5 resultados para adaptación literaria

em Repositório Institucional UNESP - Universidade Estadual Paulista "Julio de Mesquita Filho"


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this article is to assess Federico Fellini’s adaptation of an Edgar Allan Poe story for the screen. The film “Spirits of the Dead” is Fellini’s adaptation of Poe’s story “Never Bet the Devil your Head”, but it is very far from being a faithful rendering. The “infidelity” of the Italian film director to the American writer occurred in the context of the enormous prestige enjoyed by what was known as “authorism”, a phase which the film industry was going through at the end of the 1960s, whereby great value was placed on the aesthetic idiosyncrasies of individual film directors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo, como su título indica, trata de presentar la importancia de la revitalización de las bibliotecas y archivos (en su génesis, el origen y la conservación) como fuentes para la investigación literaria e histórica, sobre todo, en ellos, la contribución de la lectura y sitemas de literatura educativa para la formación de lectores, si es posible, 'cervantinos', ya que el desarrollo intelectual de los estudiantes en la adquisición y perfeccionamiento de las capacidades de expresión y comprensión y en la organización del pensamiento son puntos obligados de cualquier programa de Didáctica de la Lengua y la Literatura.adquisición. Si esudiantes debén aprender a leer el valor y la literatura, así como la forma conocer cómo las tecnologías de la información están modificando la gestión de los archivos y la relación de los usuarios con los mismos, así como las ventajas que la gestión electrónica nos está aportando, es necesario pensar en los círculos educativos para ello.Así que, finalmente, presenta un ejemplo de la unidad didáctica sobre los archivos y las bibliotecas de sus objetivos, contenidos y actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considerado una verdadera lección de cine, ya que es una película que se refiere al propio arte cinematográfica, La ventana indiscreta (Rear Window), dirigida por Alfred Hitchcock en 1954, tuvo como base para el guión de John Michael Hayes el cuento “Tenía que ser un asesinato” (“It had to be murder”, 1942), de Cornell Woolrich. Reconocido como uno de los mayores escritores del género policial noir, Woolrich profesaba la “poética del fracaso, [...] conduciendo gradualmente la angustia de la víctima al centro del cuadro, en contraste con la indiferencia mecánica de una sociedad que no se molestaba con su suerte”. (OLIVA, 2003, p.116- 7). La película tuvo un gran éxito de público y crítica, pero esto no había ocurrido con el cuento, que solo se hizo conocido después de su adaptación para el cine. El propósito de este trabajo es realizar un análisis comparativo entre los dos textos, subrayando los siguientes aspectos: 1) la caracterización del género noir (cuando la investigación ya no es un juego para mentes refinadas, como había sido en la narrativa policial clásica) y del suspense (narrativa de tensión que se caracteriza por el aplazamiento de la resolución del enigma), tanto en la narración literaria como en la película; 2) la autorreferencialidad en la película y en el cuento mediante el uso de la metaficción; 3) el problema de la transposición del foco en primera persona de la narrativa para el cine; 4) los diferentes desenlaces, señalando en qué medida indican visiones del mundo también divergentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The work and the trajectory of literary critic and journalist Austrian-Brazilian Otto Maria Carpeaux (1900-1978) are studied from the relationship between literary criticism and the diffusion field in Brazil. Between the decades of 1940-1970, Carpeaux has played a prominent role in the formation process of the reader and reading in Brazil, as evidenced by his intense activity as a critic and essayist. Will also be developed reflections on the place occupied by Carpeaux in the field of criticism in Brazil. Two hypotheses are developed: a) Carpeaux`s work was affected by a lack of legitimacy of his contemporaries in the decades of 1940-1950, as can be seen, for example, in peripheral treating conferred on him by the field of diffusion and consecration instances we can read, the editorial market. b) Carpeaux such as an Alvaro Lins`s heir in the Correio da Manha, also inherited a criticism model that lost prestige in the light of the New Criticism growing influence occurred in the country, which shifts the critical role from the newspaper to the university.