32 resultados para Granö, J. G.
Resumo:
[ES]Durante la campaña La Bocaina 0497 se llevaron a cabo una serie de 14 lances con una red de arrastre pelágico de tipo comercial entre 20 y 700 m. de profundidad y una porspección acústica con una ecosonda SIMRAD EK-500 en aguas nerÃticas y oceánicas adyacentes a Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. Además se obtuvieron imágenes SST para obtener información de las condiciones hidrológicas en el área de estudio. Los resultados mostraron que la caballa Scomber japonicus presentaba gran variabilidad espacial en biomasa entre las diferentes localidades muestreadas.
Resumo:
Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros
Resumo:
VIII Congreso geológico de España, Oviedo, 17-19 julio 2012
Resumo:
Máster en OceanografÃa
Resumo:
Banco Español de Algas (BEA)
Resumo:
Banco Español de Algas (BEA)
Resumo:
Curso sobre diseño, cálculo, patologÃa y reparación de las cimentaciones de hormigón : (2 al 4 de Junio de 1994, Las palmas de G. C. y 18 al 20 de Mayo de 1995, Santa cruz de Tenerife)
Resumo:
Máster en OceanografÃa
Resumo:
[ES] El linfedema es un edema progresivo del tejido blando subcutáneo debido a la acumulación de linfa. Es una complicación crónica, que acontece frecuentemente durante los dos primeros años tras la cirugÃa y requiere tratamiento fisioterapéutico y medidas preventivas para evitar recidivas. Objetivo: Comprobar la efectividad de la intervención fisioterapéutica precoz en la incidencia de linfedema. MetodologÃa: Se plantea un estudio longitudinal prospectivo descriptivo de 3 años de duración con un perÃodo de reclutamiento de aproximadamente 6 meses, durante el cual la muestra será dividida en dos grupos. El grupo control seguirá las pautas del actual protocolo del H.U.G.C. Dr. Negrin y en el grupo de intervención se aplicará el programa de prevención propuesto en este estudio.Â
Resumo:
[ES] Los tiempos cuaternarios que, por citar solamente, enmarcan la génesis del hombre y de su actividad, se caracterizan por unos cambios climáticos en los que alternan fríos extremados con épocas cálidas y que a la vez que representan una selectividad de las faunas terciarias son el acelerador evolutivo que da a las actuales su carácter moderno. Al igual que en centro-europa se puede observar el paso de los hielos correspondientes a los fríos, en el contorno mediterráneo y en las Canarias se observan restos de costas y playas de antiguos mares en los que habitaba una fauna cálida, presidida por el Strombus bubonius, gasterópodo que actualmente habita únicamente en as cálidas aguas ecuatoriales del golfo de Guinea. Son sólo dos ejemplos, aunque significativos.