36 resultados para Ecología de la restauración
Resumo:
Programa de doctorado: La Restauración y La Rehabilitación Arquitectónica. Investigación, Tendencias e Innovaciones
Resumo:
Programa de doctorado: La restauración y rehabilitación arquitectónica. Investigación, tendencias e innovaciones. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
[ES] Se confirma la expansión corológica del xenófito, Maireana brevifolia (R.Br.) P.G. Wilson, especie invasora de reciente introducción en Gran Canaria comentándose su ecología y la amenaza que implica para las comunidades vegetales de los espacios naturales protegidos en la isla.
Resumo:
Programa de doctorado: La Restauración y la Rehabilitación arquitetónica. Investigación, tendencias e innovaciones. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
Programa de doctorado: La Restauración y la Rehabilitación Arquitectónica. Investigación, Tendencias e Innovaciones. La fecha de publicación es la fecha de lectura.
Ecología trófica de la caballa (Scomber japonicus Houttuyn, 1780), en aguas del archipiélago canario
Resumo:
Formato libro
Resumo:
Departamento de Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca
Resumo:
Programa de doctorado: Ingeniería Ambiental y Desalinización
Resumo:
[ES] Durante la presentación se analizará la forma común en la que los Estados desarrollan las labores de Conservación y Preservación de Áreas Protegidas. De forma habitual, éstas se realizan de forma pública, con una fuerte intervención o en ocasiones con una desidia generalizada. La Conservación lejos de haber mejorado a medida que aumentaba la intervención pública, ha ido a peor, o en muchos casos se podrá decir que se ha logrado mantener el deterioro previo, pero las mejoras no dejan de ser hechos puntuales. Frente a esto, se propondrá una “economía de mercado”, que devuelva capacidad al ciudadano directamente afectado por el área que se pretende conservar, para tomar decisiones.
Resumo:
[ES]En la docencia de inglés del Grado en Conservación y Restauración de la Universidad de La Laguna (España), se ha constatado la inexistencia de recursos didácticos comerciales adecuados para este ámbito concreto, en particular para el aprendizaje del léxico especializado. Ante esta situación, como suele suceder en el campo del inglés para fines específicos, se ha acometido la creación gradual de materiales propios, empleando tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). La experiencia acumulada durante los tres primeros años de andadura de la titulación, en los que los materiales TIC sirvieron de apoyo a la docencia presencial de grupos muy heterogéneos, ha conducido al planteamiento de la presente investigación.