31 resultados para València (Regne). Diputació del General-S.XIII-XVIII-Historia
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
El estudio del papel que desempean las Contraloras debe abordarse desde la premisa de su ubicacin constitucional, dentro del conjunto de controles al ejercicio del poder poltico, sistema en el cual se ubica el control fiscal
Resumo:
Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que haba personas que ejercan los oficios mdicos sin tener ttulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se crea que quienes utilizaban yerbas y conjuros como mtodos teraputicos, por lo general mujeres, deban ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendan curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios mdicos, las enfermedades, las creencias mgico-religiosas, el ideal de mujer en la poca, la delincuencia, y las dinmicas de las instituciones espaolas, entre otras. De esta manera, se estudi cmo fue la relacin entre los aspectos jurdicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas desviadas (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicacin hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes ms sobresalientes de la poca y las creencias de la cultura popular con relacin al envenenamiento y los diferentes mtodos curativos.
Resumo:
Esta investigacin se pregunta sobre las diferentes narrativas histricas que se han construido sobre la figura de los soldados rasos de la guerra de Corea, y por cmo ellos han generado estrategias en su relato que se ajustan a unos procesos histricos determinados.
Resumo:
El texto constituye un ejercicio de microhistoria y Antropologa histrica que busca aportar a la historiografa colombiana informacin sobre las formas de comprender el crimen (el infanticidio y los comportamientos escandalosos como el adulterio, el concubinato y el incesto), el problema del honor durante finales del siglo XVIII pues la mayora de estudios han versado sobre el siglo XIX- y las configuraciones familiares (particularmente las actitudes maternales y paternales) al interior de la provincia de Antioquia. Usualmente estos temas se han tratado por separado y con diversas fuentes, pero este texto busca una visin general a partir de la participacin de las personas en calidad de implicados, testigos y funcionarios en los juicios criminales.
Resumo:
En este estudio de caso se presenta un repaso histrico de las polticas anti-narcticos en el Per as como la influencia que ha ejercido EE. UU en sta a travs de la cooperacin bilateral. Se analizan igualmente los programas de cooperacin en el gobierno de Alan Garca(2006 - 2011) y sus resultados
Resumo:
El objetivo de esta monografa es explicar en qu medida los efectos de la crisis del rgimen autoritario del General Gustavo Rojas Pinilla influyeron en la transicin hacia el Frente Nacional (FN) en Colombia entre 1954 y 1960. Este caso ilustra bien cmo los efectos de la crisis del rgimen autoritario de Rojas, es decir, los problemas polticos y sociales no resueltos u originados durante su Gobierno, determinaron en gran medida la modalidad de la transicin hacia el FN y el diseo institucional del rgimen de coalicin. El examen de este fenmeno de cambio poltico a la luz del cuerpo terico y conceptual de las transiciones democrticas implic realizar la periodizacin en etapas transicionales del caso de estudio, analizar la interaccin entre los actores, sus estrategias y los procesos polticos en cada una de ellas, y emplear una serie de conceptos clave para evaluar la transicin hacia el FN.
Resumo:
El propsito de esta disertacin es rescatar las interpretaciones de Tierra y Mar en lo que se refiere al surgimiento del Orden Internacional Moderno, con el objetivo de explicar la percepcin de los acontecimientos por parte de Carl Schmitt y su aporte filosfico-jurdico a la comprensin de la historia y teora de las Relaciones Internacionales. La particularidad de esta obra de Schmitt es su estilo profundo: la variedad y amplitud de temas que abarca, que contrasta con la brevedad del texto. El presente trabajo ha encontrado vacos en el estudio de Tierra y Mar, as como interpretaciones distintas a las propuestas por el autor, en lo concerniente al surgimiento del Orden Internacional Moderno. La originalidad de la obra de Schmitt consiste en proponer, en realidad, dos rdenes internacionales distintos que surgen en el mundo moderno.
Resumo:
Este libro presenta el entorno revolucionario de finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX, a travs del pensamiento y la accin del cura cartagenero Juan Fernndez de Sotomayor y Picn, Cura de Momps y rector del colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, quien vivi en los aos que dieron nacimiento a la Repblica de Colombia. Se desempe como cura revolucionario, como poltico de Momps, de Cartagena de Indias, ante el Congreso de las Provincias Unidas del Congreso Nacional y de la Convencin de Ocaa, como educador y como obispo republicano en la dicesis de su ciudad natal.En esta obra se busca, a travs de la prosopografa histrica, estudiar a un gran personaje idelogo y dirigente de la revolucin de independencia de Colombia, como lo fue el cura Juan Fernndez de Sotomayor y Picn, en sus roles de actor social y poltico; quien, junto con otros personajes de su poca, en la primera mitad del siglo XIX, configura un grupo revolucionario en defensa de la democracia, la igualdad, la libertad y el demoliberalismo. Para dicho propsito se analizan las redes de poder.
Resumo:
La presente obra expone, de forma crtica, el problema del secuestro, teniendo como modelo el caso colombiano. Sigue el mtodo propuesto por el reconocido investigador para la paz, el noruego Johan Galtung, segn el cual, para la resolucin de un conflicto puede acudirse al sistema de anlisis que tiene la ciencia mdica para tratar una enfermedad. En este sentido, frente a lo que corresponde al diagnstico del secuestro, se presenta su historia, las cifras, los datos oficiales, la realidad del cautiverio y los riesgos que implica un rescate militar. En lo que respecta a la prognosis del secuestro, se da una mirada a los antecedentes de negociacin y rescate militar, tanto en Colombia como en el mundo: la pragmtica poltica de intercambio de Israel, la posicin del gobierno espaol en los secuestros de barcos pesqueros por Piratas somales, la masacre de Munich, el rescate con gases asfixiantes del Teatro de Mosc, el de la Escuela de Besln, las tomas de las Embajadas de Japn en el Per, de Repblica Dominicana en Colombia, del Palacio de Justicia, la Operacin Jaque, entre otros.
Resumo:
El objetivo de esta investigacin diagnostica radica en explicar los efectos de la implementacin de la Revolucin Educativa en las instituciones de Educacin Media Tcnica en la Provincia Centro del Departamento de Boyac. Es as que se pretende demostrar si los procesos de implementacin de articulacin de la Institucin Educativa Francisco de Paula Santander y la Institucin Tcnica Nacionalizada con el SENA, responden o no a las necesidades de los estudiantes frente a la coyuntura Nacional y Regional actual. Para lograr dicho fin, fue imperativo abordar esta problemtica desde los siguientes enfoques: descriptivo, explicativo, analtico y propositivo; adicionalmente se realizaron encuestas a estudiantes, profesores y directivos de las Instituciones Educativas, de igual manera se llevaron a cabo una serie de entrevistas al Director Regional del SENA y al Secretario de Educacin Departamental, como actores fundamentales del proceso. Permitiendo as formular posibles soluciones que apoyen la consolidacin del proceso de articulacin.
Resumo:
El proyecto parte de la Apropiacin Social de la Ciencia y la Tecnologa para abordar los conceptos de pertinencia, rigurosidad y crtica alrededor del periodismo cientfico y la salud. El resultado es la aplicacin prctica en www.elestetoscopio.com
Resumo:
El presente artculo busca analizar la formulacin del programa Ser Pilo Paga (SPP) que hace parte de la poltica Nacional de educacin superior. Para esto, se har referencia a los conceptos de poltica pblica y su ciclo, enfocndonos en la fase de formulacin, para luego explicar las generalidades de la educacin superior en Colombia. Asimismo se estudia en detalle, la base y el fundamento, al igual que la normatividad, y componentes del programa. Mediante el anlisis de estos conceptos, la observacin de datos, estadsticas y entrevistas se logr llegar a la conclusin de que este programa de inclusin es inadecuado y sus alcances limitados, ya que hay una exclusin del derecho a la educacin de calidad a un mayor grupo poblacional y se destina gran cantidad del presupuesto para una cuestin focalizada, apuntando a un reducido grupo de estudiantes.
Resumo:
El Teniente General Rojas Pinilla gobern la nacin colombiana en uno de los perodos ms crticos de la historia (del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957). Para muchos la labor del General Rojas no fue ms que la de uno de los tantos dictadores que reinaban por aquel entonces en Amrica Latina, para otros su intervencin salv la nacin. El tema central del presente documento monogrfico gira en torno al anlisis del fenmeno denominado dictadura en el caso especfico del gobierno instaurado por el Teniente General, con el fin de responder a la pregunta: Fue el gobierno del Teniente General Gustavo Rojas Pinilla una dictadura moderna? En los ms de 2500 aos de existencia del concepto de dictadura, ha tenido diferentes acepciones, entre las cuales se han identificado cuatro diferentes: la dictadura romana, la dictadura cesarista, la dictadura revolucionaria y finalmente la dictadura moderna. Resulta pertinente revisar sucintamente dichos conceptos con el fin de lograr una mayor comprensin de lo que se entiende por dictadura en el contexto latinoamericano de los aos 50s, en el cual se desarrollo el caso de Rojas Pinilla y as dar respuesta a la pregunta.
Resumo:
La exposicin a radiaciones ionizantes, ha sido estudiada ampliamente, siendo un grupo ocupacionalmente expuesto a este riesgo los trabajadores de la salud, en los cuales las medidas de prevencin son la mejor forma de proteccin; la cual es dada por una vigilancia epidemiolgica adecuada, dosimetras personales, exmenes para-clnicos como cuadro hemtico y TSH, como parmetros de evaluacin y seguimiento del trabajador. OBJETIVO. Evaluar, si con el hemograma y TSH se est realizando un adecuado seguimiento mdico al grupo ocupacionalmente expuesto en este estudio. Si existe una correlacin entre los valores de la dosimetra con respecto a los laboratorios. METODOLOGA. Estudio descriptivo retrospectivo longitudinal con una poblacin de 28 trabajadores, la cual labora en el departamento de radiologa de una IPS de Colombia, con 8 horas de exposicin diaria por 5 das a la semana, a las cuales se les realizado un seguimiento dosimtrico, exmenes de laboratorio los cuales son registrados en una base de datos Excel IBM SPSS Statistics versin 19, se hizo anlisis univariados y cruce de variables. RESULTADOS. Se encontr un GOE con un 60.72 % de mujeres, siendo el equipo de radiologa ms utilizado el convencional, reportndose un 100% de dosimetras personales por debajo de los lmites permisibles, dentro de los exmenes de laboratorio se encontr leucocitos anormales 2009 de 17.86%, leucocitos anormales 2010 de 14.29%; Eritrocitos anormales 2009 de 21%, eritrocitos anormales 2010 de 11% y TSH anormal 2009 de 36%, TSH anormal 2010 de 11%. ANALISIS. Ante las preguntas Realmente con el hemograma y TSH se est realizando un adecuado seguimiento al GOE en estudio? Concluimos que son exmenes bsicos para iniciar la evaluacin de un trabajador, aunque no son especficas de la exposicin, son importantes cuando se tienen parmetros comparativos desde el ingreso del trabajador, junto con una historia clnica y evaluacin mdica adecuada. Existe una correlacin entre los valores de las dosimetras con respecto a los laboratorios? Los exmenes de dosimetras generalmente ofrecen la tranquilidad y seguridad al trabajador de las dosis absorbidas por el organismo, tenindose un control adecuado de que no superen los lmites permisibles, asociados al cumplimiento adecuado de medidas de proteccin. Sin embargo las dosimetras pueden estar por debajo de los lmites permisibles y presentar el trabajador alteraciones en los laboratorios, lo cual no demuestra la relacin de las alteraciones con la exposicin. DISCUSIN. En el GOE objeto de nuestro estudio encontramos una relacin entre el valor de la dosimetra directamente proporcional al tiempo de exposicin y al tipo de equipo usado, lo que concuerda con lo encontrado en la literatura, en cuanto que la vigilancia dosimtrica tiene an muchas limitaciones que no permiten establecer los efectos biolgicos en el organismo producidas por las radiaciones ionizantes a dosis bajas. Se estn realizando adelantos cientficos en cuanto a la dosimetra biolgica, sin embargo an no hay un mtodo recomendado de manera rutinaria en el seguimiento de trabajadores expuestos crnicamente a bajas dosis, hay recomendaciones de su uso en accidentes radiolgicos con exposiciones a dosis altas en forma aguda; en cuanto a la vigilancia mdica se recomienda que sea realizada por un equipo multidisciplinario con experiencia en radiaciones ionizantes, lo que consideramos una exigencia necesaria ya que en nuestro estudio no encontramos ninguna relacin de los para clnicos con la dosimetra fsica, lo que permite plantear la hiptesis que para nuestro GOE en estudio los paraclnicos de forma rutinaria deben ser revaluados y definidos por el profesional mdico a cargo. Concluimos que el cuadro hemtico y la TSH son inespecficos para determinar que una patologa sea ocasionada por la radiacin, adems las alteraciones en ellos son tardas, no se puede establecer la relacin entre el riesgo y la alteracin hematolgica, as mismo los cambios en TSH son muy comunes en la poblacin colombiana, el hipotiroidismo es un efecto tardo ante la exposicin despus de meses o aos. Palabras claves: RI. Radiaciones ionizantes. GOE grupo ocupacionalmente expuesto
Resumo:
El alto ndice de analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad fueron motivos para que en 1954, bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, se impulsara el desarrollo de la televisin educativa como una herramienta alternativa, novedosa y atrayente que apoyara el trabajo pedaggico de los docentes en la escuela primaria y permitiera alfabetizar a un mayor porcentaje de poblacin. Fue as como el 13 de junio de ese ao se emiti el primer programa de televisin y se orient la programacin a objetivos educativos y culturales. Desde entonces, en Colombia se inici un proceso de articulacin entre la televisin y la educacin en el que, tanto productores como televidentes, aprendieron a crear y a entender el lenguaje audiovisual. Estos orgenes y el modelo de televisin educativa empleado a lo largo de la historia nacional constituyen la base del estudio realizado por el grupo de investigacin Estudios sobre identidad de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario. Esta investigacin naci con la finalidad de rescatar aquellas lecciones del pasado que pueden representar un aporte, para los arquetipos televisivos actuales. La televisin educativa en Colombia parti de un modelo utilizado desde el ao 1954 hasta finales del siglo XX, basado en una comunicacin unidireccional (del emisor al receptor). Este modelo, que ya no existe, se diversific de modo sorprendente, con la aparicin de nuevas tecnologas, nuevas concepciones educativas y audiencias ms activas . Pases como Mxico, India, Nigeria, Brasil, Japn, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, entre otros, contaban con experiencias significativas y resultados claros de incorporacin de la televisin al mejoramiento educativo .