supone la integración de energías renovables en las redes eléctricas de Canarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Since the industrial revolution, anthropogenic CO2 emissions have caused ocean acidification, which particularly affects calcified organisms. Given the fan-like calcified fronds of the brown alga Padina pavonica, we evaluated the acute (shortterm) effects of a sudden pH drop due to a submarine volcanic eruption (October 2011–early March 2012) affecting offshore waters around El Hierro Island (Canary Islands, Spain). We further studied the chronic (long-term) effects of the continuous decrease in pH in the last decades around the Canarian waters. In both the observational and retrospective studies (using herbarium collections of P. pavonica thalli from the overall Canarian Archipelago), the percent of surface calcium carbonate coverage of P. pavonica thalli were contrasted with oceanographic data collected either in situ (volcanic eruption event) or from the ESTOC marine observatory data series (herbarium study). Results showed that this calcified alga is sensitive to acute and chronic environmental pH changes. In both cases, pH changes predicted surface thallus calcification, including a progressive decalcification over the last three decades. This result concurs with previous studies where calcareous organisms decalcify under more acidic conditions. Hence, Padina pavonica can be implemented as a bio-indicator of ocean acidification (at short and long time scales) for monitoring purposes over wide geographic ranges, as this macroalga is affected and thrives (unlike strict calcifiers) under more acidic conditions

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Spatial variability of wave energy resource around the coastal waters of the Canary Archipelago is assessed by using a long-term data set derived by means of hindcasting techniques. Results revea( the existence of large differences in the energetic content available in different zones of the archipelago, mainly during spring and autumn. Areas with a higher wave power leve( are the north edge of Lanzarote, western side of Lanzarote and Fuerteventura, north and northwest in La Palma and El Hierro, as well as the north coast of Tenerife. The available energy potential slightly decreases in the north side of Gran Canaria and La Gomera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El conocimiento de criterios que ayuden a priorizar el uso del agua es fundamental para garantizar su uso sostenible. En las zonas semiáridas, el abandono de la actividad agrícola puede estar motivado por la escasez de agua y por problemas de mercado de las especies tradicionalmente cultivadas. Por otro lado, la actividad ganadera, suele estar limitada por la escasez de forrajes. La disponibilidad de agua regenerada a un precio razonable podría evitar su vertido y contrarrestar la degradación de suelos abandonados, potenciando la producción de especies forrajeras rentables, contribuyendo así a la ganadería sostenible. Para ello se requiere optimizar la distribución del agua considerando varios criterios simultáneamente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La aparición de los primeros centros fortificados en la Meseta Norte durante la Primera Edad del Hierro es un proceso cuya comprensión se encuentra aún en sus inicios. No obstante, los resultados de las investigaciones arqueológicas más recientes proporcionan una imagen considerablemente mejorada sobre el desarrollo de estos sitios autosuficientes, algunos de los cuales se aglomeraron formando grupos mayores y más complejos al final del período. La configuración de asentamientos y comunidades, la interpretación sociológica de sus correspondientes necrópolis y los patrones regionales de poblamiento nos acercan a la organización social de las gentes que habitaron la Meseta en aquel período. [EN] The appearance of the first fortified settlements in the Northern Plateau (Spain) during the Early Iron Age is a process whose understanding is still far from resolved. We know when some small settlements were founded, but the evolution of these communities into other ones that were somewhat larger and more complex is not clear. However, the results of the latest archaeological research provide significantly improved image on the development of these sites, some of which were nucleated into larger and more complex groups at the end of this period. The configuration of settlements and communities, the sociological interpretation of their cemeteries and the regional settlement patterns reveal the social organisation of the people who inhabited the plateau in that period.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Preparación y Normalización de Disoluciones (Determinación gravimétrica de la humedad, Preparación y normalización de disoluciones, Disolución de aleaciones); Valoraciones Volumétricas (Introducción a la Valoración Volumétrica, Reacciones ácido-base, Reacciones de oxidación-reducción, Reacciones de precipitación, Reacciones de formación de complejos); Espectroscopía (Espectroscopía de Absorción molecular, Determinación de ácido benzoico, Determinación de calcio y magnesio, Determinación de hierro, Espectroscopía de Absorción Atómica); Métodos Electroanalíticos (Potenciometría, Electrodos Selectivos, Determinación potenciométrica, Valoración conductimétrica); Métodos de Separación (Cromatografía en capa fina, Cromatografía de gases, Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)); Normas de seguridad en el laboratorio, Material de laboratorio, Análisis de error y tratamiento de datos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se hace la redacción conceptual y temporalizada del Plan de Manejo del Parque de la Minería, en Lucainena de las Torres (Almería, España). Arranca del fin “optimizar la conservación, la protección, el uso y el disfrute de un espacio protegido”, en este caso, de un marco de la de explotación del hierro, entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. El Plan de Manejo se despliega en ocho proyectos, con sus respectivos objetivos generales. Cada proyecto abarca a un conjunto de propuestas, con sus planteamientos. Los planteamientos quedan configurados por secuencias de actuaciones. Para los diferentes proyectos y propuestas, se calculan los porcentajes de logros y de blindajes respecto a las calidades ambientales.