104 resultados para Leitores Reação crítica
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
Este estudio parte de la produccin textual de los poetas Humberto Fierro (1890-1929), Arturo Borja (1892-1912) y Ernesto Noboa y Caamao (1889-1927), quienes fueron ledos como aristcratas melanclicos, incomprendidos y suicidas. El propsito es cuestionar esta comprensin demasiado simple e ir hacia nuevas fuentes para develar los vnculos entre su potica y su identidad como artistas modernos. la propuesta de investigacin se sustenta en el examen de las revistas literarias publicadas entre 1895 y 1930, que descubre nuevas dimensiones de la voz de esos poetas: la conciencia de poca, la lectura crítica de otras voces literarias, la tesis de la literatura como campo y su opinin acerca de la naturaleza del lenguaje moderno. Fierro, Borja y Noboa y Caamao develan una dimensin compleja de los escenarios en los que colaboraron como intelectuales y como artistas. A pesar de que sus libros de poesa fueron tardos, las revistas fueron el espacio que les permiti publicar en vida, difundir sus ensayos crticos y propuestas literarias, y ser comentados por sus pares y por una comunidad de lectores en formacin. La intencin del trabajo es rebatir opiniones que sugieren que nuestros poetas fueron consumidores de modernismo antes que creadores, y demostrar que s hubo modernismo literario, y que, al menos desde 1912, tal produccin existi y circul en el mbito internacional.
Resumo:
La modernidad ha sido unos de los conceptos centrales de laS ciencias sociales occidentales y un tema fundamental del imaginario histrico occidental y un tema fundamental del imaginario histrico occidental. El tema de la relacin entre la modernidad y Amrica Latina ha generado un intenso debate en el campo de las ciencias sociales durante los ltimos aos. El presente estudio analiza la contribucin que sobre este tema han realizado un grupo de estudiosos latinoamericanos dedicado a "deconstuir" la modernidad bajo la bandera del enfoque posoccidental. Enrique Dussel, Walter Mignolo, Fernando Coronil, Arturo Escobar y Santiago Castro-Gmez, son los ms representativos dentro de esta corriente de pensamiento. La descontruccin posoccidental de la modernidad, basada en la crítica posestruturalista y poscolonial, denuncia el carcter eurocntrico del conocimiento, analiza críticamente la relacin entre centro y periferia dentro del sistema capitalista global y considera de una manera distintiva el rol que los pueblos no europeos e histricamente colonizados han brindado a la construccin del llamado mundo moderno. El anlisis del enfoque posoccidental que Jed Shlosberg acomete, se presenta como una genealoga crítica del concepto modernidad y de los nexos que estos autores mantiene con el enfoque del sistema mundo y la teora de la dependencia.
Resumo:
La Investigacin de Tesis a continuacin ahonda alrededor de la temtica de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), buscando su profundizacin y cuestionamiento conceptual, a travs del anlisis crtico sobre la construccin discursiva desarrollada en el mundo organizacional (especficamente, entidades empresariales y del tercer sector -ONGs y fundaciones empresariales- funcionando en el Ecuador). Es as que, siguiendo un enfoque crtico, la propuesta consiste en la deconstruccin discursiva de la RSC de las organizaciones investigadas, siendo expuestas a anlisis con argumentacin terica sobre las categoras de explotacin y dominacin social; dicho de otro modo, se esboza una comprensin diferente de la RSC, poniendo a prueba su aparente funcionalidad para los intereses corporativos, dado una realidad instrumental capitalista (de explotacin y dominacin) en las organizaciones. Por otra parte, asumiendo un rol ms propositivo, se replanteo de la responsabilidad social desde un sentido noble de reconocimiento del ser humano, sus necesidades y problemtica; mediante el planteamiento de un enfoque distinto de ser socialmente responsable, al que se lo ha denominado como Ciudadana Global para las organizaciones. Para lo anteriormente expuesto, la investigacin asume como punto de partida a la nocin elemental de Responsabilidad Social, entendido como el enlace de pro-actividad para alcanzar la trascendencia como sentido de vida, que necesita ineludiblemente la trascendencia/trasgresin del propio inters individual, hacia un inters social-colectivo. Esa responsabilidad social, el ser humano es capaz de asumirla desde dos planos: el individual y el colectivo-social, siendo en este ltimo donde recae la comprensin de la responsabilidad social corporativa. A partir de esta internacin sobre la responsabilidad social corporativa, se trabaja al concepto a travs de un enfoque dialctico, donde de una lado la RSC responde a una expectativa netamente organizacional por gestionarse impulsando sus relaciones sociales, y un segundo lado de corte crtico en el que se coloca la responsabilidad social en expectativa social compuesta por el tridente individuo-organizacin-sociedad. De all que, la distancia entre las posturas dialcticas se sostiene principalmente en la mirada y consecucin de la organizacin como instrumento de explotacin y dominacin social. Desde ese contexto, de corte capitalista, en que se desenvuelve la RSC,, se recurre por una lado a la categora de explotacin social, propuesta por Marx y comprendida a travs de la figura de plusvala (proporcin de trabajo o producto social de una clase social proletaria que es apropiada por otra clase social capitalista), y por otro lado, a la categora de dominacin social, entendida por Weber desde la relacin poltica entre clases sustentada en el dominio de una sobre otra; para ser los referentes interpretativos de ndole crítica que permitan darle un diagnstico distinto a las posturas organizacionales respecto de la RSC, logrando simultneamente la desmitificacin de lo dado por aquella y la reconstruccin de una perspectiva ms coherente de ser socialmente responsable (Ciudadana Global). Es de esta manera que, se logra componer una ruta evaluadora de algunas experiencias organizacionales en el pas, que se constituya en el respaldo de aquella sospecha de roce en trminos discursivos, y posteriormente en acciones (dado que el discurso condiciona la prctica), de la responsabilidad social corporativa con la reproduccin de la explotacin y dominacin social. Y finalmente tambin, exponer un enfoque diferente de responsabilidad social para las organizaciones e indirectamente para individuo y sociedad-, bajo el ejercicio pleno de la Ciudadana Global, que les confiere membresa y compromiso social con su comunidad global y local; y en esa lnea, buscar el identificar iniciativas compatibles, tanto como el trazar una propuesta aplicativa.
Resumo:
Si bien con la Edad Moderna el lenguaje dej de ser un instrumento sagrado, desde fines del siglo XIX e inicios del XX se revela el carcter arbitrario del signo lingstico, reafirmando el carcter secular de la palabra. La autora plantea que Juan Carlos Onetti reflexiona en su obra sobre el carcter y las funciones del lenguaje en el texto, desacralizndolo, alejndose de las pretensiones totalizadoras de la crítica. En los dos cuentos de Onetti (El posible Baldi y Luna llena) los personajes escriben. En el primero, Baldi remarca el carcter arbitrario de toda ficcin (esta vez, de una ficcin sobre s mismo): destruye la tentacin de convertirse en un hroe, al presentarse como un proxneta y traficante, busca provocar el asco en una literata romntica, que ha sido seducida por la palabra, sin conseguirlo. El personaje del segundo cuento, Carmencita, siente que ha fracasado como escritora, y que su cuerpo envejecido la somete al riesgo del ridculo. A diferencia de Baldi, no se atreve a rer de esta posibilidad ni del asco, muere atrapada en una ficcin que no deja de ser romntica. Se reflexiona sobre la finalidad del lenguaje en la realidad y en las ficciones que crean estos seres de ficcin.
Resumo:
Mauricio Ostria revisa la manera en que el mapuche es presentado en la literatura chilena. Durante la Colonia, ciertos rasgos de los indios mapuches resaltados por La Araucana, de Alonso de Ercilla (valor, rebelda, destino pico de resistencia), contribuyeron a configurar la identidad del pueblo chileno. Durante la repblica, la percepcin camina entre la admiracin y la conmiseracin, y el desprecio por el excluido. En el siglo XX predomina la exclusin, la idea del mapuche como un ser moralmente degradado, sin embargo, poetas como Gabriela Mistral y Pablo Neruda se aproximan con distintos puntos de vista, apartados del desprecio. A fines del siglo XX, la mirada multicultural inicia una literatura que pretende dar voz al mapuche, escritores de esta lnea son Violeta Cceres, Clemente Riedemann, y poetas de origen mapuche, como Jaime Luis Huenn, Leonel Lienlaf, Elicura Chihuailaf (la ms reflexiva, la ms polmica, la ms lcida de las voces mapuches, la ms consciente de la funcin de resistencia e identidad cultural), son los que ms luchan por una nueva percepcin del mapuche que, aun ahora, es visto por la sociedad chilena como hroe, brbaro o vctima.
Resumo:
Este ensayo plantea que la literatura latinoamericana actual abandona su propia esfera: de la ficcin bien definida, de los claros requisitos de un texto para constituir literatura, incluso de las clasificaciones en gneros. Esa esfera de lo literario, amparada en reglas e instituciones, pierde consistencia, se limita entonces el poder y la capacidad de presin poltica que la literatura tuvo hasta hace pocas dcadas. La actual literatura, finalizada la poca de su autonoma, hablar de una vida moderna en la cual todo lo cultural es econmico y donde toda ficcin es realidad (y viceversa, en ambos casos). Lo cotidiano es ahora la vida, pero intervenida por las tecnologas de la informacin y la comunicacin (que le prestan rasgos de virtualidad o de irrealidad). Se plantea con ellas el desafo de intentar una lectura desde otros parmetros, en caso contrario, se puede caer en la simpleza de calificarlas como no-literatura o literatura mala.
Resumo:
El autor reflexiona sobre una constante en la narrativa del escritor chileno Roberto Bolao: sus personajes poetas de muy diversa ndole moral y ocupacional se desplazan de un lugar a otro, en exilio o peregrinaje, en busca de un escritor ausente, nunca lo encuentran, o ste muere antes de que se establezca la comunicacin. La prctica de la escritura, problemtica por s misma, convierte al poeta en un ser perdido o en trnsito, extraviado, un ser vaco que escribe bajo hipnosis, un secretario que toma nota de los sueos y pesadillas de otro, que nicamente discute con algn fantasma sobre la pertinencia de los prrafos que se repiten. El acto de escribir se convierte, en la obra de Bolao, en un escenario marcado por el vaco y el exilio.
Resumo:
La autora lee la novela de Sergio Pollastri desde la perspectiva crítica de las posibilidades e imposibilidades de la reconstruccin de una historia, a partir de este relato testimonial que se mueve en el territorio de la violencia y las armas (la militancia poltica) y en el de la subjetividad (la poesa, la ficcin). Resalta los vnculos entre vida y literatura, que cruzan toda la novela, as, apela a la metfora para referirse a dos tipos de silencios en las ficciones sobre la violencia revolucionaria: la opcin por las armas y la delacin bajo tortura. Resalta el rol de la metfora en este texto que tensa hasta sus lmites el gnero testimonial, y que cobra su mayor fuerza hacia el final: La revolucin es frgil y superficial como una violeta, aquello que la comparacin desarrolla es al mismo tiempo lo que amortigua la cada del salto brutal al vaco con el que la novela cierra su enunciacin.