30 resultados para TECNOLOGÍA - TRATAMIENTO DE AGUAS DE ALBAÑAL


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se ha comparado la eficiencia de los tratamientos biológicos y fotocatalíticos en la depuración de aguas contaminadas con dos pesticidas: Pirimetanil y Triadimenol, ampliamente utilizados como fungicidas sistémicos en la lucha contra plagas de hongos en los cultivos de tomate de la isla de Gran Canaria. Ambos compuestos son considerados tóxicos para organismos acuáticos, hecho que justifica la necesidad de estudiar un tratamiento efectivo de depuración de aguas residuales que los contengan, antes de proceder a su vertido. Paralelamente, se ha llevado a cabo el mismo estudio con otro contaminante orgánico: Resorcinol, con mayor biodegradabilidad que los pesticidas estudiados. Los resultados obtenidos en el presente trabajo indican que las aguas contaminadas con ambos pesticidas deben ser tratadas mediante procesos fotocatalíticos, mientras que, en el caso de Resorcinol, el tratamiento debe ser mediante procesos de depuración biológicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este artículo es un adelanto de los resultados de la Tesis Doctoral que está realizando la autora y la que es dirigida por la Dra. Mª del Pino Palacios Díaz, del departamento de Patología animal, Producción animal, Bromatología y Tecnología de los alimentos. La finalidad del presente estudio es comprobar la viabilidad de un sistema de riego enterrado que incremente la seguridad sanitaria en el reuso de aguas depuradas para la producción de forraje en Canarias, disminuya el consumo de este recurso y facilite las operaciones de cultivo en las zonas regadas. Los datos que se presentan a continuación son los correspondientes a una fase de puesta en marcha del sistema. Ha sido financiado con una beca INNOVA dentro de un proyecto bajo convenio entre el Consejo Insular de Aguas y la Granja Agrícola Experimental de GC y la ULPGC.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La reutilización de aguas depuradas en España se realiza desde hace décadas, siendo uno de los países en los que esta práctica está más extendida. Sin embargo, no se llega a reutilizar más del 5% del total de las aguas residuales recogidas, aunque en algunos casos, como en Canarias, el agua depurada ha llegado a suponer un 20% del agua consumida. En este artículo se presentan tres ejemplos de reutilización de aguas depuradas con una importante incidencia en los aspectos ambientales y asociados a condiciones hídricas diversas. Los estudios se están llevando a cabo dentro del Proyecto CONSOLIDER-TRAGUA cuyo objetivo es abordar de manera integrada los aspectos implicados en la reutilización de aguas residuales procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas. Las zonas seleccionadas para los estudios de campo se sitúan en Andalucía donde el agua regenerada se aplica a filtros verdes y riego de cultivos para la obtención de biodiesel; Canarias para riego de campos de Golf y Cataluña donde el agua es inyectada para generar una barrera hidráulica contra la intrusión marina del acuífero. En los tres casos estudiados se incide en los aspectos suelo-agua-planta y sus impactos en el medio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El estudio enfoca el manejo de los procesos de membranas en la regeneración de aguas residuales y su utilización. Se especifican criterios de reuso y reciclo de agua y su proyección con un estudio de los fundamentos teóricos de la tecnología de membranas y nos guía a la aplicación real. En el apartado práctico exponemos el diseño, ensamblaje y operación de la planta semiindustrial de 860 m3/d que se desarrolla a través de dos líneas de actuación con aplicación en el campo agrícola, conceptos de reconversión y reuso de unidades que han cumplido su ciclo de vida útil en función del factor económico que se ha aplicado. Obtención de ocho calidades de agua para diversas aplicaciones con sistemas de clarificación, filtración multicapa, microfiltración, ultrafiltración, ósmosis inversa, intercambio iónico, electrodesionización y desinfección U. violeta y cloro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Directores: José Juan Santana Rodríguez, Zoraida Sosa Ferrera y José Miguel Doña Rodríguez. Programa de doctorado: Gestión costera

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Directores: José Juan Santana Rodríguez y Zoraida Sosa Ferrera. Programa de doctorado: Ingeniería Química, Mecánica y de Fabricación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo se ha realizado la evaluación de la concentración de compuestos farmacéuticos de uso común de diferentes grupos terapéuticos tales como, antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, reguladores lipídicos, betabloqueantes, antidepresivos, estimulantes y antiepilépticos, en aguas procedentes de Estaciones de Depuración de Aguas Residuales de la isla de Gran Canaria, con el fin de poner en conocimiento la situación del problema, siendo ésta un paso previo para su posible regulación y remediación. Debido a las bajas concentraciones en que estos compuestos se encuentran en las aguas residuales, para llevar a cabo el estudio, se utilizaron procesos analíticos basados en un retratamiento de la muestra utilizando la extracción en fase sólida y su posterior determinación por técnicas instrumentales de altas prestaciones

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo se ha evaluado la utilización de procesos avanzados en la obtención de agua regenerada para un uso potable indirecto. Se ha investigado la eficacia de procesos de oxidación avanzada (UV/H2O2) y (UV/TiO2), así como de adsorción sobre carbón activado, en la eliminación de 23 fármacos presentes habitualmente en aguas tratadas por tratamientos convencionales en EDAR urbanas, en concentraciones del orden de ng/L. El tratamiento con UVC y H2O2 resultó ser más eficiente que la fotocatálisis con TiO 2, ya que elimina el 100% de los fármacos estudiados. La presencia de materia orgánica y bicarbonato en agua microfiltrada procedente de un tratamient o de lodos activados, limitan la aplicación de la fotocatálisis heterogénea debido al envenenamiento de la superficie del catalizador así como a una competencia de los componentes del agua y los contaminantes en las reacciones con las especies oxidantes generada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La comunidad científica internacional ha mostrado su preocupación en las últimas décadas sobre la presencia de hormonas esteroideas en el medio ambiente, las cuales han sido catalogadas como “compuestos disruptores endocrinos” (EDCs). Las hormonas pueden llegar al medio a través de diferentes vías, siendo la fuente principal la descarga al medio de los efluentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs), debido a la eliminación incompleta de estos compuestos que se produce en ellas. Las concentraciones de hormonas presentes en el medio acuático suelen ser del orden de ng·L-1, por lo que se necesitan metodologías analíticas sensibles y selectivas para su determinación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La energía eólica marina supone respecto a la energía eólica en tierra una mayor generación de energía, debido a condiciones menos turbulentas del viento y más constantes que permiten mayores diámetros de palas y por tanto mayor generación de energía. En este trabajo se estudia la eficiencia energética en los sistemas auxiliares de una plataforma offshore con aerogenerador para obtención de energía eólica, y se aplican medidas de ahorro y racionalización energética. El ahorro de energía hará más viable la instalación de un sistema de posicionamiento dinámico en las plataformas, en el trabajo se estudia esta posibilidad, de manera que se asegure un mejor recurso, y la posibilidad de instalación sin restricciones legislativas y de profundidades excesivas.