578 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009
em Universidad del Rosario, Colombia
Resumo:
El siguiente trabajo es un estudio de caso que tiene como objetivo principal el anlisis de los efectos de las tensiones entre Colombia y Venezuela en el comercio realizado por la comunidad binacional Wayu, caso particular de la cooperativa Ayatawacoop, quien es la encargada de importar los combustibles al Departamento de la Guajira. A travs de la investigacin fue posible llegar a pensar que el que la cooperativa este constituida en su mayora por indgenas Wayu hace que la importacin de combustibles se vea menos afectada por los alti-bajos de la relacin binacional.
Resumo:
Este trabajo se concentra en el estudio de los mecanismos de transmisin de informacin entre las volatilidades del diferencial de tasas de inters de Colombia y Estados Unidos tanto en el corto como en el largo plazo y la tasa de cambio usando tres diferentes tipos de modelos GARCH multivariados, encontrando que hay evidencia de spillovers de volatilidad de los diferenciales de tasas de inters hacia la tasa de cambio, que esta transmisin de informacin persiste en el tiempo y que los choques exgenos a estos mercados no tienen carcter asimtrico.
Resumo:
La presente monografa se plantea estudiar las razones por las cuales las relaciones polticas bilaterales entre Colombia y Venezuela se han ido desintegrando a tal punto que ha permeado el sector econmico; ms especficamente, los procesos de importacin y exportacin de productos primarios en el periodo 2005 al 2009. Las diversas controversias polticas bilaterales sern expuestas en esta monografa, as como el desarrollo comercial que lleva paralelamente cada pas en ste periodo. El retiro de Venezuela de la Comunidad Andina, ser un factor importante de estudio para conocer y entender el comercio bilateral. El periodo, 2005 al 2009 abarca el estudio del comercio antes de la CAN, durante y despus de la retirada de Venezuela de dicho acuerdo. Por ltimo, se analizaran y se conocern los impactos comerciales, sociales y polticos del retiro de Venezuela de la CAN. As como, encontrar la influencia de las relaciones polticas bilaterales en los procesos comerciales.
Resumo:
La investigacin analiza las incidencias de la Poltica de Seguridad Democrtica del gobierno de lvaro Uribe Velez en los escenarios de seguridad poltica y militar de las relaciones con Venezuela, desde el 2002 hasta el 2008.
Resumo:
La presente monografa buscar que los intereses en poltica exterior que motivan el acercamiento Brasilia-Tehern se dan en lo comercial y energtico. Mientras que los intereses Caracas- Tehern son el apoyo a su discurso anti-imperialista. La investigacin se dividir en cuatro partes a fin de profundizar de manera adecuada sobre conceptos, el marco terico utilizado se basa en la perspectiva del Constructivismo y le concepto de potencia media. En primer lugar se explicara la poltica exterior de Irn. En segundo lugar se mencionarn y analizarn los intereses en poltica exterior de Irn hacia Venezuela. Tercero, se analizaran los intereses en poltica exterior de Irn hacia Brasil. Por ltimo, se determinar las proyecciones (futuros escenarios) de las relaciones bilaterales entre Irn y Venezuela e Irn y Brasil. En fin la conclusin de esta monografa fortalecer el anlisis de los intereses de Irn en Suramrica en el mbito de las relaciones bilaterales con Venezuela y Brasil.
Resumo:
Partiendo del rearme por el cual han atravesado Colombia y Venezuela en el periodo comprendido desde el ao 2004 al 2009 se analiza el impacto de ste, tanto en las relaciones polticas como en las comerciales de ambos Estados
Resumo:
El presente caso de estudio, tiene el propsito de analizar el proceso de consolidacin de la ZIF Tchira-Norte de Santander, con el fin de demostrar que los procesos de integracin local y binacional, as como tambin, sus aspectos Polticos, econmicos y jurdicos, Inciden e influyen significativamente en la creacin de mecanismos de integracin supranacional. En este caso, la creacin de una ZIF Tchira-Norte de Santander bajo el marco supranacional de la Comunidad Andina de Naciones.
Resumo:
El siguiente trabajo de grado denominado "Anlisis del diferendo jurdico y poltico entre Colombia y Venezuela con respecto al dominio sobre el Golfo de Coquivacoa/ de Venezuela y sus lmites Martimos, 1952-2010-2010", tiene dos objetivos principales. El primero, es actualizar al lector sobre las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela a travs de un barrido histrico-jurdico, identificando cuales han sido los intereses geopolticos de cada Estado en el Golfo de Coquivacoa/Venezuela. A su vez, el segundo objetivo, es proponer una solucin al diferendo retomando la figura jurdica de Condominio.
Resumo:
Este trabajo, es un estudio de caso que pretende caracterizar el proceso de integracin binacional en la regin fronteriza entre el Departamento de Norte de Santander Colombia y el Estado Tchira Venezuela, ms especficamente en la zona de aglomeracin humana de San Jos de Ccuta (Col) Pedro Mara Urea (Ven), intentando contribuir a la construccin de un modelo explicativo que d cuenta de la importancia de la participacin de los Estados en los procesos de desarrollo e integracin de las fronteras.
Resumo:
El presente estudio de caso tiene como propsito analizar los aportes de diplomacia cultural al proceso de integracin entre el departamento de Norte de Santander y el Estado de Tchira, ubicados en la frontera de la Repblica de Colombia y la Repblica Bolivariana de Venezuela, durante el periodo 2006-2013.Para explicar esto, en primer lugar, se describe el papel de la diplomacia cultural como herramienta de poltica exterior y, su relacin con las fronteras y la integracin. Posteriormente se analizan las estrategias de diplomacia cultural empleadas por Colombia para las zonas de frontera, a partir de los lineamientos de poltica exterior establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y 2010-2014 y, finalmente se analizan los aportes de las estrategias de diplomacia cultural al proceso de integracin de la frontera Norte de Santander-Tchira.
Resumo:
El inters de este estudio de caso, es analizar la situacin fronteriza en materia comercial y de seguridad; evaluando las polticas pblicas implementadas por el gobierno Santos, para darle solucin a los problemas estructurales de la zona de estudio, comprendida por Norte de Santander y el Tchira. Adicionalmente se explican los problemas comerciales y de ilegalidad en la zona, que en la actualidad tienden a expandirse como una red controlada por las Farc, Auc y Bandas Criminales, que han cooptado la institucionalidad de ambos Estados. Y finalmente se determina que las polticas implementadas desde la administracin Santos han sido insuficientes para terminar los problemas estructurales en materia comercial y de seguridad en la zona.
Resumo:
En la tesis Inmigrantes en medio de la tensin: Ecuatorianos y venezolanos en Bogot se abordan, a travs de experiencias y relatos, las repercusiones que sintieron o percibieron los ciudadanos durante la crisis diplomtica entre 2008 y 2010. El objetivo principal fue indagar con los venezolanos y ecuatorianos, residentes en Bogot, sobre su percepcin frente al tema planteado.
Resumo:
Esta monografa pretende examinar la relacin existente entre el comercio bilateral Colombo-Chino en el sector textil y las estrategias diplomticas establecidas por cada uno de estos pases respecto al otro entre los aos 2003 a 2008. En especifico se analiza de que manera dichas estrategias definen o han definido el rumbo del comercio binacional en este sector.
Resumo:
El objetivo de este trabajo fue identificar en qu forma la poltica regional de Brasil entre 2003 y 2009 ha enfrentado la importancia estratgica de Colombia. Esta investigacin cualitativa de carcter descriptivo, se abordo desde una visin de la Estabilidad Hegemnica y Cambio Sistmico, dndole un carcter multidimensional al poder de los Estados, con el uso de las categoras Soft Power (Nye) y el Hard Power econmico y sus implicaciones en la Economa Poltica Internacional (Gilpin). Se abord, como el proyecto que desarroll el gobierno Lula, para transformar a Brasil de media a gran potencia o jugador global, enfrenta uno de sus mayores obstculos en la regin y particularmente en Colombia, dndole a este, una posicin estratgica con respecto a la aspiracin de envergadura global. Frente a esto, durante el 2003 2009 desde la relaciona binacional, se han buscado mecanismo de acercamiento en los ejes comercial, seguridad y dilogo.
Resumo:
La Cooperacin Sur-Sur se ha inscrito en un contexto de cambio del sistema de cooperacin internacional en el que se ha configurado un nuevo enfoque de la cooperacin al desarrollo. Con la proclamacin de la Declaracin del Milenio en el 2000, esta dcada trajo el desarrollo de conferencias y foros de alto nivel trascendentales para la configuracin de una nueva agenda de desarrollo y eficacia de la ayuda. En ese sentido, esta monografa se ha propuesto determinar la manera en qu las iniciativas emprendidas en esta materia por Colombia en Centroamrica y el Caribe (2003-2009) responden al nuevo enfoque de cooperacin al desarrollo.